La Soyuz con el androide ‘Fedor’ logra acoplarse en su segundo intento a la Estación Espacial
Ésta es la fecha exacta de la llegada de un asteroide a la Tierra: los expertos lo confirman
Los expertos no dan crédito a lo que han descubierto en las montañas de Marte
La nave Soyuz MS-14 con el primer androide espacial ruso, llamado Skybot F-850 o ‘Fedor’, que despegó el 22 de agosto de la base espacial de Baikonur (Kazajistán), ha logrado acoplarse a la Estación Espacial Internacional (EEI).
«Acoplamiento confirmado», ha anunciado un miembro del Centro ruso de Control de Vuelos espaciales, según ha recogido la agencia de noticias RIA Novosti.
Se trata del segundo intento de acoplamiento, después de que este sábado la maniobra fuera suspendida cuando la nave se encontraba a una distancia de 99 metros de la EEI, tras lo cual comenzó a alejarse a una distancia segura.
Según fuentes de RIA Novosti, el acoplamiento fallido se debió a un fallo del sistema automático de acercamiento y enganche ruso Kurs.
La nave ha transportado «670 kilos de cargamento: equipamiento científico y médico, componentes para el sistema de soporte vital, así como contenedores con alimento, medicinas y productos de higiene personal para los miembros de la tripulación», según un comunicado del portal de internet de Roscosmos.
El robot, con cuerpo antropomórfico plateado, mide 1,80 metros y pesa 160 kilos. ‘Fedor’ corresponde a un nombre ruso y también a las siglas en inglés de «Final Experimental Demonstration Object Research».
El androide dispone de cuentas en las redes sociales Instagram y Twitter, en las que se narra su vida diaria y sus proezas, como aprender a abrir una botella de agua.
A bordo de la ISS, debe probar sus capacidades en condiciones de muy baja gravedad, bajo la supervisión del cosmonauta ruso Alexander Skvortsov. Sus habilidades principales incluyen imitar movimientos humanos, lo que significa que podría ayudar a los astronautas a realizar sus tareas.
Entre sus operaciones están manejar un destornillador y llaves, según Alexander Bloshenko, director de programas prometedores de Roscosmos, en una entrevista con el diario Rossiyskaya Gazeta.
Lo último en Ciencia
-
Conmoción entre los astrónomos al observar un estallido de rayos gamma repetido varias veces en el mismo día
-
Los expertos no dan crédito a lo que han descubierto en las montañas de Marte
-
Parece una película pero es real: los científicos están a punto de confirmar que existe la materia oscura
-
Los astrónomos no dan crédito: la Agencia Espacial Europea descubre una ola cósmica gigante atravesando la Vía Láctea
-
Parece ciencia-ficción, pero es real: algunas plantas pueden producir oro, y las podemos cultivar en casa
Últimas noticias
-
Andalucía estalla y desmiente a la Asociación del Cáncer de Mama: «No se han destruido mamografías»
-
Todo el mundo pica sin saberlo: el truco secreto que usan muchos bares para inflar tu cuenta
-
Giro oficial en las pensiones: la lista de jubilados que van a cobrar 300 euros más
-
Los chefs de ‘Los 33’ y ‘Llama Inn’ acaban de abrir el mejor kebab del mundo en Madrid
-
Pepe Martí aparca el sueño de la F1: ficha por Cupra y correrá en la Fórmula E