SpaceX lanza al espacio las cenizas de un centenar de difuntos
A pesar de cosas negativas que tenemos los humanos como especie, también somos capaces de tener detalles sorprendentes. En este caso, la protagonista vuelve a ser la empresa SpaceX de Elon Musk que ha tenido el detalle en lanzar al espacio las cenizas de un centenar de difuntos.
Pero, tal vez pienses, ¿esto para qué? Es un bonito homenaje póstumo de una serie de familiares que creyeron que sería algo bello enviar las cenizas de personas queridas al espacio, dada la fascinación que estos tenían por el universo.
Ahora, los restos de estas personas que vivieron fascinados por el espacio, recorrerán el inmenso cosmos durante un tiempo, estando en el lugar en que siempre soñaron estar, aunque solo sean sus cenizas.
SpaceX y los detalles como las cenizas del centenar de difuntos
Es evidente que la empresa de Elon Musk sabe cómo obtener beneficios y financiación de forma privada. En este caso, puso a disposición de los familiares una nave Falcon 9 que se lanzó al espacio desde la base de Vandenberg, en California.
Los restos se añadieron en un satélite de forma cúbica que estará en órbita sincrónica respecto al sol durante cuatro años, de manera que recorrerá cada rincón del mundo hasta volver a la Tierra en forma de estrella fugaz.
La compañía proveedora del servicio se llama Elysium Space, y se ubica en San Francisco. Para cada cliente que desee hacer algo parecido con los restos de sus familiares, tendrá que desembolsar aproximadamente unos 2500 dólares.
No obstante, Elon Musk aprovecha estos lanzamientos para enviar cenizas a la misma vez que realiza vuelos regulares para las agencias y gobiernos con que trabaja, por lo que aprovecha las misiones comerciales y científicas.
En este caso concreto, se enviaron al espacio otros 63 pequeños satélites junto al de Elysium Space que, por cierto, permitirá a sus familiares localizar las cenizas en tiempo real con una app gratuita para telefonía móvil.
Sin duda, es una bella manera de recordar a familiares queridos que, además, soñaban con viajar un día por el universo inmenso y estrellado. No obstante, no es la primera vez que se hace algo así, puesto que en 1998 la NASA aprovechó una de sus misiones para enviar a la Luna las cenizas del astrónomo Eugene Shoemaker.
Puede parecer algo friki y excesivamente caro, pero no cabe duda de que es un gesto que guarda algo de bonito y poético para quienes optan por esta opción.
Temas:
- SpaceX
Lo último en Ciencia
-
Los científicos avisan: el descubrimiento de una tortuga prehistórica en Siria podría tener implicaciones que aún no comprendemos
-
¿Puede un virus curarte? Así es la terapia con fagos paso a paso
-
Los científicos piden que miremos al cielo porque lo que llega hoy es histórico: a partir de esta hora
-
Conmoción entre los científicos: encuentran en Groenlandia restos de uno de los mamíferos más primitivos conocidos
-
Bombazo en la geología: los científicos ya saben cómo llega el oro a la superficie desde el centro de la Tierra
Últimas noticias
-
Tuquía – España online en vivo | Sigue en directo el partido de la selección española de clasificación para el Mundial 2026
-
Carlos Alcaraz – Sinner en directo hoy: resultado en vivo online de la final del US Open
-
Septiembre llega con un giro inesperado: el mensaje de los astros que tu signo necesita escuchar urgentemente
-
Comprobar Bonoloto: resultado y número premiado hoy, domingo 7 de septiembre de 2025
-
El Gordo de la Primitiva: resultado y número premiado hoy, domingo 7 de septiembre de 2025