La pionera red comunitaria de paneles solares en Alicante
El uso de las placas solares se está extendiendo. Ya existe una pionera red comunitaria de paneles solares en Alicante.
Lo que debes saber para poner placas solares en casa
¿Cuántos paneles solares necesitas en casa?
Alquilar paneles solares es rentable
La primera red comunitaria de placas solares se ha instalado en Crevillent, en la Comunidad Valenciana. En una primera etapa, se trasladará el autoconsumo de energía renovable, de la forma individual a la colectiva, generando una baja en las tarifas y ganancias económicas para las empresas inversoras y para los usuarios. El proyecto se denomina Comptem y está en constante expansión desde el año 2019.
Extender la práctica del autoconsumo
Desde hace aproximadamente unos tres años que la ciudad de Crevillent, cercana a Alicante, y que cuenta con 30.000 habitantes, se ha visto beneficiada por el emprendimiento pionero del Grupo Enercoop. Esta es la primera compañía española que ha apostado por el consumo comunitario de energías renovables.
Joaquín Mas Belso, director general del proyecto Comptem, señala que este plan hace la devolución de los excedentes energéticos a los usuarios, lo cual beneficia a ambas partes.
El autoconsumo suele consistir en la instalación de placas solares en el tejado de las viviendas, para abastecer directamente de energía a sus habitantes. Como los paneles producen energía solo cuando el sol está brillando, la vivienda permanece conectada a la red eléctrica convencional, para tomar energía en los horarios nocturnos.
Belso afirma que, durante los picos de producción, la energía que no es utilizada en la red de usuarios, es devuelta a la propia red. Esto quiere decir que al usuario se le paga por el excedente de energía que genere. Esta remuneración es, en los inicios del sistema, modesta, pero permite aligerar sensiblemente el monto de la factura.
Además, si el equipamiento individual familiar cuenta con almacenaje, como pueden ser baterías, el sistema puede almacenar también parte del exceso de energía cuando el usuario produce más energía de la que consume.
Distribución de energía y beneficios para los valencianos
Comptem significa “Contamos” en valenciano, lengua cooficial de Crevillent. Este es el proyecto que está organizando la distribución de la energía generada por la comunidad.
Su propósito es el de proporcionar beneficios ambientales, económicos o sociales a sus miembros, o a las áreas locales en las que operan, sin buscar ganancias financieras.
Según Eduardo Collado, profesor del Máster en Energías Renovables de la Universidad Internacional de Valencia y ex director de operaciones técnicas de la Unión Española Fotovoltaica, las economías de escala logradas al unir a un mayor número de participantes, siempre bajan los precios.
En el caso de Crevillent, se está hablando de un ahorro de 4 millones de euros en la inversión. Si se continúa en el autoconsumo individual sin conexión a la red, el precio final podría ser el doble.
Comparte esta noticia en tus redes sociales o deja un comentario sobre esta pionera red comunitaria de paneles solares en Alicante.
Temas:
- Energía solar
Lo último en Ciencia
-
Da miedo: la ciencia dice lo que va a pasar con el tiempo en invierno y no estamos preparados para lo que llega
-
La NASA no da crédito: rompen por error una roca marciana y lo que encuentran dentro no se lo creen
-
Avances en investigación del microbioma y RNA terapéutico
-
Parece una película de ciencia ficción, pero es un estudio real del MIT: predice el colapso total para 2040
-
Los geólogos se ponen a temblar: este fenómeno en la Antártida acelera un evento catastrófico para todo el planeta
Últimas noticias
-
Raquel Bollo da detalles de la ruptura de Kiko Rivera e Irene Rosales: «No hay terceras personas»
-
Al menos tres muertos y 20 heridos por un tiroteo en una escuela católica de Mineápolis (EEUU)
-
El PP cita a la ‘fontanera’ del PSOE, Leire Díez, en la comisión del ‘caso Koldo’ en el Senado
-
Avance del capítulo de ‘La Promesa’ de hoy: el regreso de Lorenzo desata el caos
-
Ni se te ocurra tener esta planta cerca de la entrada de cada: impide que entre la buena suerte, según el Feng Shui