¿Las explosiones nucleares forman nuevos minerales?
¿Sabías que las explosiones nucleares pueden formar minerales nuevos, casi desconocidos? Aquí te contamos más.
Grafeno, material
Un material que convierte el calor en electricidad
Material producir energía fotovoltaica
Han pasado 76 años desde que Estados Unidos activó la primera bomba nuclear en la ciudad de Hiroshima, en Japón. Más de 70 mil personas perdieron la vida tras la explosión el 6 de agosto de 1945, en un ataque que llevaría al final de la Segunda Guerra Mundial. Hoy el mundo sigue encontrando rastros de la historia de aquellos días, huellas en la arena que reflejan el resultado de las explosiones nucleares, incluso más allá de quienes murieron.
Desde aquel día, la ciencia se ha tropezado con datos que lo llevan a entender un poco más sobre las consecuencias que causan las detonaciones nucleares a lo largo del tiempo y en el ecosistema. En el caso de little boy, la bomba detonada en Hiroshima, las dimensiones de su alcance fueron halladas por un pequeño grupo de geólogos, quienes descubrieron en la arena de las playas pequeñas bolitas ‘extrañas’, que se confundían con la sílice y el cuarzo.
Descubren un ‘mineral’ nuclear: Hiroshimaita
En principio, realmente se trata de fragmentos despedidos por la explosión nuclear que se solidificaron hasta convertirse en material vítreo. Es decir, prácticamente el primer ‘mineral’ descubierto que es causado por el humano. Al principio, los investigadores, Mario Wannier y Marc Urreiztieta, ambos geólogos, hallaron los pequeños cuasicristales. «En ellos reconocí una gran variedad de partículas de vidrio redondeadas», dijo Wannier, según información recogida por El País, España.
Este extraño mineral nuclear, nombrado Hiroshimaita, fue confundido también con posibles partículas despedidas por el impacto de un meteorito sobre la superficie terrestre, sin embargo, esta teoría y la de que pudo originarse también por erupción volcánica se descartaron por completo, cuando se halló en el interior del cuasicristal fragmentos de vidrio. Para Wannier y Urreiztiera, lo único que pudo causar la corteza fundida y dura alrededor del vidrio fue una fuerte explosión: la bomba de Hiroshima.
Toneladas de Hiroshimaita
Ambos geólogos se unieron con el equipo de investigación Laboratorio Nacional Lawrence Berkeley de EE UU para estudiar la arena, por lo que determinaron que en cada kilo de arena había alrededor de 18 gramos de vidrio. Basados en esto, estiman que apenas haya unas 36 mil toneladas de este material formando la primera capa en las arenas de las playas del parque Motuijna, Japón.
Seguramente pasarán aún más años para seguir observando las consecuencias de la guerra en el mundo y de cómo la Tierra nos da nuevas pistas sobre el daño que causó.
La ciencia siempre está dispuesta a conocer los efectos y de despejar cada incógnita, aunque le lleve años hallar la primera respuesta, incluso sobre la arena.
Lo último en Ciencia
-
Parece una película pero la NASA confirma que es real: el agujero negro de la Vía Láctea que va a despertar
-
Adiós a España como la conoces: los científicos pronostican un choque con Marruecos y el fin de la Península
-
El hallazgo de 5,6 billones de euros que es inédito: encuentran el mayor yacimiento de hierro de la historia
-
Aviso urgente de los expertos: peligro inminente en esta comunidad de España en los próximos años
-
Alerta mundial: los expertos avisan de que el colapso de las corrientes marinas es inminente
Últimas noticias
-
España – Alemania hoy, en directo la Copa Davis 2025 | Cómo va el partido de Pablo Carreño y dónde ver por TV online los partidos de tenis de semifinales
-
Podemos acusa a Sánchez de permitir que la derecha «asesine civilmente» al fiscal general
-
Carreño se hace gigante: vence a Struff y deja a España a un punto de la final de la Davis
-
La Universidad de Barcelona reconoce que el cupo catalán impide un acuerdo con las demás autonomías
-
Los arqueólogos no dan crédito: creían que era un castillo medieval y resultó ser un yacimiento de la Edad de Hierro