Para qué sirve la ciencia básica
Todo lo que rodea a la ciencia parece ser positivo, evolutivo. ¿Has oído hablar del concepto de la ciencia básica? ¿En qué consiste esto?
Relación entre ciencia y naturaleza
Ciencia y movimiento de electrones
¿Qué es soñar con comida según la ciencia?
La ciencia básica es conocimiento teórico que permite elaborar metodologías para la investigación. Su objetivo es llegara una teoría explicativa del fenómeno que conforma un objeto de estudio determinado, pero no pretende prestar utilidad práctica. Es por eso que se la suele considerarse inútil, pero es posible preguntarse a su vez: ¿Todo lo que las sociedades necesitan para desarrollarse es útil en forma inmediata?
Las sociedades de consumo otorgan un valor exacerbado a la inmediatez. Todo aquello que no ofrezca resultados rápidos es considerado una pérdida de tiempo. Los requerimientos del sistema económico y productivo han generado —principalmente desde la Revolución industrial del siglo XIX— una vorágine de oferta de productos y servicios. Este estilo de vida se desarrolla en una necesidad de consumir.
Por esa razón, si la ciencia no produce, puede no ser considerada ciencia, tal como ha ocurrido con el arte y las ciencias humanas. Estas disciplinas han experimentado un franco declive desde el apogeo de la producción en serie de productos «útiles» para satisfacer las necesidades inmediatas de las sociedades.
La ciencia básica es conocimiento teórico
La ciencia básica es la aplicación de metodologías para sustentar producciones concretas. Sin una teoría robusta detrás de un desarrollo, sería imposible confiar en un producto que pretenda ofrecer alguna utilidad práctica. Es por eso que la ciencia básica es conocimiento teórico.
Parece claro que la ciencia no se vale exclusivamente de su capacidad productiva, sino que se requiere un bagaje teórico que fundamente la solución. Ambas caras de la moneda se complementan: sin lo uno, no sirve lo otro.
Qué aporta la ciencia básica
En el campo de las ciencias sociales y humanas es en el que mejor se observa esta aparente inutilidad de la ciencia básica. Muchos se cuestionan qué utilidad ofrece conocer las teorías sobre el comienzo de la vida, por ejemplo. Pero, a poco de reflexionar aparece la solución: el conocimiento es la esencia misma de «lo humano».
El ser humano requiere conocer el mundo en que vive para lograr su desempeño en este. Una vida ajena en absoluto a una explicación del mundo circundante sería carente de sentido y pasaría a asemejarse más a un objeto que a un ser consciente y responsable.
De esta forma, resulta oportuna la interrogante acerca de para qué sirve la ciencia básica. En sentido funcional, no sirve, pero: ¿cuáles son los peligros de los que te aleja el conocimiento? Parece evidente que toda capacidad de análisis en principio es positiva para el avance de civilizaciones y sociedades.
Y tú… ¿estás dispuesto a abandonar tu esencia de ser humano consciente? ¿O eres de los que prefieren la explicación fundamentada a la utilidad?
Temas:
- Ciencia
Lo último en Ciencia
-
El significado de que una persona siempre se quede callada para huir de los conflictos, según la psicología
-
Increíble pero cierto: el 14º desierto más grande del mundo se está volviendo verde por este motivo
-
Un científico español lidera un revolucionario estudio que predice la aparición de medusas en nuestras playas
-
Descubrimiento histórico: investigadores de Castilla-La Mancha secuencian por primera vez el genoma del pistacho
-
Revolución en el tratamiento del colesterol con terapia génica de Verve Therapeutics
Últimas noticias
-
Repsol ya advirtió hace cinco días de «problemas en el suministro» que obligaron a parar una refinería
-
Sánchez sobre el apagón: «REE no sabe confirmarnos cuándo volverá el suministro»
-
Todo lo que cambia este martes en Andalucía por el apagón: clases, trenes, planes de emergencia…
-
Amanece en Madrid tras el apagón: el Metro cortado, alta demanda de taxis y estaciones de tren hasta arriba
-
El Rey presidirá este martes la reunión del Consejo de Seguridad Nacional en Moncloa