¿Qué es la simbiosis y ejemplos?
La simbiosis muestra que el ecosistema requiere de vínculos entre especies para sostenerse. Hasta las más poderosas dependen de otras.
El término simbiosis designa una relación entre individuos de diferentes especies en la que uno o los dos involucrados se benefician. Se trata de una asociación entre los individuos que permite satisfacer una necesidad. La simbiosis es el resultado de un proceso evolutivo en el que las especies han aprendido relacionarse y a aprovechar esa relación.
En una relación simbiótica pueden participar especies muy diferentes e individuos de muy distinto tamaño. No siempre todos se benefician. Hay simbiosis en las que uno solo saca provecho, que pueden ser inofensivas o hasta perjudiciales para el otro. En otros casos de simbiosis, el beneficio es para todos.
Tipos de simbiosis
De acuerdo con el efecto que la simbiosis produce en los individuos, es posible reconocer tres clases de vínculo:
- Mutualismo. En esta relación se benefician los dos organismos relacionados.
- Comensalismo. Es el caso de simbiosis en el que un individuo se beneficia del otro sin perjudicarlo.
- Parasitismo. Una de las especies se beneficia de la otra y, en este caso, la perjudica.
Ejemplos de simbiosis y su importancia para el ambiente
Muchas especies sobreviven gracias a la simbiosis, por lo tanto, es una relación que contribuye al equilibrio ecológico. Algunos ejemplos de simbiosis:
Cocodrilos y chorlitos
Es un ejemplo de simbiosis que llama mucho la atención por el tamaño y las características de los simbiontes. El cocodrilo tiene 80 dientes en sus poderosas mandíbulas. Los restos de comida le ocasionarían infecciones si no fuera porque los chorlitos egipcios se alimentan de ellos. Las aves limpian los restos que encuentran en la dentadura de los cocodrilos y todos ganan. Es un caso claro de mutualismo.
Tiburones y rémoras
La relación entre estas especies es un ejemplo de comensalismo. Las rémoras se pegan a los tiburones para obtener protección y alimentos, pues comen los restos que dejan los escualos. A estos no les molesta para nada la presencia de las rémoras ni tampoco les produce beneficio alguno.
Hormigas y pulgones
Los pulgones producen una melaza rica en hidratos de carbono con la que se fijan a las plantas. Por su parte, las hormigas se alimentan de este producto. Las hormigas protegen a los pulgones. En esta simbiosis, ambos se benefician.
Flora intestinal en el organismo humano
En el intestino humano existen ciertas bacterias y otros microorganismos que son imprescindibles para que el sistema funcione bien. Estas bacterias se alimentan en nuestros órganos y, al mismo tiempo, contribuyen a la salud del ser humano.
Ahora que conoces qué es la simbiosis, puedes analizar algunos otros casos que descubras, para entender cómo funciona la relación de los simbiontes en esa situación en particular.
Temas:
- Naturaleza
Lo último en Ciencia
-
Shock entre los expertos por lo que pasa cuando dos IAs se ponen a hablar entre ellas
-
El motivo por el que tomamos decisiones arriesgadas cuando estamos estresados, según la ciencia
-
Los geólogos no dan crédito: el magma de la Tierra está rompiendo África y creando un nuevo océano
-
Cuero de T. rex: la moda se encuentra con la biotecnología
-
Descubren el tercer objeto interestelar en la historia que cruza el Sistema Solar
Últimas noticias
-
Sánchez elige a una mujer como secretaria de Organización del PSOE para tapar el escándalo de las prostitutas
-
Tienes pocos días para evitar que borren tu cuenta de Gmail: Google ya ha puesto fecha para eliminarlas para siempre
-
El Tribunal Supremo lo hace oficial y afecta a los jubilados: van a llegar miles de euros a tu cuenta
-
Ni remojo ni olla exprés: el sencillo truco de Arzak para conseguir que cualquier guiso quede más sabroso
-
Mario Picazo no tiene buenas noticias por lo que llega a España a partir de hoy: «Tormentas y rayos… «