¿Existe el riesgo de que un agujero negro choque contra la Tierra?
¿Qué sabes sobre los agujeros negros? ¿Realmente existe el riesgo de que un agujero negro choque contra la Tierra?
Agujero negro primordial qué es
Lo que de verdad esconden los agujeros negros
¿Qué podemos ver en un agujero negro?
Los agujeros negros son fenómenos que no dejan de provocar la atención de los astrónomos. Si bien poco a poco se van logrando certezas, son más las incertidumbres que existen con respecto a ellos. Se los considera espacios abiertos que existen en todas las galaxias conocidas. La densidad de sus masas provoca una fuerza gravitatoria tan intensa que atrae a todo lo que se encuentra en su entorno. Ni siquiera la luz puede evitar ser atraída por los agujeros negros.
Los investigadores han descubierto que en los agujeros negros existe una ‘zona de no retorno’. Es la distancia y las condiciones a partir de las cuales cualquier objeto celeste se pierde dentro del abismo. Es como si los agujeros negros se tragaran todas las entidades espaciales que se les acercan demasiado.
¿Podría un agujero negro chocar contra la Tierra?
La cuestión de si la Tierra podría chocar con un agujero negro ha provocado muchas especulaciones y fantasías. Los científicos consideran que sería posible la interacción entre ambas entidades celestes.
¿Qué pasaría en ese encuentro? No sería un impacto, como el que provocan los asteroides. Las características del agujero negro determinan otro tipo de contacto. El agujero negro atravesaría el planeta y absorbería todo lo material que encuentre a su paso.
Las hipótesis de los astrónomos expresan que la Tierra formaría una nube incandescente que se arremolinaría en torno al agujero negro. Este disco liberaría una importante cantidad de calor mientras dura la interacción.
¿Cuánto tardaría la Tierra en desaparecer en un agujero negro?
El proceso que viviría la Tierra hasta desaparecer en el agujero negro dependería especialmente de la velocidad del tránsito. Si el agujero negro se mueve a una velocidad relativamente lenta, al atravesar la Tierra quedaría atrapado en su interior. Absorbería el material terrestre que lo rodea hasta consumir al planeta entero.
Pero si el agujero negro tuviera una velocidad tal que la Tierra no lo pudiera frenar, atravesaría el planeta y volvería al espacio. En este caso, la consecuencia para la Tierra sería una masa de calor que dejaría el agujero negro a su paso.
¿Qué probabilidades hay de que un agujero negro consuma la Tierra?
Los estudios más recientes indican que la probabilidad de que un agujero negro se encuentre con la Tierra y la consuma es casi nula. Los estudios muestran que los agujeros negros que alberga nuestra galaxia se mueven a velocidades tan elevadas que, en caso de chocar con la Tierra, la atravesarían, con efectos mínimos para el planeta.
Si los eventos astronómicos te atraen, seguramente el tema de los agujeros negros despertará tu atención. Están llenos de misterios. Es más lo que se supone que lo que se sabe realmente.
Puedes profundizar en este tema y elaborar tus propias hipótesis. Nada es definitivo cuando del Universo de trata.
Temas:
- Agujeros negros
Lo último en Ciencia
-
Ciclón tropical: definición, características y fases de formación
-
La NASA advierte de la supernova que se acerca a la Tierra y pide que nos preparemos para este día
-
Volcán San Cristóbal: el volcán más alto de Nicaragua
-
Ni a los 50 ni a los 60: el olor a viejo existe y empieza a notarse a partir de esta edad
-
Los científicos conmocionados: encuentran en Groenlandia restos de uno de los mamíferos más primitivos conocidos
Últimas noticias
-
Escándalo en el pueblo mallorquín de Algaida por una «performance marica» para niños con bandera palestina
-
Feijóo promete un cambio profundo y sin concesiones: «Quiero un país que funcione»
-
Los policías exigen la dimisión de Sánchez y Marlaska por dejarles «vendidos» en la Vuelta
-
La ‘valiente’ Irene Montero agitó la protesta antisemita escoltada por guardaespaldas de Podemos
-
El novio de Ayuso pide al Supremo que duplique la fianza al fiscal general y la fije en 300.000 €