El legado biológico de Rosalind Franklin
¿Has escuchado alguna vez hablar de Rosalind Franklin y sus aportaciones a la ciencia? Aquí te dejamos su legado científico.
4 mujeres olvidadas por la historia
10 mujeres más importantes de la historia
10 mujeres más importantes de la ciencia
Desconocida para muchos, Rosalind Franklin fue una brillante científica que legó a la humanidad uno de los descubrimientos más sorprendentes. A partir de sus imágenes de rayos X, pudo determinarse la estructura del ácido desoxirribonucleico, el ADN. Había penetrado en la esencia misma de la materia biológica y descubierto la estructura básica de la molécula de la vida.
Rosalind Franklin es autora de la fotografía más famosa de la historia de la ciencia, que dio origen a este descubrimiento. El original se guarda como reliquia en los archivos del Kings College, una institución universitaria londinense.
Esta imagen, conocida como “Foto 51”, fue una pieza clave para descifrar la molécula que transmite la información genética en el ser vivo. Cuando tenía 31 años de edad, en 1952, publicó esa fotografía con la asistencia de un estudiante de doctorado Raymond Gosling.
Rosalind Franklin: una mujer con una inteligencia asombrosa
La extraordinaria científica nació en 1920. Desde pequeña, mostró una sagacidad y una inteligencia poco comunes. Siempre fue muy lógica y muy exacta y requería de pruebas científicas para aceptar una afirmación o una creencia.
Se doctoró en Física y Química en Cambridge. Su pasión en el laboratorio era adentrarse en la estructura física de las moléculas. Conocer la esencia de cada elemento era su meta. En 1951 comenzó a trabajar como experta en cristalografía de rayos X en la Universidad Kings College.
Aplicando la cristalografía, además de la famosa foto, consiguió observaciones y mediciones precisas que serían decisivas para la ciencia. Una de estas definiciones fundamentales fue el descubrimiento de que el ADN constaba de dos partes iguales y complementarias. También detalló las distancias de elementos repetitivos en una molécula.
Una exclusión debida al género
Su inteligencia destacada y sus trabajos sorprendentes no le facilitaron las cosas en un mundo en el que la mujer era menospreciada. Rosalind siempre se quejó de que no le permitían acceder a la sala común de café y descanso del departamento universitario, por ser mujer.
¿Por qué esto era importante para ella? Porque en ese espacio era donde se reunían los colegas investigadores y en charlas de café se debatían temas de trabajo de manera más informal. A ella la excluyeron de todo eso.
El robo de la historia de la ciencia
Los descubrimientos de Rosalind Franklin fueron piezas claves que faltaban a James Watson y colaboradores para construir el primer modelo verosímil de la estructura de la molécula de ADN.
Watson y Crick se apoderaron de las aportaciones de Rosalind y sus conclusiones fueron publicadas en la revista Nature, en 1953. Para nada se mencionaba en el artículo la intervención de Rosalind Franklin. Ella murió a los 37 años sin saber hasta qué punto el trabajo de sus colegas había dependido de su investigación.
Rosalind nunca recibió un Premio Nobel, aunque debió haber sido incluida en el que se otorgó a Watson, Crick y Wilkins por sus investigaciones del ADN. La mujer ha tenido aportaciones trascendentales en la historia de la ciencia. Rosalind Franklin es un ejemplo de ello.
Si te interesa el tema, puedes realizar tu propia investigación acerca de esta gran científica y de otras mujeres relevantes. Es parte de la responsabilidad de los ciudadanos difundir la obra de esta extraordinaria mujer científica.
Temas:
- Científicos
Lo último en Ciencia
-
Hallazgo inédito de la NASA: encuentra un objeto extraño que se acerca cada vez más al Sol y no tienen respuesta
-
Estupefacción en la NASA por el hallazgo de una nueva luna en Urano: es la 29ª y hace 40 años pasó desapercibida
-
Estupor en la comunidad científica: han conseguido revivir un organismo que llevaba 6800 años muerto
-
El sorprendente aviso de los expertos: piden que dejemos de beber agua embotellada desde ya
-
¿Cuántas veces puede despegar Starship al año? Lo que dice la nueva autorización
Últimas noticias
-
Nico González llega con un gol debajo del brazo
-
Alarma en el Atlético: Julián Álvarez se retira en el descanso por «precaución»
-
Alineación del Barcelona contra el Valencia: Rashford será titular
-
Atlético de Madrid – Villarreal: dónde ver hoy en directo y por TV online gratis el partido de Liga
-
Putin vuelve a desafiar a la OTAN: viola el espacio aéreo de Rumanía tras la ola de drones sobre Polonia