Micoproteínas, qué son y dónde encontrarlas
Entre las muchas clases de proteínas existentes, destacamos aquí las llamadas micoproteínas. ¿Sabes en qué consisten? Te lo contamos.
La micoproteína es un tipo de proteína unicelular creada para el consumo humano. También se la conoce como proteína fúngica. Su nombre viene del griego myco, que significa hongo.
Qué son las proteínas
Las proteínas son moléculas constituidas por cadenas lineales de aminoácidos. El orden y la disposición de los aminoácidos varía según el código genético de cada persona. Todas las células de nuestro cuerpo poseen proteínas, tantas que conforman aproximadamente la mitad del peso de los tejidos de nuestro organismo. Las proteínas siempre están formadas por oxígeno, hidrógeno, nitrógeno y carbono, aunque en ocasiones también pueden contener azufre y fósforo.
Funciones
Las proteínas cumplen un papel indispensable en el organismo. Son las responsables del crecimiento, para la síntesis y el mantenimiento de diferentes tejidos o componentes del cuerpo, tales como los jugos gástricos, las hormonas, las vitaminas, la hemoglobina y las enzimas. Todas ellas cumplen la función de catalizador biológico, aumentando la velocidad a la que se realizan las distintas reacciones químicas del metabolismo.
Estas curiosas proteínas cumplen muchas otras funciones, tales como la de ser anticuerpos, proteínas que representan una defensa natural ante todo tipo de enfermedades, ayudan en el transporte de varios gases a través de la sangre, tales como el oxígeno o el dióxido de carbono. Por otro lado, ayudan a mantener el equilibrio ácido-base, así como la presión oncótica del plasma.
Las micoproteínas
Ya hemos hablado un poco acerca de lo que son las proteínas en general, pero las hay de muchas clases y una de ellas son las micoproteínas.
Como hemos visto, estas micoproteínas son proteínas unicelulares que se extraen de los hongos. En el aspecto nutritivo, proporcionan una mayor sensación de saciedad, a diferencia de las proteínas tradicionales como la del pollo.
Las micoproteínas son mucho más ricas en proteínas, además de ser bajas en contenido calórico que las convencionales. Por eso y por mucho más, como que posean una cantidad elevada de fibra y una baja en grasa, la micoproteína es una opción excelente para aquellas personas que deseen empezar una dieta baja en grasas, pero alta en proteínas.
Esta proteína posee altos contenidos de fibra de F. venenatum, lo que le sirve para bajar el nivel de azúcar en sangre. Se trata de un alimento que es un buen candidato para ser el nuevo sustituto de la carne, es mucho más baja en grasa y tiene un sabor muy parecido al pollo. Sin embargo, hay un punto negativo y es que los alimentos hechos con micoproteínas poseen altas cantidades de sodio, entre otras sustancias. Esto a la larga pueden provocar enfermedades cardiovasculares, insuficiencia renal y un largo etcétera.
Temas:
- Proteínas
Lo último en Ciencia
-
Sorpresa en la NASA tras su último descubrimiento: «Podría darnos indicios…»
-
El secreto de esta cueva china que deja sin palabras a los expertos y que está a punto de desaparecer
-
La ciudad española que está en riesgo muy grave por tsunami: la ciencia lo confirma
-
El primer virus gigante descubierto en Finlandia deja perplejos a los científicos: podría cambiar todo
-
Un genetista de Harvard explica por qué si te crecen mucho las uñas podrías vivir más que el promedio
Últimas noticias
-
El Barça pierde al héroe de la final de Copa: Koundé reventó a los 39 minutos contra el Inter
-
Dónde ver Barcelona vs Inter de Milán gratis hoy y a qué hora es el partido de la Champions League
-
Comprobar Bonoloto: resultado y número premiado hoy, miércoles 30 de abril de 2025
-
Barcelona vs Inter de Milán en directo hoy: cómo va el Barça y dónde ver gratis en vivo el partido de la Champions League
-
Espectáculo en Montjuic: Thuram, Dumfries, Lamine Yamal y Ferran hacen los goles del Barcelona-Inter