¿Qué son las esferas gelatinosas que aparecieron en el agua de Mallorca?
En fechas recientes aparecieron en Mallorca unas curiosas esferas gelatinosas. ¿Qué son, cuál es el posible misterio que nos ofrecen? Aquí te lo contamos.
Varias esferas de aproximadamente un metro y medio de diámetro han aparecido en un islote que se encuentra cerca de Mallorca. Estas esferas tienen una textura gelatinosa y, si bien hay muchas teorías sobre qué podría ser, no se sabe con certeza la respuesta. ¿Procederán de animales de las profundidades marinas?
¿Placentas de calamar?
Los buceadores José Fernández y José Coronel fueron quienes hicieron este descubrimiento. Cabe destacar que este hallazgo también ha sido hecho otras veces; sin embargo, ha sido cerca de Noriega y muy pocas veces en el Mar Mediterráneo. En España, tan solo se han hecho 5 avistamientos en los últimos años, de los cuales cuatro han sido cerca de Mallorca y uno en Lugo.
Científicos noruegos está llevando a cabo una investigación para poder determinar con exactitud qué son estas esferas. Sin embargo, hay una teoría que parece ser la indicada, tan solo queda comprobarlo y para ello han solicitados a los buceadores que la próxima vez que observen una de estas esferas tomen una muestra de ADN.
Lo que esperan comprobar con esa muestra es que se trata de una masa que en su interior alberga cientos de miles de huevos. Estos huevos, se cree, pertenecen a un calamar conocido como Illex coindetii, perteneciente a la familia Ommastrephidae y el cual habita en el Océano Mediterráneo y el Océano Atlántico.
En España, este calamar es conocido de manera más regular como Pota y es mucho más común de lo esperado. Esto genera un poco más de intriga, ya que solo se han hecho 90 avistamientos en los últimos 40 años.
Placenta protectora
Los científicos creen que la función de esta esfera podría compararse a la de una placenta, ya que busca proteger lo que está en su interior. Logra, además, una doble función: evitar la dispersión de los huevos y también evitar colocarlos en una posición vulnerable ante el ataque de depredadores.
Resulta complicado determinar por qué si estas esferas son hechas por una animal tan común como el calamar de Pota, se han observado tan pocos avistamientos en los últimos años. Varios especialistas creen que los calamares producen muchas más esferas; sin embargo, unas pocas son desplazadas a áreas en las que se pueden observar por el ser humano.
Con respecto a las razones por las que la mayoría de avistamientos en España se han producido en Mallorca, la respuesta podría estar en un cambio que los calamares están experimentando para hacer sus puestas.
Hasta el momento la teoría del calamar de Pota es la que cobra más fuerza pero no se tiene una confirmación científica. ¿Qué crees que sean estas esferas?, ¿crees que son hechas por un calamar tan común como la Pota pese a los pocos avistamientos?
Temas:
- Misterios
Lo último en Ciencia
-
Telescopios de nueva generación: explorando los confines del universo
-
Hallazgo inaudito: encuentran un manuscrito sobre el rey Arturo y Merlín
-
Los científicos no se lo creen: descubren un nuevo planeta que está al límite del Sistema Solar
-
Es posible que estemos viviendo en un agujero negro sin saberlo: los datos que alertan a la NASA
-
Los científicos se ponen a temblar: hallan vínculos entre los terremotos y la extracción de petróleo
Últimas noticias
-
Ya se pueden visitar las terrazas de la Catedral de Palma: horarios y precios
-
Ecológico, silencioso y ahora por 105€ menos: Este es el aire acondicionado portátil de AEG que necesitas
-
Muere en extrañas circunstancias en su celda el culturista que asesinó a puñaladas a un chica al azar
-
Amazon derriba el precio del smartphone Sony Xperia 10 Vi con un descuentazo de 100 €
-
El ataque machista de un concejal del PSOE de Huesca a una de Vox: «Te gusta la fiesta de beber y follar»