Próxima parada Júpiter: China hace planes para desarrollar su programa espacial
¿Será posible viajar en el futuro a Júpiter? China ya está haciendo planes para llevar a cabo su programa especial. Aquí te contamos más sobre el tema.
Apenas transcurrido un mes desde que China aterrizara su primer rover en Marte, los científicos del país ya tienen planes para explorar Júpiter, el planeta más grande del sistema solar. China impulsará considerablemente sus capacidades dedicadas a la exploración espacial, aseguró el jefe de la misión y miembro de la Administración Espacial Nacional de China, para cumplir su próximo y ambicioso objetivo.
Júpiter es la próxima parada en la exploración China
Zhang Ronggiao, funcionario de la Administración Espacial Nacional de China y planificador jefe de la misión Tianwen 1 Marte, indicó en una conferencia de prensa en la sede de su administración en Beijing, que China no se contentará con el éxito de su primera expedición a Marte, sino que continuará sus aventuras interplanetarias.
Según Ronggiao, uno de los aspectos más relevantes de los planes chinos para su desarrollo interplanetario es concretar una misión a Júpiter. Sin embargo, no proporcionó información detallada sobre la misión planeada, ni sobre su posible calendario, o sus métodos de exploración.
La humanidad todavía carece de un conocimiento integral del sistema joviano indicó, y hasta el momento, solo se han llevado a cabo pocas operaciones allí. El gigante gaseoso, asegura Ronggiao, está lleno de oportunidades para la ciencia y el descubrimiento.
Seguramente, una expedición a Júpiter conducirá al desarrollo de nuevas tecnologías e invenciones beneficiosas para el avance global de la investigación espacial, pues será imprescindible construir naves espaciales de mayor vida útil. Estas deberán contar con un mejor seguimiento de las actividades de los astronautas y prestaciones de la misma nave, y debería contar con mejores fuentes de energía.
La exploración de Júpiter
Las primeras observaciones detalladas de Júpiter fueron hechas por Galileo Galilei en el año 1610, utilizando un pequeño telescopio muy rudimentario.
La primera nave espacial en visitar Júpiter fue la Pioneer 10 norteamericana, en el año 1973. Desde entonces, el planeta solo ha sido visitado por algunas sondas y orbitadores que pasan en cumplimiento de otras misiones.
La misión más reciente, Jovian, fue lanzada por la NASA en agosto del año 2011. La nave espacial, llamada Juno, comenzó a viajar en una órbita polar del gigante gaseoso en el mes de julio del año 2016 y ha continuado con las investigaciones atmosféricas de Júpiter, relevando estructuras más profundas y explorando la magnetósfera en busca de pistas sobre el origen y la evolución del planeta.
Pincha en los botones de tus redes sociales y envíales a tus amigos esta interesante noticia sobre el objetivo de China de viajar a Júpiter. A continuación, deja tus comentarios sobre este tema.
Temas:
- Carrera espacial
Lo último en Ciencia
-
La NASA alerta y pide que nos preparemos por lo que está a punto de llegar a España
-
Ya están en las playas españolas: lo que debes hacer si te encuentras salpas en el mar este verano
-
Los astrónomos no se lo pueden creer: la NASA acaba de encontrar el planeta más autodestructivo del universo
-
Adiós al planeta rojo: los científicos de la NASA aclaran de una vez por todas cuál es el color real de Marte
-
Insectos de la humedad: tipos comunes, dónde aparecen y cómo prevenirlos en casa
Últimas noticias
-
A qué hora es Daegu – Barcelona y dónde ver gratis en directo online y por TV el partido amistoso
-
Más épico que nunca: así fue el triple sobre la bocina que le dio el oro a España en el Eurobasket sub-18
-
Davidovich se retira ante Rublev después de ganar el primer set y cae eliminado en Toronto
-
Antxon planificó en el pueblo de su socio Cerdán un pelotazo urbanístico de 2.200 casas en zona inundable
-
España hace historia en el Eurobasket sub-18 con un oro épico ante Francia