¿Cómo se producen tornados y huracanes y en qué se diferencian?
Los tornados y los huracanes son dos formas de tiempo severo muy poderosas, pero tienen diferentes formas de desarrollarse. Toma nota.
¿Por qué hay tormentas en verano?
Truenos y relámpagos, diferencias
¿Qué es un ciclón bomba?
Un tornado y un huracán son dos formas diferentes de tormentas que ocurren en diferentes partes del mundo. Ambos fenómenos son extremadamente poderosos y su fuerza puede destruir cualquier cosa a su paso. Aunque hay muchas similitudes entre los dos, también hay algunas diferencias importantes.
El tornado
Un tornado se produce cuando masas de aire frío y caliente se juntan en la atmósfera. El aire frío se mueve hacia el suelo, mientras que el aire cálido se eleva hacia el cielo. Esta mezcla de aire caliente y frío a menudo crea una columna ascendente de aire que se conoce como una “madriguera de torbellino”. Esta madriguera de torbellino se eleva más y más y eventualmente se transforma en un tornado.
Como vemos, los tornados se producen debido a la interacción entre el aire caliente y el aire frío. Esta interacción crea una fuerte corriente de aire, que se conoce como una línea de tormenta. Esta línea de tormenta crea una serie de vientos ascendentes y descendentes, y cuando los vientos se juntan, comienza a formarse un tornado. Los tornados pueden alcanzar velocidades de hasta 300 millas por hora, haciéndolos una de las fuerzas meteorológicas más potentes.
El huracán
Un huracán, por otro lado, se produce cuando una gran cantidad de aire caliente y húmedo se acumula sobre el océano. El aire caliente se eleva y el aire húmedo comienza a formar nubes. Estas nubes se juntan y se elevan más y más, lo que lleva a una baja presión en el aire. Esto a su vez produce una enorme tormenta con fuertes vientos, lluvia y nieve. Dicha tormenta se conoce como un huracán.
Los huracanes se forman en el océano, y pueden ser mucho más grandes que los tornados. Estos se producen cuando el aire cálido del océano se levanta, lo que causa una presión atmosférica más baja. Esta presión más baja crea vientos ascendentes y descendentes, que se juntan para formar una gran tormenta. Esta tormenta crece en tamaño y fuerza, y puede alcanzar velocidades de hasta 150 millas por hora.
Otras diferencias
Las principales diferencias entre un tornado y un huracán son el origen de la tormenta y el lugar donde ocurren. Los tornados ocurren en tierra y son el resultado de la mezcla de aire frío y caliente. Los huracanes, por otro lado, se producen en el océano debido al aire húmedo y caliente. Los tornados también son mucho más pequeños y tienen una duración más corta que un huracán.
En la práctica, los tornados son mucho más pequeños que los huracanes, y generalmente no cubren más de unas pocas millas. También son mucho más rápidos que los huracanes, que generalmente se mueven a una velocidad de 10 a 15 millas por hora. Además, los tornados se producen en la tierra, mientras que los huracanes generalmente se producen en el océano.
Temas:
- Fenómenos meteorológicos
Lo último en Ciencia
-
Aparece un diente de 300.000 años en España y los científicos sólo encuentran una explicación
-
Hay un problema que afecta a 2200 millones de personas, y la ciencia ha creado un material que puede resolverlo
-
La IA lo confirma: un tsunami va a arrasar esta ciudad de España y podría ser pronto
-
Los científicos avisan de que no estamos preparados para lo que llega en agosto a España: no has visto nada igual
-
El Polo Norte podría desplazarse 27 metros por el cambio climático, advierten los científicos
Últimas noticias
-
El Gobierno de PP y Vox en Mallorca acaba con la marginación del español en los premios de narrativa
-
‘Vamos a ver’ intenta hablar con la influencer que corre por «barrios chungos de Barcelona»: «¿Hay presupuesto?»
-
Alcaraz acude a la llamada de España y estará en la eliminatoria Copa Davis contra Dinamarca
-
Detenida en Palma una mujer por intentar agredir a una agente con un cúter y dañar un coche de la Policía
-
Hallazgo sin precedentes: descubren una ciudad perdida bizantina tras descifrar un mapa del siglo VI