¿La Luna ha estado siempre a la misma distancia?
Vemos la Luna en la noche y pensamos a qué distancia estará. ¿Será cierto que la Luna ha estado siempre a la misma distancia?
Los hombres que pisaron la Luna
¿Qué significa que la Luna emita carbono?
6 curiosidades de la Luna
Decididamente, la respuesta es no. La distancia entre la Tierra y la Luna está dada por la velocidad en que ambas giran sobre su eje. Según los expertos, la rotación de la Tierra es la que determina que la Luna se esté alejando unos 3.80 centímetros por año aproximadamente. Así ha sido desde los alunizajes iniciados en 1969, cuando se pudo medir con precisión, y va a continuar alejándose en ese promedio.
Este alejamiento de nuestro satélite tiene su explicación en la fuerza que lo mantiene unido a la Tierra: la gravedad. El planeta Tierra se encuentra experimentando modificaciones que hacen que la velocidad de su rotación se esté ralentizando.
Esa ralentización genera una disminución en la fuerza gravitatoria que «empuja» a la Luna a alejarse de su órbita. Es por eso que la distancia entre la Tierra y la Luna se incrementa. Y es por eso que no siempre ha estado a la misma distancia.
La distancia entre la Tierra y la Luna
Este «empujón» a la Luna se ha explicado por la velocidad de rotación de los dos cuerpos, como hemos visto. Según expertos, la velocidad de rotación de la Tierra disminuye gradualmente debido a causas naturales evolutivas. Esto hace que ambas velocidades no sean proporcionales para mantener un equilibrio estático.
De esa forma, la Luna gira sobre su eje más rápido de lo que la Tierra lo hace sobre sí misma. Es por eso que ambas velocidades no son recíprocamente proporcionales, lo cual incide en el desbalance de presiones que aleja a la Luna de la órbita terrestre.
Historia de la distancia entre la Tierra y la Luna
Se estima que la Luna se formó hace 4500 millones de años aproximadamente. En ese momento, se encontraba unas 18 veces más cerca de la Tierra que en la actualidad, según las fuentes. Debido a este fenómeno es que hoy vemos esa distancia entre la Tierra y la Luna.
Esta distancia determina la duración de nuestro día. Esto explica por qué hace millones de años los días el planeta Tierra apenas duraban unas 18 horas.
En esto se debe tener en cuenta que la órbita no es perfecta, por eso los expertos hablan de que se hace un promedio de distancia para referir a estas dimensiones espaciales.
En este artículo hemos repasado algunos datos interesantes sobre nuestro principal satélite: la Luna. Su alejamiento de la Tierra puede acarrear serios peligros para la vida en el planeta. ¿Te interesa conocer sobre la distancia entre la Tierra y la Luna?
Temas:
- Luna
Lo último en Ciencia
-
Los científicos avisan a España y piden que nos apuntemos estas fechas en el calendario: «Será una noche…»
-
Hallazgo del siglo en Finlandia: encuentran un yacimiento de oro valorado en 7.600 millones de euros
-
Los científicos se ponen a temblar: una falla dormida durante 12.000 años podría despertar y provocar terremotos
-
Va a ser histórico: si vives en España vas a poder ver el Trío Ibérico y es algo excepcional
-
José Luis Cordeiro: «Vamos a estar conectados con la nube y tendremos memoria ilimitada»
Últimas noticias
-
Rusia acusada de «tráfico infantil»: un catálogo de niños ucranianos da a elegir por su físico y «obediencia»
-
Morant pide «humanidad» para el comisionado tras 9 meses de la izquierda llamando «asesino» a Mazón
-
Pedri se pronuncia sobre Lamine Yamal: «Tiene un talento natural y una mentalidad que…»
-
Lotería Nacional: comprobar resultado y número premiado hoy, sábado 9 de agosto de 2025
-
Roban al líder del PP en Barcelona mientras hablaba de la «inseguridad» de la ciudad con unos vecinos