Impactante hallazgo: descubren el cráter de meteorito más antiguo del mundo, con 3.500 millones de años
En esta ciudad española cayó un asteroide y casi nadie lo sabe
Dos asteroides golpearon la Tierra hace 35 millones de años con resultados inesperados
Descubren un planeta similar a la Tierra que podría ser habitable
Los meteoritos han cambiado la historia del planeta más de una vez. Uno de los ejemplos más conocidos es el impacto que acabó con los dinosaurios hace 66 millones de años, un coloso del tamaño del Monte Everest que desató una catástrofe global. Sin embargo, lo que acaban de encontrar los geólogos no tiene que ver con la destrucción de una era, sino con el origen de nuestro mundo.
Investigadores de la Universidad Curtin, en Australia, han descubierto el cráter de impacto más antiguo jamás registrado, con una antigüedad de 3.500 millones de años. El hallazgo, publicado en la revista Nature Communications, cambia lo que se sabía hasta ahora sobre los impactos en la Tierra primitiva y su papel en el desarrollo de la vida.
El meteorito más antiguo del mundo
El cráter, ubicado en la región de Pilbara, en Australia Occidental, fue identificado gracias a la presencia de «conos astillados», estructuras geológicas que sólo se forman bajo la presión extrema de un impacto de meteorito. Según los investigadores, la roca espacial que provocó este evento viajaba a más de 36.000 km/h y dejó un cráter de más de 100 kilómetros de ancho.
«Sabemos que los grandes impactos eran comunes en el sistema solar primitivo al observar la Luna», explica Tim Johnson, codirector del estudio y profesor en Curtin. «Hasta ahora, la ausencia de cráteres verdaderamente antiguos significa que los geólogos los ignoran en gran medida. Este estudio aporta una pieza crucial del rompecabezas de la historia de los impactos en la Tierra y sugiere que puede haber muchos otros cráteres antiguos que podrían descubrirse con el tiempo», asegura.
Antes de este hallazgo, el cráter de impacto más antiguo conocido tenía «apenas» 2.200 millones de años. Es decir, el de Pilbara supera el récord en más de 1.000 millones de años. «Por lo que este es, con diferencia, el cráter más antiguo jamás encontrado en la Tierra», afirma Johnson.
¿Cómo influyó este meteorito en el origen de la vida?
Más allá del impacto en sí, lo que más interesa a los científicos es la relación entre estos eventos y la evolución de la Tierra primitiva. Chris Kirkland, coautor del estudio, cree que este descubrimiento podría explicar cómo surgieron los primeros entornos favorables para la vida.
«Descubrir este impacto y encontrar más del mismo período de tiempo podría explicar mucho sobre cómo pudo haber comenzado la vida, ya que los cráteres de impacto crearon entornos favorables para la vida microbiana, como piscinas de agua caliente», señala Kirkland.
Asimismo, el evento pudo haber influido en la formación de la corteza terrestre primitiva. «La enorme cantidad de energía de este impacto podría haber jugado un papel en la formación de la corteza terrestre al empujar una parte de la misma debajo de otra, o al forzar al magma a ascender desde las profundidades del manto terrestre hacia la superficie», añade.
«Dado lo raro que es encontrar evidencia de este tipo debido a los procesos de reciclaje geológico de la Tierra, este es un gran avance en la comprensión de los primeros tiempos del planeta», explica Kirkland en declaraciones a Space.com.
No obstante, algunos expertos creen que aún queda trabajo por hacer para determinar el tamaño exacto del cráter y su impacto en la historia de la Tierra.
Lo último en Ciencia
-
Da miedo: la ciencia dice lo que va a pasar con el tiempo en invierno y no estamos preparados para lo que llega
-
La NASA no da crédito: rompen por error una roca marciana y lo que encuentran dentro no se lo creen
-
Avances en investigación del microbioma y RNA terapéutico
-
Parece una película de ciencia ficción, pero es un estudio real del MIT: predice el colapso total para 2040
-
Los geólogos se ponen a temblar: este fenómeno en la Antártida acelera un evento catastrófico para todo el planeta
Últimas noticias
-
La AEMET activa todas las alertas y avisa: estas zonas no están preparadas para las lluvias que llegan
-
Qué día es la vuelta al cole en Aragón: fecha exacta del inicio del curso 2025-26, puentes y festivos
-
Los científicos, en shock: reaparece la serpiente más pequeña del mundo, considerada extinta desde hace 20 años
-
El giro radical en la vida de una mujer de 58 años: «Gano 4.600 euros sin tener titulación»
-
Sorteo de la Champions League 2025: fechas, bombos, equipos y cómo funciona