La orina humana ¿el futuro de la agricultura?
La orina humana es el futuro de la agricultura, según afirman algunos científicos. ¿Qué hay de cierto en ello?
Los esposos Gates y la agricultura
¿Qué dice el color de la orina sobre el organismo?
¿Cómo se produce el calentamiento global?
El agua es un recurso limitado que podría reemplazarse con orina humana para la agricultura, opinan algunos científicos, obteniendo grandes ventajas en la fertilización de los cultivos. Para obtener una buena producción agrícola, se necesitan tres componentes: nitrógeno, fósforo y potasio, los que se encuentran de forma natural en la orina. Esto permitiría evitar el uso de fertilizantes químicos, que aumentan las emisiones de gases de efecto invernadero y contaminan las vías fluviales. La idea no es nueva. En Francia, ya se están produciendo urinofertilizantes con muy buenos resultados. Si quieres conocer más datos acerca de esta noticia tan curiosa, sigue leyendo.
Orina humana para la agricultura
Julia Cavicchi, del Rich Earth Institute, en Vermont, Estados Unidos, explicó que la orina es un recurso muy abundante y debería ser explotado. A este desecho corresponde casi el 80% del nitrógeno y más del 50% del fósforo que se encuentra en las aguas residuales.
Para implementar esta idea será necesario crear infraestructuras para recoger la orina, dijo la investigadora. Sin embargo, agregó que su uso en la agricultura no es inusual. Actualmente, se utiliza orina en jardinería para aumentar los nutrientes de la tierra y promover la biodiversidad.
Marine Legrand, antropóloga de la red OCAPI, dijo que esta idea no es atractiva para muchos. Sin embargo, opina que a medida que aumente la escasez de agua, la reticencia irá desapareciendo.
Producción de urinofertilizantes en Francia
En algunas ciudades de Francia como París, Lyon y Montpellier, se han instalado inodoros experimentales que recolectan la orina. Una vez recolectada, esta debe ser transformada para que pueda ser transportada a los campos, pues de lo contrario, el producto sería muy costoso.
Para ello, la empresa Toopi Organics agrega bacterias a la orina para potenciar su poder fertilizante, creando un concentrado que los cultivadores pueden diluir.
Estos productos, llamados urinofertilizantes, cuenta con un gran potencial. Sus desarrolladores afirman que 1 kilogramo de producto equivale, en sus efectos, a 1 kilogramo de fertilizante mineral.
Beneficios de los urinofertilizantes para el medio ambiente
Además de su valor como fertilizante, de esta forma se reducen las emisiones de gases de efecto invernadero, pero también los residuos de medicamentos y la volatilización del amoníaco.
El proceso de transformar la orina consta de varios pasos. Se estabiliza el nitrógeno para reducir la volatilización amoniacal y eliminar los olores, luego se reduce el volumen para obtener un fertilizante concentrado y, por último, se procede a la descontaminación, eliminando los microorganismos patógenos o los residuos de medicamentos.
Estos tratamientos generan varios tipos de urinofertilizantes, con diversas características y contenidos en nutrientes.
Deja un comentario sobre esta noticia o pincha en los botones sociales y envía esta información a tus amigos.
Temas:
- Agricultura
Lo último en Ciencia
-
España se quedará a oscuras: es oficial y los expertos ponen fecha exacta
-
La NASA confirma el adiós a la vida en la Tierra: descubren la fecha en que explotará el sol
-
El ambicioso plan de China: un panel solar espacial que generaría energía sin límites
-
Preocupación entre los científicos: no dan crédito a lo que han encontrado dentro de un supervolcán de Italia
-
La física del Tiempo: ¿Por qué el tiempo se siente diferente en diferentes etapas de la vida?
Últimas noticias
-
El Barça en la Copa, una asignatura pendiente para Simeone
-
La izquierda y el independentismo entran en campaña frente al castellano en la educación valenciana
-
La Fiscalía mantiene la petición de dos años y medio de prisión para Rubiales por el beso a Hermoso
-
Andalucía advierte del «atraco social» del Gobierno a los mileuristas con la aplicación del IRPF al SMI
-
La Policía detiene al violador de una turista en Sevilla en 2005 a sólo 5 meses de prescribir el delito