El hallazgo de tres enormes galaxias desconcierta a los astrónomos: las llaman «monstruos rojos»
Una sonda de la NASA fotografía un delfín en la superficie de Júpiter
Los científicos impactados por lo que han encontrado en el océano
La ciencia desvela cuál es la nueva temperatura corporal y por qué
El Universo nunca deja de sorprender, y esta vez los científicos están frente a una novedad que desafía lo que creíamos saber sobre las galaxias. Tres gigantes cósmicas, apodadas «monstruos rojos», han sido detectadas en regiones remotas del cosmos.
Un equipo internacional de científicos que ha contado con la participación de la Universidad de Valencia ha hecho un descubrimiento sorprendente en el universo primitivo: 36 galaxias masivas.
Este hallazgo, realizado con la ayuda del Telescopio Espacial James Webb de la NASA, desafía las teorías actuales sobre la formación de galaxias y podría cambiar nuestra comprensión de los primeros 1000 millones de años de la historia cósmica.
Estos son los nuevos descubrimientos científicos
Las galaxias ultramasivas, apodadas «monstruos rojos» debido a su alto contenido de polvo que les da un tono rojizo, ya existían en los primeros 1000 millones de años después del Big Bang. Lo que desconcierta a los astrónomos es que estas galaxias han crecido a un ritmo «inesperado» desde entonces, alcanzando un tamaño casi tan masivo como nuestra propia Vía Láctea.
El estudio, dirigido por la Universidad de Ginebra y publicado recientemente en la revista Nature, analizó sistemáticamente una muestra completa de galaxias formadas en los primeros 1000 millones de años. Los resultados revelaron que los «monstruos rojos» han sido mucho más eficientes en la formación de estrellas que sus homólogas posteriores.
Este hallazgo no contradice el modelo cosmológico estándar, que establece que las galaxias se forman gradualmente dentro de grandes halos de materia oscura, pero plantea preguntas sobre las teorías de formación de galaxias, particularmente en el Universo primitivo.
Mengyuan Xiao, investigador del Departamento de Astronomía de la Facultad de Ciencias de la UNIGE y autor del estudio, cree que a medida que se profundice en el estudio de estas galaxias, se obtendrán nuevas perspectivas sobre las condiciones que dieron forma a las primeras épocas del universo. Además, este enfoque permitirá obtener estimaciones precisas de la masa estelar de todas las galaxias y del crecimiento futuro del Universo.
Una herramienta clave para este hallazgo: el telescopio James Webb
El Telescopio Espacial James Webb, ubicado a 1,5 millones de kilómetros de la Tierra, ha sido fundamental para este descubrimiento. Su capacidad para observar el universo en longitudes de onda infrarrojas le permite mirar a través del polvo cósmico y observar galaxias que de otro modo serían invisibles.
«Gracias a la sensibilidad sin precedentes del James Webb, estas galaxias han sido identificadas de forma inmediata», explica Mauro Stefanon, investigador CIDEGENT del Departamento de Astronomía de la Universidad de Valencia y coautor del artículo, en unas declaraciones publicadas en la página oficial de la Universidad.
«La confirmación espectroscópica de estas galaxias no sólo confirma su existencia en esas épocas, sino que nos permite medir sus masas estelares con mucha confianza. La combinación entre el gran número de galaxias identificadas en un área muy pequeña del cielo y sus elevadas masas estelares indica que aproximadamente la mitad del gas contenido en ellas se ha transformado en nuevas estrellas», añade Stefanon.
Por otra parte, subraya que «la proporción es muy alta y esto denota una formación estelar tan sumamente eficiente en esa época que desafía los modelos actuales de formación y evolución de galaxias».
Este hallazgo sin precedentes nos recuerda que el universo aún guarda muchos secretos por descubrir. Los «monstruos rojos» son un recordatorio de lo mucho que todavía queda por aprender.
Lo último en Ciencia
-
Preocupación en la comunidad científica: hallan posibles vínculos entre los terremotos y la extracción de petróleo
-
Stephen Hawking ya dijo esto del 3I/ATLAS y su predicción asusta a los científicos
-
Hallazgo asombroso: la predisposición a hacer deporte se transmite de padres a hijos mediante moléculas
-
Antes era un residuo inservible: hoy, los investigadores pueden convertirlo en fertilizante para los olivos
-
El universo cuenta su historia: nuevas galaxias oscuras observadas por el telescopio espacial
Últimas noticias
-
El Ejército de Israel destapa la red oculta de Hamás: infiltración en la ONU, manipulación y robo de ayuda
-
OKDIARIO en la cena de la madre de Lamine: prohibió hablar de su hijo y la gente se fue con hambre
-
Dos muertos y 15 heridos, tres de ellos graves, por golpes de mar en Tenerife
-
Así bailaba la conga la madre de Lamine Yamal en la cena que organizó en Londres a 330 € el cubierto
-
Celta – Barcelona: cuándo se juega, horario y dónde ver por TV en directo y en vivo online gratis el partido de la Liga