¿Qué son las galaxias fantasmas?
Las galaxias forman parte del universo y las hay de varias clases diferentes. ¿Sabes qué son las galaxias fantasmas? Aquí te contamos las clasificaciones principales.
Una galaxia, como tal, es una concentración de estrellas, cuerpos celestes y materia cósmica, que se encuentra en un determinado lugar del espacio. En el universo hay varios tipos de galaxias, y aquí hablaremos sobre las galaxias fantasma.
¿Qué es una galaxia fantasma?
Las galaxias poseen una materia llamada materia oscura, la cual no podemos ver ya que no interactúa con el campo electromagnético ni es reflejada ni absorbida por otros materiales. Pero eso no significa que no esté ahí, ya que influye gravitacionalmente a las galaxias actuando como si fuese una especie de pegamento, haciendo que estas permanezcan unidas, además de controlar el movimiento de la materia que sí que es visible. Se cree que la materia oscura forma el 80% del universo.
Las galaxias normales poseen de esta materia, a diferencia de las galaxias fantasma, las cuales podrían no tener nada de materia oscura.
El origen de estas galaxias está en que en sus inicios eran galaxias enanas, las cuales fueron absorbidas por otras galaxias más grandes con mayor fuerza gravitacional, ocasionando que su densidad de estrellas menguase. Pero al no ser absorbidas todas las estrellas, las que quedaron se quedaron muy separadas unas de otras, creando una galaxia fantasmal, de ahí su nombre.
Tipos de galaxias
Todas las galaxias son distintas unas de otras, pero muchas se parecen entre sí, por lo cual se las debe clasificar en distintos tipos. Existen 4 tipos de galaxias:
- Galaxias en espiral: este tipo de galaxia tiene un parecido evidente con los molinillos. Los brazos de este “molinillo” están compuestos de estrellas y muchísimo gas y polvo, los cuales son los materiales principales de lo que están formadas las estrellas, por lo cual se están generando nuevas estrellas continuamente en esta clase de galaxias. Las estrellas nuevas brillan mucho más que las viejas, por lo cual este tipo de galaxias suelen ser las más brillantes del universo. Aproximadamente el 20% de las galaxias son de este tipo y entre ese porcentaje está la Vía Láctea, la galaxia en la que nos encontramos.
- Galaxias elípticas: estas galaxias poseen estrellas muy viejas, por lo cual son muy poco brillantes. Son alrededor del 60% de las galaxias del universo. Su forma es la de un círculo estirado.
- Galaxias irregulares: son galaxias sin una forma fija, como su nombre indica son irregulares. Al igual que las galaxias en espiral, estas galaxias poseen mucho gas y polvo, además de estrellas jóvenes. Forman el 20% del universo.
- Quásares: son áreas compactas localizadas en el centro de las galaxias. Emiten cantidades absurdamente grandes de energía, convirtiéndolas en algunas de las cosas más brillantes del universo.
¿Conocías estos diferentes tipos de galaxias? El universo y la ciencia siempre nos sorprenden, llenos de curiosidades.
Temas:
- Galaxia
Lo último en Ciencia
-
Un experto español pide que no desaparezcan los incendios naturales: «Podría desatarse una crisis»
-
La NASA no da crédito y manda una alerta urgente por lo que está pasando con el Sol
-
Alerta urgente de los expertos: avisan de que el colapso de las corrientes del Atlántico en inminente
-
Conjunciones planetarias 2025: qué son, cuándo verlas y cómo observarlas desde España
-
Superlunas 2025: cuándo ver la luna más grande y brillante del año desde España
Últimas noticias
-
El misterio del mapa que muestra América antes de Colón
-
Yolanda Díaz no quiere dejar de ser vicepresidenta de Sánchez: «Yo sé que usted es honrado»
-
El Barça aparece con una extraña mascota tras CAT: una momia con vendajes
-
Comparecencia de Pedro Sánchez en el Congreso, en directo | Última hora de la corrupción del PSOE, intervenciones de Feijóo, Yolanda Díaz y Abascal
-
Sale a la luz el motivo real de la ruptura de Álvaro Escassi y Sheila Casas: «No se sintió cómoda»