Los nuevos robots detectarán cuándo un humano necesita ayuda
La robótica avanza sin parar. Los nuevos robots van a poder detectar el momento en que un ser humano necesita ayuda.
Robots revolucionar nuestras relaciones
La tendencia de los robots sexuales
Ventajas de la cirugía robótica
Con frecuencia los avances robóticos se centran en determinar cómo un robot debe ayudar al humano, pero olvidan cuándo es requerida esa intervención. Para ello, un grupo de investigadores ha desarrollado un sistema que le permitirá al robot decidir por sí mismo cuándo debe o no debe prestar su ayuda, según la situación real. Para ello, se han basado en el lenguaje y la mirada, los dos criterios que permitirán a las máquinas comprender las emociones humanas.
Un nuevo sistema de detección de ayuda
Un equipo de investigadores del Franklin & Marshall College, en Lancaster, Pensilvania, EE.UU., han desarrollado un sistema que permitirá a los robots detectar, de forma automática, cuando una persona necesita ayuda con alguna tarea. Los autores son Jason R. Wilson, Isabelle Boucher y Phyo Thuta Aung.
¿Cuándo debe intervenir un robot? Para los investigadores, es necesario que no intervenga demasiado poco (pues reduciría la confianza que el humano deposita en él), pero tampoco demasiado. El robot podría interrumpir con demasiada frecuencia o hacer sentir al humano una falta de autonomía. También es necesario tener en cuenta que, cuando el humano se equivoca, no siempre desea ayuda.
El robot interpretará las emociones humanas
El objetivo era centrarse en que el robot pueda interpretar las emociones humanas y, para ello, el equipo se basó en dos criterios: el lenguaje y la mirada. Para la mirada, su base fue el modelo de Kurylo y Wilson, el que clasifica las miradas en varias categorías, especialmente en dos de ellas:
- Mirada mutua: se emplea para comunicar el deseo de que la otra persona se ocupe de lo que es centro de su atención.
- Mirada de confirmación: asegura que la otra persona efectivamente está observando lo mismo.
Los investigadores combinaron además patrones de miradas con elementos del lenguaje, como “Necesito ayuda”, así como respuestas de vacilación, como “No estoy seguro”, palabras interrogativas, e incluso negaciones, las que pueden aparecer durante la expresión de una necesidad, en algún momento crítico.
La prueba del modelo en un pterodáctilo lego
El modelo fue probado con 21 personas, quienes tuvieron que armar un pterodáctilo de lego a partir de una simple imagen en blanco y negro. Dependiendo de las señales visuales y verbales del sujeto, el robot intervino cuando lo consideró necesario.
El 90% de las veces, los individuos consideraron útiles sus intervenciones, mientras que el 86% de los participantes afirmó sentir que el robot era “digno de confianza”. Al parecer, los futuros robots realmente podrán determinar si su ayuda es oportuna.
Deja tus comentarios sobre este desarrollo, o comparte esta noticia en tus redes sociales. ¿Te parecen interesantes estos avances? ¿Peligrosos por la equiparación de los futuros robots con los seres humanos?
Temas:
- Robots
Lo último en Ciencia
-
Aviso de la NASA a España por lo que va a pasar en 2026: no estamos preparados
-
Giro inesperado en la industria minera: un país africano halla un yacimiento de oro valorado en 4500 millones de euros
-
Parece un simple animalito, pero este gusano con cabeza de martillo es tóxico: piden congelarlo 48 horas
-
Hito histórico en el espacio: crean por primera vez el primer mapa 3D de un planeta fuera del Sistema Solar
-
Revolución en la industria energética: inventan una miniturbina eólica para uso doméstico que funciona con IA
Últimas noticias
-
No te lo vas a creer: el mayor Belén viviente de España está a una hora de Madrid
-
Los okupas tienen un nuevo objetivo en Valencia y ya ni se esconden: «Ahora que pague otro»
-
Adiós a una tradición: la fábrica que horneaba recuerdos cierra sus puertas tras casi 100 años
-
El alcalde de Palma derriba los puntos de venta de droga de ‘El Vito’ en Son Banya
-
Era el producto más esperado de Navidad y ya está en Mercadona: he comprado cuatro