¿Qué es un astrofísico, a qué se dedica?
A menudo escuchamos hablar sobre la astrofísica. ¿A qué se dedica esta disciplina? ¿Sabes qué hace un astrofísico? Apunta estos datos interesantes.
La astrofísica es una ciencia que junta la física y la astronomía, con el fin de encontrar una respuesta a los mayores misterios del universo. ¿Qué más deberías saber sobre ella? Aquí te lo explicamos.
Concepto y características de la astrofísica
Esta rama de la ciencia se ocupa de desarrollar y estudiar la física aplicándola junto a la astronomía. De tal forma que así se puedan estudiar y averiguar más cosas sobre los cuerpos que se encuentran en el espacio. Es el caso de los planetas, las estrellas, las galaxias, los agujeros negros y muchos otros cuerpos astronómicos empleando sus leyes, fórmulas y magnitudes.
La astrofísica es una ciencia experimental, es decir, una ciencia que se basa en realizar experimentos de resultados desconocidos. Esto significa que en esta ciencia es importante realizar hipótesis y probarlas haciendo experimentos constantemente.
El campo que cubre esta ciencia es muy amplio, por lo cual los astrofísicos están constantemente aplicando muchas disciplinas de la física, tales como el electromagnetismo, la física relativista, la nuclear, la termodinámica, etc.
Es importante saber que la astrofísica está directamente relacionada con la cosmología, una rama de la astronomía que consiste en el estudio del origen del universo y la evolución de el mismo.
¿Qué se investiga en la astrofísica?
Como ya hemos mencionado de forma abreviada antes, la astrofísica es la ciencia encargada de buscar respuesta al origen del universo y todo su contenido, ya sean planetas, estrellas, etc. Por eso los astrofísicos realizan continuamente nuevas investigaciones y experimentos para encontrar una respuesta a todas las grandes dudas.
¿Qué se necesita para ser un astrofísico?
Si estás interesado en empezar a ganarte la vida con esta profesión, debes saber que no es demasiado sencillo, ya que se necesita superar con éxito el título de grado en Física, eligiendo la especialidad de Astrofísica en el segundo ciclo del grado. Además de conseguir un máster específico, tal como el máster de astrofísica, el de cosmología o el de física de partículas.
Pero aparte de estos dos requisitos ya mencionados, al momento de trabajar como astrofísico deberás mantenerte siempre informado sobre todas y cada una de las novedades y nuevos descubrimientos en tu campo. Además de procurar estar siempre actualizado, profundizar en tus exploraciones y aportar nuevos puntos de vista.
Estos son los principales requisitos para poder dedicarte a esta profesión y poder ganarte la vida con ella. En la práctica, el sueldo medio de un astrofísico es de 28000 hasta 33000 €, pero existen otros requisitos más secundarios, como la pasión por tu trabajo. Por todo ello, si de verdad te interesa este oficio, desde aquí te animamos a que empieces a estudiar desde ya.
Lo último en Ciencia
-
Adiós a la Teoría de la Relatividad de Einstein: esto podría cambiar todo lo que sabemos sobre la gravedad
-
Telescopio James Webb: qué es, cómo funciona y qué ha descubierto
-
Shock entre los científicos por la criatura rara que acaban de encontrar en la Antártida
-
Albert Einstein: vida, descubrimientos y legado
-
Hallazgo extraordinario: la NASA detecta un increíble fenómeno biológico visible desde el espacio y esencial para la vida
Últimas noticias
-
Jorge Rey confirma la llegada de algo histórico y pone fecha al peor día: «Serán más fuertes»
-
Luisa del Valle, la española que conquistó Nueva York
-
Raphinha no se corta y atiza a Xavi Hernández: «No confiaba en mí, jugaba cuando no había otro»
-
La AEMET pide que nos preparemos: lo que llega esta semana a España no es normal y se vienen tormentas y granizo
-
Decathlon arrasa con estas zapatillas de mujer por 29 €: cómodas, bonitas y perfectas para caminar cada día