Escándalo en la astronomía: el telescopio James Webb de la NASA logra la primera imagen de un exoplaneta ligero
la NASA cultiva lechugas en Marte y los resultados son un jarro de agua fría
La NASA encuentra galaxias a 2 millones de años de la Tierra y las llama «monstruos celestiales»
Exoplanetas habitables: ¿estamos cerca de encontrar una segunda Tierra?
El espacio es tan inmenso como intrigante. Estrellas, planetas y agujeros negros… nunca se sabe qué se va a descubrir, pero siempre da pie a preguntas. En esta ocasión, el protagonista es el telescopio espacial James Webb, que ha captado por primera vez la imagen directa de un exoplaneta ligero, el más liviano jamás observado con esta técnica.
El universo no deja de sorprender. Cada avance tecnológico nos acerca un poco más a entender cómo se forman los sistemas planetarios y qué papel juegan los exoplanetas en ese proceso. Gracias al telescopio James Webb, ahora no solo podemos observar mundos lejanos, sino también ver cómo interactúan con su entorno, moldeando discos de polvo y escombros con una precisión que antes solo podíamos imaginar. Este tipo de hallazgos abre nuevas puertas a la astrofísica moderna y redefine lo que sabemos sobre la evolución planetaria.
El planeta, bautizado como TWA 7b, orbita una estrella situada a unos 110 años luz de la Tierra. Pero lo más curioso no es dónde está o su tamaño, sino que se encuentra envuelto en un disco de escombros cósmicos y polvo, en plena formación de sistema planetario.
Descubren un exoplaneta dentro de un disco de escombros
El hallazgo, publicado esta semana en la revista Nature y liderado por la astrónoma Anne-Marie Lagrange desde el Observatorio de París, se logró gracias al instrumento MIRI del James Webb, equipado con un coronógrafo que bloquea la intensa luz de la estrella para observar mejor su entorno.
Según se detalla en el artículo, el equipo utilizó esta tecnología para mirar el sistema «desde arriba», en orientación pole-on, lo que facilitó ver los anillos de polvo con una nitidez sin precedentes.
En esa imagen apareció una fuente luminosa en mitad de un anillo estrecho, rodeada por dos zonas casi vacías. Esto ya era inusual. Pero las simulaciones lo confirmaron: sólo un planeta con unas características muy concretas podría dar forma a esa estructura tan precisa. El estudio indica que la masa estimada del planeta, cercana a un tercio de la de Júpiter, encaja perfectamente con la forma del anillo y las zonas vacías que lo rodean.
Este exoplaneta tiene una masa parecida a la de Saturno, lo que lo convierte en el más liviano que se ha logrado capturar en imagen directa.
¿Cómo es este nuevo exoplaneta?
Se han descubierto planetas extrañísimos, pero este exoplaneta posee particularidades curiosas. TWA 7b está muy lejos de su estrella, a unas 52 unidades astronómicas, más o menos la misma distancia que hay entre el Sol y la órbita de Plutón. Tarda varios siglos en dar una vuelta completa. No es un planeta cálido, sino frío, con una temperatura que ronda los 47 grados sobre cero.
Los investigadores también valoraron otras posibles explicaciones para la fuente luminosa. Una de ellas era que se tratase de una galaxia lejana, alineada por casualidad con el disco de polvo. Sin embargo, tras analizar la probabilidad estadística y cruzar datos de otros observatorios, lo descartaron, la opción de que sea una galaxia de fondo situada justo ahí tiene apenas un 0,34 % de probabilidad.
Según las simulaciones por ordenador incluidas en el estudio, el planeta no sólo existe, sino que es el responsable de esculpir el anillo en el que se encuentra, creando una zona de escasez de material justo a su paso. Como si fuera un satélite pastor abriéndose camino en un disco de polvo.
Los investigadores creen que, con observaciones más profundas del James Webb, será posible detectar cuerpos todavía más pequeños (de hasta una cuarta parte de la masa de Júpiter) a distancias parecidas.
Temas:
- Ciencia
- Descubrimientos
Lo último en Ciencia
-
Stephen Hawking ya dijo esto del 3I/ATLAS y su predicción asusta a los científicos
-
Hallazgo asombroso: la predisposición a hacer deporte se transmite de padres a hijos mediante moléculas
-
Antes era un residuo inservible: hoy, los investigadores pueden convertirlo en fertilizante para los olivos
-
El universo cuenta su historia: nuevas galaxias oscuras observadas por el telescopio espacial
-
Ya es oficial: reanudan excavaciones en uno de los yacimientos arqueológicos más importantes de España
Últimas noticias
-
Álex Márquez se impone a Acosta al sprint en Portimao
-
Aviso a los nacidos entre 1960 y 2002: ya puedes pedir la ayuda de 1.595 euros
-
Resumen de la carrera sprint de F1 hoy en Interlagos: cómo ha quedado el GP de Brasil con Alonso y Sainz
-
Norris aprovecha la pifia de Piastri y da un paso más hacia el Mundial con Alonso sexto en Brasil
-
Ni adorno ni para colgar: el verdadero uso del lazo trasero de las zapatillas deportivas que no saben ni los atletas