Higía, ¿planeta o asteroide?
¿Has oído hablar del asteroide Higía? Durante años se ha ido descubriendo mucho sobre él. Se dice incluso que puede ser un planeta.
El 12 de abril de 1849 el astrónomo Annibale de Gasparis descubrió un gran asteroide y lo llamó Higía. El nombre lo escogió para honrar a una diosa de la mitología griega que simboliza la limpieza y sanidad. Unos 170 años después este objeto fue observado Very Large Telescope (VLT) del Observatorio Europeo Austral. Los datos y la visual aportada abrieron un debate sobre su categorización.
Desde el 2019 los astrónomos se cuestionan si Higía es un asteroide o más bien un planeta. Esto podría parecer algo polémico después de que fuese degradada la categoría de planeta a Plutón. Ahora bien ¿Qué significa todo esto? ¿Qué es lo que hace que algunos objetos de gran tamaño sean planetas y otros no?
¿Higía podría ser un planeta?
Se considera que un planeta es un objeto que orbita alrededor de un sol sin emitir luz propia. Añadido a esto, se ha establecido que los planetas deben tener suficiente masa como para ser esféricos. Esto ocurriría por consecuencia o acción de la gravedad. Ahora mismo, se cree que Higía cuenta con ambas características.
Los astrónomos saben con exactitud que Higía órbita alrededor del sol de la Vía Láctea. De hecho, este gran objeto pertenece al cinturón de asteroides que está entre Marte y Júpiter. También se sabe que no es una luna o satélite, debido a que no gira alrededor de un planeta en específico.
Sin embargo, Higía con su gran tamaño no ha podido despejar a los objetos estelares de su órbita. Esto es evidente porque se encuentra dentro del cinturón de asteroides. Los astrónomos solo necesitan tener más datos sobre su masa. Según las observaciones del 2019 se cree que este requisito puede ser llenado por este objeto.
Higía podría ser un planeta enano
Todo lo dicho anteriormente indica que en los próximos años Higía dejaría de ser considerado un asteroide. En este caso, pasaría a ser denominado un planeta enano o planetoide. Esta es precisamente la denominación que se le dio a Plutón después de que dejara de ser considerado como un planeta, por la comunidad científica.
El concepto de “planeta enano” no tiene mucho que ver con el tamaño del objeto. En realidad, es una forma de distinguir a los objetos de gran tamaño que no cuentan con dominancia orbital. Esto es, que no hayan sido capaces de limpiar su órbita objetos distintos a sus satélites naturales.
Plutón dejó de considerarse un planeta por el hecho de que existían muchos objetos alrededor de su órbita. Se cree que Higía tiene 430 kilómetros de diámetro, siendo uno de los más pequeños de esta categoría dentro del sistema solar.
Temas:
- Asteroide
Lo último en Ciencia
-
Ni respuestas rápidas ni memorizar todo: la característica que demuestra que una persona es inteligente, según la psicología
-
Aviso importante de los expertos: el volcán que puede cambiarlo todo en Estados Unidos
-
Un hallazgo inaudito reescribe la historia: las pirámides de Egipto no son como pensábamos
-
Descifran el ADN de especies extintas: ventanas al pasado evolutivo
-
El electrodoméstico que todos tenemos en la cocina y que contiene oro de 22 quilates: ya se puede extraer
Últimas noticias
-
La primera empresa antipiratería retrata a Tebas: «El fútbol ilegal solo puede combatirse en tiempo real»
-
Deja de sacar esta cantidad del cajero: Hacienda va a ir a por ti
-
Batacazo en Wall Street tras los aranceles de Trump: registra su peor caída desde el Covid
-
ONCE hoy, jueves, 3 de abril de 2025: comprobar los resultados del Cupón Diario y Super 11
-
La Primitiva: Comprobar el resultado del sorteo de hoy jueves 3 de abril de 2025