Ciencia
Innovación científica

Terremoto en la industria energética: científicos inventan un plástico con bambú que desaparece a los 50 días

La industria de los materiales sintéticos se enfrenta a desafíos crecientes relacionados con la contaminación ambiental y la dependencia de recursos fósiles. En este contexto, la investigación sobre materiales biodegradables toma mucha relevancia. Un reciente estudio ha puesto sobre la mesa un nuevo plástico con bambú que podría cambiar la manera en que se fabrican.

El proyecto, desarrollado por científicos de la Northeast Forestry University en Harbin, China, busca ofrecer un material que combine funcionalidad, resistencia y sostenibilidad. A diferencia de otros bioplásticos, el plástico con bambú propuesto presenta un tiempo de degradación sorprendentemente corto, sin comprometer su capacidad de ser moldeado o su resistencia.

¿Cómo es el novedoso invento de plástico con bambú que desaparece a los 50 días?

Los investigadores partieron de la idea de aprovechar el bambú, un recurso altamente renovable y de rápido crecimiento. Según declaró al medio neerlandés De Morgen Dawei Zhao, uno de los líderes del equipo, «gracias a su rápido crecimiento, el bambú es un recurso altamente renovable y una alternativa sostenible a las fuentes tradicionales de madera».

En este sentido, cabe remarcar que el desarrollo de este plástico con bambú implicó un proceso de transformación molecular, detallado a continuación:

  1. Se utilizó una solución de cloruro de zinc y ácido fórmico para descomponer la celulosa del bambú.
  2. Posteriormente, se añadió etanol para reorganizar las moléculas en una configuración más resistente.

El resultado es un material denominado «plástico molecular de bambú» o BM-plástico, publicado en Nature Communications. Su característica más destacada es la manipulación de la celulosa para formar una red más densa y ordenada que la del bambú natural, ofreciendo propiedades mecánicas comparables e incluso superiores a las de algunos plásticos convencionales.

Propiedades y resistencia del plástico con bambú

El BM-plástico presenta resistencia mecánica y térmica que lo hace apto para múltiples aplicaciones. Algunas de sus características destacadas son estas:

Además, su capacidad de biodegradación lo distingue de los plásticos tradicionales. En pruebas de laboratorio, el material se descompuso completamente en 50 días, mientras que los plásticos convencionales permanecieron intactos.

Este factor convierte al plástico con bambú en un candidato potencial para reducir la acumulación de residuos en el medio ambiente.

Aplicaciones potenciales del BM-plástico

El equipo demostró que el BM-plástico puede adaptarse a diferentes industrias. Entre sus posibles usos se incluyen:

El proceso permite que el plástico pueda moldearse en piezas complejas, similar a los plásticos tradicionales. Además, el material es reciclable: tras su reprocesado mantiene un 90% de su resistencia original, lo que abre la posibilidad de un ciclo de producción cerrado y sostenible.

Limitaciones de este invento y próximos pasos

A pesar de los resultados prometedores, los científicos advierten que el BM-plástico aún requiere pruebas más exhaustivas antes de su uso generalizado. Estas son algunas de las limitaciones del proyecto:

Estas limitaciones no restan relevancia al hallazgo, pero indican que el desarrollo de este plástico con bambú es un paso inicial dentro de un camino más largo hacia alternativas sostenibles a los plásticos petroquímicos.