¿Qué es la simbiosis y ejemplos?
La simbiosis muestra que el ecosistema requiere de vínculos entre especies para sostenerse. Hasta las más poderosas dependen de otras.
El término simbiosis designa una relación entre individuos de diferentes especies en la que uno o los dos involucrados se benefician. Se trata de una asociación entre los individuos que permite satisfacer una necesidad. La simbiosis es el resultado de un proceso evolutivo en el que las especies han aprendido relacionarse y a aprovechar esa relación.
En una relación simbiótica pueden participar especies muy diferentes e individuos de muy distinto tamaño. No siempre todos se benefician. Hay simbiosis en las que uno solo saca provecho, que pueden ser inofensivas o hasta perjudiciales para el otro. En otros casos de simbiosis, el beneficio es para todos.
Tipos de simbiosis
De acuerdo con el efecto que la simbiosis produce en los individuos, es posible reconocer tres clases de vínculo:
- Mutualismo. En esta relación se benefician los dos organismos relacionados.
- Comensalismo. Es el caso de simbiosis en el que un individuo se beneficia del otro sin perjudicarlo.
- Parasitismo. Una de las especies se beneficia de la otra y, en este caso, la perjudica.
Ejemplos de simbiosis y su importancia para el ambiente
Muchas especies sobreviven gracias a la simbiosis, por lo tanto, es una relación que contribuye al equilibrio ecológico. Algunos ejemplos de simbiosis:
Cocodrilos y chorlitos
Es un ejemplo de simbiosis que llama mucho la atención por el tamaño y las características de los simbiontes. El cocodrilo tiene 80 dientes en sus poderosas mandíbulas. Los restos de comida le ocasionarían infecciones si no fuera porque los chorlitos egipcios se alimentan de ellos. Las aves limpian los restos que encuentran en la dentadura de los cocodrilos y todos ganan. Es un caso claro de mutualismo.
Tiburones y rémoras
La relación entre estas especies es un ejemplo de comensalismo. Las rémoras se pegan a los tiburones para obtener protección y alimentos, pues comen los restos que dejan los escualos. A estos no les molesta para nada la presencia de las rémoras ni tampoco les produce beneficio alguno.
Hormigas y pulgones
Los pulgones producen una melaza rica en hidratos de carbono con la que se fijan a las plantas. Por su parte, las hormigas se alimentan de este producto. Las hormigas protegen a los pulgones. En esta simbiosis, ambos se benefician.
Flora intestinal en el organismo humano
En el intestino humano existen ciertas bacterias y otros microorganismos que son imprescindibles para que el sistema funcione bien. Estas bacterias se alimentan en nuestros órganos y, al mismo tiempo, contribuyen a la salud del ser humano.
Ahora que conoces qué es la simbiosis, puedes analizar algunos otros casos que descubras, para entender cómo funciona la relación de los simbiontes en esa situación en particular.
Temas:
- Naturaleza
Lo último en Ciencia
-
Los científicos no dan crédito: secuencian el ADN de un humano del antiguo Egipto y la ascendencia les deja sin aliento
-
Alerta urgente en las playas de España: ya está aquí una de las medusas más peligrosas del Mediterráneo
-
Entra un extraño cometa en el Sistema Solar y los científicos no dan crédito a lo que han descubierto
-
Los expertos piden que dejemos de consumir esta golosina: ya está siendo un problema para el medio ambiente
-
Los expertos lo confirman: Estados Unidos está absorbiendo la atmósfera y no hay vuelta atrás
Últimas noticias
-
Muere Hulk Hogan a los 71 años, leyenda de la lucha libre
-
Trump cancela 9.000 millones en ayudas para cooperación internacional y fondos para la radio y TV pública
-
Aena dice que el Ayuntamiento de Madrid debe hacerse cargo de los sin techo que ha echado de Barajas
-
ONCE hoy, jueves, 24 de julio de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11
-
Macron anuncia que Francia reconocerá Palestina como Estado en septiembre en la Asamblea General de la ONU