Ciencia
Mosquitos

Modifican genéticamente mosquitos para erradicar especies peligrosas

Recientes estudios realizados modifican genéticamente mosquitos para erradicar especies peligrosas. Aquí te contamos más datos.

Principales enfermedades que transmiten los mosquitos

¿Las moscas transmiten enfermedades?

¿Los mosquitos pueden transmitir el coronavirus?

  • Francisco María
  • Colaboro en diferentes medios y diarios digitales, blogs temáticos, desarrollo de páginas Web, redacción de guías y manuales didácticos, textos promocionales, campañas publicitarias y de marketing, artículos de opinión, relatos y guiones, y proyectos empresariales de todo tipo que requieran de textos con un contenido de calidad, bien documentado y revisado, así como a la curación y depuración de textos. Estoy en permanente crecimiento personal y profesional, y abierto a nuevas colaboraciones.

La Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos (EPA), acaba de aprobar en California la realización de un experimento que, de resultar exitoso, erradicaría las poblaciones locales de mosquitos causantes de la fiebre amarilla y el dengue. Este experimento consiste en liberar a la naturaleza mosquitos de la especie Aedes aegypti, modificados genéticamente. Mientras que muchos están de acuerdo, las críticas de algunos biólogos se centran en los posibles efectos nocivos para los ecosistemas.

Mosquitos genéticamente modificados

Aedes aegypti es una especie de mosquito que ha llegado a California desde América del Sur y América Central, trayendo consigo una gran cantidad de enfermedades, como la fiebre amarilla, el dengue, el Zika, Chikungunya y otros virus peligrosos.

Para erradicarlos, se liberarán 2.400 millones de mosquitos modificados genéticamente (que no pican) con el identificador OX5034, creados por la empresa británica Oxitech de biotecnología. Serán mosquitos macho, los que fertilizarán a la hembra del mosquito que causa la fiebre amarilla.

De esta forma, la descendencia femenina no será viable y la descendencia masculina que pueda sobrevivir, se reproducirá transmitiendo el gen modificado.

En todas las especies de mosquitos, las hembras se alimentan de sangre, la que utilizan para madurar sus huevos. Los machos no pican, son inofensivos y no transmiten enfermedades.

Los investigadores afirman que, en unas pocas generaciones, no existirán más mosquitos de la fiebre amarilla en California.

Las críticas del experimento

Algunos biólogos se han mostrado contrarios a este experimento, alegando que los mosquitos genéticamente modificados podrían mezclarse con otras poblaciones, propagando el nuevo gen de forma incontrolable.

Esto podría desencadenar consecuencias que son impredecibles. Podría dañar el ecosistema y, en el peor de los casos, podría generar nuevas especies de mosquitos híbridos resistentes a los métodos de defensa que se utilizan en la actualidad.

Los biólogos también se mostraron preocupados por la posible interacción de los mosquitos con el antibiótico Tetraciclina, que se suele encontrar en las aguas residuales. Este químico revierte los cambios genéticos en los mosquitos.

Las respuestas de Oxitech

La compañía ha respondido a las críticas, alegando que no es probable que el ADN modificado se propague demasiado, ya que las hembras mueren y los mosquitos machos que puedan sobrevivir serían más susceptibles a los pesticidas.

Los científicos de Oxitech, además, modificaron el ADN de forma tal que los mosquitos brillarán a una longitud de onda especial, para que puedan ser identificados con facilidad entre otros mosquitos.

Para evitar que los mosquitos interactúen con la Tetraciclina, la EPA ha especificado que no pueden ser liberados a menos de 500 metros de las granjas de frutas, zonas de ganado o instalaciones de tratamiento de aguas residuales.

¿Qué opinas sobre este experimento con mosquitos genéticamente modificados? Deja tus comentarios o comparte esta noticia con tus amigos.