Las enfermedades más comunes de los peces en los acuarios
Si tienes un acuario en casa, deberías conocer cuáles son las enfermedades más comunes de los peces en los acuarios. Toma nota.
¿Cuánto viven los peces de pecera?
¿Qué comen los peces?
Dieta para los peces de tu acuario
La salud de los peces en los acuarios está estrechamente relacionada con las condiciones del entorno y la calidad del agua. Es por eso que, si hay alguna alteración en el medio, los peces pueden estresarse y terminar enfermando.
De todas maneras, si se detectan a tiempo las afecciones se pueden empezar a tratar y evitar que los peces empeoren.
¿Cuáles son las enfermedades más comunes en los peces de acuario?
Si bien hay una gran cantidad de enfermedades que pueden afectar a los peces de acuario, hay algunas que son más comunes y son muy fáciles de identificar.
Las enfermedades más comunes de los peces en los acuarios son:
- Punto blanco
- Hidropesía
- Mucosa en la piel
- Hongos
- Aletas dañadas
- Vejiga natatoria perforada
Punto Blanco
Esta enfermedad es causada por el parásito unicelular chthyopjirius, que perfora la membrana mucosa del pez y se instala allí. Desde el exterior, esta infestación se puede reconocer claramente por los característicos puntos blancos ligeramente elevados. Esta enfermedad puede ser fatal si no se trata adecuadamente. Por lo tanto, es importante reconocer los síntomas desde el principio para poder actuar en consecuencia.
Hidropesía
El síntoma más destacado de la hidropesía es que el pez tiene el abdomen hinchado. Esto se debe a las malas condiciones del agua o de la calidad del alimento. La única manera de tratarlo es mejorar la calidad del agua y darle el alimento adecuado.
Mucosa en la piel
Esta enfermedad es causada por distintos parásitos que afectan a los peces generando una mucosa grisácea sobre su piel. Es común ver a los peces que se froten contra las plantas y rocas cuando padecen esta enfermedad. En cualquier caso, es posible tratar esta afección con medicamentos y mejorando la calidad del agua.
Hongos
La enfermedad, que también se conoce popularmente como «moho de los peces», es causada por hongos del género Saprolegnia y Achyla. Por lo general, las malas condiciones del acuario pueden generar que los peces se infecten con hongos. Los síntomas más comunes son que el pez nade muy poco y se esconda en algún rincón de la pecera.
Aletas dañadas
Las aletas dañadas se pueden generar por peleas entre diferentes peces o por la pudrición causada por bacterias que ya están presentes en el acuario. Asimismo, la enfermedad solo se manifiesta cuando el sistema inmunológico del pez está debilitado. Por lo general, ocurre cuando los peces se sienten incómodos. La pudrición de las aletas es otra enfermedad de los peces, que puede ser fatal si no se trata adecuadamente.
Vejiga natatoria perforada
Es fácil identificar cuando un pez tiene la vejiga natatoria perforada, porque se lo ve nadando invertido, es decir, boca arriba. Además, su natación es torpe y no puede moverse adecuadamente. El motivo de esta enfermedad es el mal cuidado del agua, lo que genera infecciones por bacterias. Si bien es posible realizar un tratamiento, muchas veces es difícil revertir la enfermedad.
Temas:
- Peces
Lo último en Ciencia
-
Bombazo en la agricultura: investigadores de Valencia crean un spray que hace al tomate más resistente a la sequía
-
Cómo el grafeno está transformando la electrónica portátil
-
Revolución en el espacio: un planeta enano recién descubierto podría ser la pieza que falta en el Sistema Solar
-
Qué pasa cuando no dormimos: efecto celular en el cuerpo
-
Los investigadores no dan crédito: un experimento consigue que un vertedero de escombros rebose de flores
Últimas noticias
-
Un sorprendente insecto crea sofisticadas vasijas de barro sin herramientas
-
Sensores de fibra óptica vigilarán los movimientos del lince ibérico para prevenir atropellos
-
‘El Hijo de Hamás’, el ‘traidor’ que salvó innumerables vidas judías: «El Estado palestino es inviable»
-
El BOE confirma el palo a las nóminas: estos trabajadores perderán hasta 95 euros desde el 1 de enero de 2026
-
Derrumbe de un edificio en Madrid hoy, en directo: última hora de los heridos y los desaparecidos