Los nuevos robots detectarán cuándo un humano necesita ayuda
La robótica avanza sin parar. Los nuevos robots van a poder detectar el momento en que un ser humano necesita ayuda.
Robots revolucionar nuestras relaciones
La tendencia de los robots sexuales
Ventajas de la cirugía robótica
Con frecuencia los avances robóticos se centran en determinar cómo un robot debe ayudar al humano, pero olvidan cuándo es requerida esa intervención. Para ello, un grupo de investigadores ha desarrollado un sistema que le permitirá al robot decidir por sí mismo cuándo debe o no debe prestar su ayuda, según la situación real. Para ello, se han basado en el lenguaje y la mirada, los dos criterios que permitirán a las máquinas comprender las emociones humanas.
Un nuevo sistema de detección de ayuda
Un equipo de investigadores del Franklin & Marshall College, en Lancaster, Pensilvania, EE.UU., han desarrollado un sistema que permitirá a los robots detectar, de forma automática, cuando una persona necesita ayuda con alguna tarea. Los autores son Jason R. Wilson, Isabelle Boucher y Phyo Thuta Aung.
¿Cuándo debe intervenir un robot? Para los investigadores, es necesario que no intervenga demasiado poco (pues reduciría la confianza que el humano deposita en él), pero tampoco demasiado. El robot podría interrumpir con demasiada frecuencia o hacer sentir al humano una falta de autonomía. También es necesario tener en cuenta que, cuando el humano se equivoca, no siempre desea ayuda.
El robot interpretará las emociones humanas
El objetivo era centrarse en que el robot pueda interpretar las emociones humanas y, para ello, el equipo se basó en dos criterios: el lenguaje y la mirada. Para la mirada, su base fue el modelo de Kurylo y Wilson, el que clasifica las miradas en varias categorías, especialmente en dos de ellas:
- Mirada mutua: se emplea para comunicar el deseo de que la otra persona se ocupe de lo que es centro de su atención.
- Mirada de confirmación: asegura que la otra persona efectivamente está observando lo mismo.
Los investigadores combinaron además patrones de miradas con elementos del lenguaje, como “Necesito ayuda”, así como respuestas de vacilación, como “No estoy seguro”, palabras interrogativas, e incluso negaciones, las que pueden aparecer durante la expresión de una necesidad, en algún momento crítico.
La prueba del modelo en un pterodáctilo lego
El modelo fue probado con 21 personas, quienes tuvieron que armar un pterodáctilo de lego a partir de una simple imagen en blanco y negro. Dependiendo de las señales visuales y verbales del sujeto, el robot intervino cuando lo consideró necesario.
El 90% de las veces, los individuos consideraron útiles sus intervenciones, mientras que el 86% de los participantes afirmó sentir que el robot era “digno de confianza”. Al parecer, los futuros robots realmente podrán determinar si su ayuda es oportuna.
Deja tus comentarios sobre este desarrollo, o comparte esta noticia en tus redes sociales. ¿Te parecen interesantes estos avances? ¿Peligrosos por la equiparación de los futuros robots con los seres humanos?
Temas:
- Robots
Lo último en Ciencia
-
Descubrimiento histórico valorado en 64.000 millones de euros: encuentran el mayor yacimiento de tierras raras de Europa
-
Asombro de la comunidad científica: hallan una grieta marina que transforma lo que conocemos sobre la Tierra
-
Marte puede ser la nueva Tierra, según un estudio
-
El peligroso aviso de Bill Gates sobre la Inteligencia Artificial: «Los humanos…»
-
Eclipse lunar penumbral: qué es, cómo se forma y cuándo ver el próximo
Últimas noticias
-
Del Vaticano a Santa María la Mayor: el último recorrido del Papa Francisco por el corazón de Roma
-
El FBI detiene a una juez de Milwaukee por obstruir la operación de detención de un inmigrante ilegal
-
Muere el exsenador y exvicepresidente del Govern Pere Sampol
-
El Mallorca abre al público el Fondo Sur del estadio de Son Moix
-
5-1. El Illes Balears destroza al Barça y es nuevo líder de Primera División