Colisión de agujeros negros, la más grande observada hasta el momento
Los agujeros negros son uno de los fenómenos más curiosos del espacio. ¿Los conoces? ¿Has oído hablar de la colisión de agujeros negros? ¿En qué consiste?
Los astrónomos han detectado la más impresionante colisión de agujeros negros registrada hasta la fecha y aunque la señal de este grandioso evento viajó 7.000 millones de años para llegar hasta la Tierra, todavía fue lo suficientemente potente como para ser detectada por Virgo y LIGO, observatorios ubicados en Italia y en dos instalaciones de Estados Unidos, respectivamente.
Colisión de agujeros negros, ¿Big Bang?
Los investigadores creen que este evento, el cual fue registrado el 5 de enero de 2020 y recientemente publicado en The Astrophysical Journal Letters, pudo producir una entidad, cuya masa es 142 veces más grande que nuestro sol.
Con respecto a la teoría del Big Bang, todavía no hay certeza de qué fue lo que creó nuestro universo y probablemente nunca lo sabremos. Sin embargo, según los científicos, un agujero negro estuvo involucrado, aunque no como una colisión (como ocurrió en enero 2020), sino como la creación de un agujero negro en otro universo, el cual podría haber desencadenado la existencia del nuestro.
En este caso, la fusión de ambos agujeros negros (uno de ellos con una masa superior a lo que se creía posible), dio lugar al nacimiento de un gigantesco agujero negro de aproximadamente 150 masas solares.
Como dato curioso, la onda gravitacional surgida de esta fusión es el equivalente a toda la energía del sol multiplicada por ocho y liberada al mismo tiempo, simplemente un fenómeno impresionante.
Principales teoría de la colisión
Los investigadores han considerado diversas hipótesis y una de ellas es que ambos agujeros existieran desde el principio de los tiempos. Estos agujeros serían llamados “primordiales” y se formaron de manera espontánea después de la explosión del Big Bang que dio origen al universo. De ahí que ambos agujeros abarcaran un gran abanico de masas.
Otra hipótesis es los dos agujeros negros eran tan masivos porque ellos, a su vez, son el producto de otras fusiones. Por otro lado, los investigadores ignoran por completo en qué galaxia se produjo la fusión, aunque un mes después se detectó una fulguración en un cuásar, es decir, un núcleo galáctico activo con un agujero negro supermasivo que se encuentra en todo el centro.
Se cree que este fenómeno puede deberse a la onda de choque causada por el agujero negro que fue despedido; sin embargo, los científicos se muestran muy cautelosos con respecto a esta teoría, y es que si bien creen que puede haber una relación, no es posible confirmarlo.
¿Qué opinas de este impresionante fenómeno?, ¿crees que un fenómeno similar pudo haber dado origen a nuestro universo? Gracias a las nuevas tecnologías, cada día sabemos un poco más sobre nuestro universo, aunque también surgen muchas más preguntas que, por los momentos, no tienen respuestas claras.
Temas:
- Agujeros negros
Lo último en Ciencia
-
Descubrimiento valorado en 5,6 billones de euros: geólogos encuentran el mayor yacimiento de hierro de la historia
-
Pánico entre los expertos por el terremoto que puede provocar el caos en Europa
-
China descubre un nuevo coronavirus de murciélago que puede contagiarse a los humanos
-
Preocupación entre los expertos por el fenómeno que pone en peligro a Santorini
-
Vuelve La Niña: el enfriamiento del Pacífico desata cambios drásticos en el clima mundial
Últimas noticias
-
Alemania vota hoy con la derecha tradicional como favorita, el socialismo en crisis y la AfD en auge
-
Medina Cantalejo se inventa un nuevo protocolo del VAR «para que la gente lo sepa y no piensen que…»
-
Otra ayuda arbitral para el Barça: el VAR avisa por un penalti… ¡y el árbitro pita fuera de juego!
-
Flick critica a su equipo tras la polémica victoria en Las Palmas: «No hemos hecho un partido muy bueno»
-
2-2. Empate trabajado del Illes Balears en Cartagena