La influencia de los árboles en el cambio climático
El cuidado del medio ambiente es fundamental para el equilibrio del planeta. ¿Sabes cómo ayudan los árboles al cambio climático?
Beneficios de los árboles en la salud
¿Qué significa el árbol de la vida?
¿Por qué es tan importante la gestión forestal?
El cambio climático es un problema mundial. Se trata de la mayor amenaza a la que nos enfrentamos hoy en día. Los árboles desempeñan un importante papel en la regulación del clima, a la vez que benefician el aire que respiramos. Estos ayudan decididamente a combatir el cambio climático. Aquí explicaremos cómo lo hacen.
Los peligros del calentamiento global y el CO2
La emisión del CO2 es una de las causas del calentamiento global. Este es uno de los gases de efecto invernadero y al ser liberado a la atmósfera contribuye al perjudicial cambio climático. Esto sucede cuando realizamos diversas actividades, tan cotidianas como prender la computadora o la luz. También al utilizar algún vehículo podemos liberar CO2 en distintos niveles.
En este punto es donde entran los árboles. Se consideran un astringente natural de carbono. Capturan el CO2 que se encuentra en la atmósfera y lo utilizan para realizar procesos como la fotosíntesis. Lo capturan y mantienen en toda su estructura, raíces, troncos, ramas y horas. Se estima que durante los primeros años de vida cada dos árboles de tamaño mediano almacenan aproximadamente una tonelada de carbono.
¿Qué ocurre con el dióxido de carbono, qué riesgos tiene?
Si no hay árboles el calentamiento global y en consecuencia los cambios climáticos se agravan. El dióxido de carbono que ellos capturan sería liberado a la atmósfera. Si esto sucede, el efecto invernadero aumentaría, lo que sería fatal tanto para el medio ambiente, como para los seres humanos.
Los árboles no solo actúan contra el calentamiento global, también tienen importantes funciones para el ambiente. Previenen la erosión de los suelos y purifican el aire que respiramos. Reducen la contaminación y combaten el fenómeno de isla de calor en la ciudad. Funcionan como refugio y alimento para diversos animales como las aves, al tiempo que mejoran nuestros espacios.
La deforestación ya es un hecho, a nivel mundial
La desforestación es una de las principales causas del cambio climático. Aún más si estas zonas pasan a ser de uso industrial, urbano o agropecuario. Esto ocasiona la disminución de las lluvias y afecta gravemente la flora y la fauna. Los incendios de los bosques y árboles producen una liberación de CO2 muy grave.
En la actualidad existen múltiples iniciativas para una reforestación masiva en los terrenos disponibles. Se cree que podría ser una solución al cambio climático aunque no es tan sencillo. Las actividades humanas deben ser más responsables para evitar las emisiones de gases perjudiciales al medio ambiente. El uso de combustibles fósiles también debe parar.
Los árboles son aliados contra el cambio climático. Ahora ya sabes cómo ayudan, eres consciente de la importancia que tienen, por lo que es necesario preservarlos y evitar su eliminación.
Temas:
- Árboles
- Cambio climático
Lo último en Ciencia
-
Aviso urgente de la NASA: la inundación que llega cada 1.000 años está a punto de producirse
-
Sólo es cuestión de tiempo: el gran terremoto que podría sacudir esta zona de España
-
Herramienta de IA detecta tumores de mama que pasan desapercibidos para los médicos
-
Hallazgo colosal: descubren un fósil de 444 millones de años que tiene los músculos e intestinos intactos
-
El universo dentro de un agujero negro: una nueva teoría sacude la cosmología
Últimas noticias
-
Euforia desatada en Wall Street en una jornada de subidas espectaculares tras pausar Trump los aranceles
-
La guerra de aranceles de EEUU, en directo | Trump se pliega a los mercados y congela 90 días los aranceles a la mayoría de países
-
Ayuso sobre la suite destrozada por Ábalos que desveló OKDIARIO: «No pueden dar más vergüenza»
-
Trump paraliza por 90 días los aranceles a los países abiertos a negociar y las Bolsas de EEUU se disparan
-
Ayuso reta a Sánchez y anuncia la creación de una nueva universidad privada del Instituto de Empresa