¿Sabes cómo es una célula por dentro?
Ya conoces qué hay dentro de una célula eucariota. ¿Qué otros componentes esenciales para la vida conoces?
¿Qué es una célula?
Células a conocer, los tanicitos
Células eurcariotas y procariotas
Es bien sabido que las células son parte de la composición básica que tienen todos los seres vivos. El tipo de célula que vamos a analizar son las eucariotas, que son las que tienen un núcleo y otros organelos, y son de las que está compuesto el ser humano. Este tipo de células tiene dentro de sí diferentes componentes, como los ya mencionados núcleos y organelas, cada uno con una función y propósito esenciales para la vida.
El interior general de la célula
En primer lugar, las células tienen una membrana celular, que es la capa exterior que aísla todo lo que hay al interior. Ya entrando a la parte interna de la célula, esta se conoce como citoplasma, que está conformado por todos los organelos, el citoesqueleto y el citosol.
El citosol básicamente es la materia líquida y gelatinosa que se encuentra dentro de la célula. Es el componente que constituye la mayoría del fluido dentro de la célula porque se puede encontrar por todos lados en distintos compartimentos.
El citoesqueleto recibe ese nombre porque cumple una función similar a la de cualquier esqueleto. Este es una especie de red de fibras formadas por proteínas que le da soporte interno a la célula. También sirve para organizar la estructura interna y ayuda con el movimiento y división de estas células.
Los organelos
Además de lo ya mencionado, la célula contiene diferentes organelos. El primero es el núcleo, que cuenta con su propia membrana celular y que contiene casi todo el material genético de la célula, es decir el ADN y proteínas. También posee un nucleolo que es el que conforma los ribosomas, es decir, los que producen las proteínas.
El siguiente organelo es el retículo endoplasmático que se encuentra junto al núcleo. Se trata de un conjunto de tubos o canales y se presenta en forma rugosa y lisa. El rugoso tiene ribosomas asociados para producir proteínas y el liso contiene enzimas que se encargan de producir lípidos.
Todo lo que produce el retículo endoplasmático va a parar al Aparato de Golgi, este realiza la maquila y logística de la célula. Es decir, modifica y separa las proteínas y lípidos que recibe, los carga en vesículas y los manda al destino deseado, ayudado por el citoesqueleto.
Por último, se tiene al organelo que produce la energía para realizar todas estas funciones, la mitocondria. Este es el que realiza la llamada respiración celular, es decir, crea la partícula energizada que se conoce como ATP.
Temas:
- Células
Lo último en Ciencia
-
Pequeñas lluvias de meteoros de diciembre 2025: cómo detectarlas y disfrutar del cielo nocturno desde casa
-
Cometas y asteroides visibles en diciembre: guía para aficionados a la astronomía
-
Parece ciencia ficción pero es real: descubren el fósil de un dinosaurio con cara de pato y 9000 kilos de peso
-
Alerta urgente de los geólogos: hay un supervolcán que puede despertar y sumir al mundo en el caos
-
Bombazo en la agricultura: investigadores de Valencia crean un spray que hace los tomates más resistentes a la sequía
Últimas noticias
-
La acuicultura española inspira a Europa y al mundo por sus prácticas sostenibles y de bienestar animal
-
La costumbre de Carlos Alcaraz cada vez que vuelve de un torneo que trae de cabeza a su madre
-
Mónica García pide «innovación pública» en cáncer pero mantiene bloqueados fármacos que salvan vidas
-
El consejo de Rafa Nadal a Lamine Yamal con recado a su padre: «Que se rodee de gente…»
-
El Ibex 35 está plano a mediodía (+0,02%) y se acera a los 16.000 puntos