¿Qué pasa si se derrite la Antártida?
¿Crees que la Antártida pueda desaparecer? Sin duda alguna, es un escenario que afectaría negativamente toda la vida en nuestro planeta.
Bombazo de los científicos: ya saben lo que pasará momentos antes del fin del mundo y da miedo
Cuatro años de estudio para esto: los científicos confirman lo que todos sospechábamos sobre el teletrabajo y la felicidad
El evidente calentamiento global ha hecho que surjan preguntas interesantes a las que probablemente antes no les prestaríamos mayor atención. Una de esas preguntas es, ¿qué pasaría si se derrite la Antártida? La respuesta, por supuesto, no es muy alentadora y, lamentablemente es un escenario que cada vez surge más realista.
¿Qué pasa si se derrite la Antártida?
Una de las principales consecuencias del cambio climático es el aumento de la temperatura y derretimiento del hielo y glaciares del área. El deshielo, de hecho, es tan acelerado que se espera que para el año 2100 las capas de hielo podrían terminar de desaparecer.
Por supuesto, la primera consecuencia de este proceso es un aumento en el nivel del mar. Pero de concretarse el escenario anteriormente descrito, lo más probable es que la Antártida termine desapareciendo por completo.
La Antártida es uno de los reguladores más importantes del clima, por lo que afecta a cientos de especies e incluso a la forma de los continentes. La desaparición por completo de la Antártida supondría un aumento aproximado de 60 metros en el nivel del mar.
Antártida es un equilibrio, por lo que si se derrite y desaparece por completo, el resto del mundo sufriría las consecuencias. Por un lado, los sistemas oceánicos quedarían trastocados, ya que las corrientes y mares que los conforman son claves para la determinación del clima de cada región.
Consecuencias de la desaparición de la Antártida
Muchas especies de animales podrían desaparecer y una de las razones se debería a la hipotética desaparición del kril, un pequeño crustáceo que sirve de alimento directo e indirecto para una gran cantidad de animales. Una de las primeras especies afectadas serían, por ejemplo, las ballenas.
Otra consecuencia sería un aumento de la temperatura. La razón está estrechamente relacionada con los más de 100 volcanes que se encuentran debajo del espeso hielo de la Antártida. Muchos de esos volcanes están activos pero el hielo los contiene y evita que los gases lleguen a la atmósfera.
Si desaparece el hielo, estos gases tendrán un impacto directo en el aumento de las temperaturas en todo el mundo. También el hielo hace un importante peso sobre las placas tectónicas, por lo que de no estar, los continentes pueden elevarse más de lo que ya lo hacen cada año.
Igualmente corren el riesgo de desaparecer algunas plantas autóctonas y, por supuesto, uno de los espacios más preciados por los científicos de todo el mundo para hacer diferentes tipos de estudios.
Temas:
- Antártida
Lo último en Ciencia
-
Conmoción total entre los científicos: descubren en Groenlandia los restos de uno de los mamíferos más primitivos
-
Los astrónomos no se lo creen: la Agencia Espacial Europea descubre una ola cósmica gigante atravesando la Vía Láctea
-
Cuatro años de estudio para esto: los científicos confirman lo que todos sospechábamos sobre el teletrabajo y la felicidad
-
La industria del reciclaje patas arriba: científicos australianos consiguen convertir el plástico en alimentos
-
Los científicos no dan crédito: descubren un sencillo hábito diario que podría alargar la vida de millones de mujeres
Últimas noticias
-
Indra dispara su beneficio un 58% y consolida su posición pese a la tensión con SAPA
-
BBVA aumenta su beneficio un 4,7% en los primeros nueve meses del 2025
-
El Rey, con las víctimas de la DANA: «Cada historia, cada persona es parte de una memoria que nos pertenece a todos»
-
Repsol gana 1.177 millones de euros hasta septiembre y sufre la caída del precio del petróleo
-
Moncloa seleccionó para hablar con el Rey a 3 asociaciones de izquierdas que piden la dimisión de Mazón