¿Sabes por qué te duele más por la noche?
Sabemos que la actividad del día mitiga algunos dolores, y que por la noche aparecen. ¿Por qué te duele más por la noche?
¿Es posible elevar el umbral del dolor?
¿Cómo aliviar el dolor de piernas nocturno?
Curiosidades psicológicas a saber
El organismo cuenta un sistema de alerta ante posibles ataques o amenazas a su integridad. Sentir dolor significa que algún tejido está siendo agredido y es tiempo de ponerse a salvo. Es por eso que la primera reacción frente a una fuente de dolor es la de alejarse, separarse del causante del daño. ¿Pero por qué este tipo de dolores es superior por la noche?
Sin embargo, no todas las personas tienen el mismo ‘umbral de dolor’, como suele denominarse. Algunas perciben una pequeña agresión como un dolor muy intenso, mientras que para otras puede ser banal un corte o una quemadura. Eso depende de lo que se ha dado en llamar nocicepción.
Ese concepto no es más que ese diferente umbral del dolor que tienen las personas. Se trata de la percepción de cada persona a los distintos estímulos. Esa nocicepción está influida por diferentes factores, como las costumbres personales, el medio en el que desarrolla sus actividades y algunas cuestiones emocionales.
¿Qué es el dolor?
El dolor es una sensación de malestar experimentada en respuesta a un estímulo sensorial provocado por un factor extrínseco o intrínseco a la persona. Esto puede ser un objeto cortante, un golpe, una caída o una enfermedad. Mediante el dolor, el sistema nervioso avisa de que hay algo que no se comporta como debiera o ha recibido una amenaza.
Puede ser una alerta constante o bien puede ser intermitente, general o parcial, intenso y agudo o leve y moderado. Pero en todos los casos permite abordar un problema que, sin su aparición, podría permanecer oculto y sin tratamiento.
Por qué se tiene la sensación de que el dolor es mayor en la noche
Según hemos estado viendo, la nocicepción tiene mucha influencia en la intensidad del dolor. Pero esa es apenas una etapa del proceso de percepción del dolor, en la que además interfiere la elaboración emocional y cognitiva que el individuo hace de esa percepción.
Durante la noche, los estímulos externos disminuyen. Es frecuente que un dolor que puede pasar inadvertido durante la vorágine del día, pero convertirse en insoportable durante la noche. Por ello, el dolor aparece como el único estímulo que llega al sistema nervioso, lo cual incrementa su percepción.
A eso se agrega la preocupación y molestia que la persona pueda sentir con respecto a la sensación que le provoca el dolor. El proceso cognitivo contribuye al incremento de la percepción del dolor, con lo que se siente con mayor intensidad.
Resulta interesante conocer cómo podemos dominar la percepción del dolor si aprendemos a entender cómo es su proceso. Si te ha parecido interesante, ¡compártelo! Tú… ¿sabes por qué te duele más por la noche?
Temas:
- dolor
Lo último en Ciencia
-
Investigadores españoles inventan un sistema para cultivar tomates usando la mitad de agua y fertilizantes
-
Bombazo en la agricultura: investigadores de Valencia fabrican un spray que hace al tomate más resistente a la sequía
-
Antes era un residuo inservible: hoy, los investigadores pueden convertirlo en fertilizante para los olivos
-
Ya es oficial: reanudan excavaciones en uno de los yacimientos arqueológicos más importantes de España
-
Bombazo en la historia: expertos descubren que las pirámides de Egipto no son como pensábamos hasta ahora
Últimas noticias
-
Carlos Alcaraz: «He encontrado el equilibrio entre rendir dentro de la pista y disfrutar fuera»
-
Real Mallorca y Fibwi Palma se divierten en Son Moix
-
El Barcelona inicia una guerra incomprensible para la Federación con Lamine Yamal: «Los tiempos y las formas son erróneas»
-
La cobardía moral de Teresa Ribera
-
Resultado 11 del 11 de la ONCE: qué número ha salido ganador y cuál es el premio