El cohete de fusión podría revolucionar los viajes espaciales
Entre las novedades que rodean a los viajes espaciales, está el moderno cohete de fusión. ¿Qué características tiene este motor?
El cohete de fusión podría superar unas 10 veces la capacidad de otros motores de cohetes, pero además el mismo motor generaría toda la energía que el transporte aeroespacial podría necesitar para realizar viajes de exploración que durarían años. El principal obstáculo para los viajes espaciales es alcanzar la velocidad de la luz, pues el límite que impone la constante física es de 299.792.458 metros por segundo y, con los conocimientos actuales, no se puede superar. Sin embargo, la energía de fusión podría hacerlo posible en los próximos 20 años, lo cual revolucionaría los viajes espaciales.
El tiempo y la velocidad de la luz
El hombre aún no ha podido descubrir cómo viajar a la velocidad de la luz. Pero si pudiera, y de acuerdo a la teoría de la relatividad de Einstein, incluso a una velocidad del 99% se generarían situaciones irreversibles, en particular con la masa.
El pasajero de la nave espacial viajaría 5 años, en tanto para los habitantes de la Tierra habrían transcurrido aproximadamente 50 años.
La energía de fusión podría ser la solución
La energía de fusión podría ofrecer una solución para el problema del consumo de energía que requerirían los viajes espaciales del futuro. Teóricamente, se podría enviar una nave espacial a la luna Titán de Saturno, que se encuentra a más de 1000 millones de kilómetros de distancia, en tan solo 2 años.
La ventaja del motor de fusión, para los motores convencionales de cohetes químicos o eléctricos, es que incluso con pequeñas cantidades de combustible se puede conseguir un empuje significativamente mayor.
La eficiencia del motor se compara con la de los motores eléctricos, es decir, alcanza el 100%. Según la revista especializada Universe Today, el motor de fusión es una especie de híbrido que combina lo mejor de la propulsión química y eléctrica.
Continúan los avances en el desarrollo del cohete de fusión
El proceso está en la fase de desarrollo y simulación por computadoras. Los investigadores han podido demostrar que este tipo de motor de plasma puede producir gases de conducción capaces de alcanzar velocidades de cientos de kilómetros por segundo.
El motor de fusión está en construcción, aunque su concreción será en el medio plazo. Con los medios de los que dispone la ciencia en la actualidad, se estima una primera puesta en práctica del cohete de fusión, en los próximos 20 años.
¿Crees que este cohete cambiará los viajes espaciales? Déjanos tu opinión, compártela en tus redes y pregúntales a tus amigos qué opinan sobre este revolucionario cohete de fusión.
Temas:
- Cohete
Lo último en Ciencia
-
Giro de 180º en la minería: este yacimiento de oro cerró en 2017, pero ha reabierto y es uno de los mayores del mundo
-
Un peligroso hallazgo pone en riesgo el futuro de Europa: la clave está en el subsuelo
-
Increíble logro científico: resucitan algas prehistóricas que llevaban 7.000 años en el fondo del océano
-
Pánico entre los expertos: el colapso del vórtice polar va a reventar estos países en abril
-
Los geólogos advierten: el supervolcán que amenaza con despertar y sumir al mundo en el caos
Últimas noticias
-
Movilizaciones en Baleares contra el «disparatado» precio de la vivienda y los alquileres
-
Crisis total en Duro Felguera: «Si no llega alguien con dinero y que gestione, la quiebra es inevitable»
-
Mónica García prueba de su propia medicina: de acosar a Ayuso a ser centro de la mayor protesta sanitaria
-
De las guardias a la clasificación profesional: las reivindicaciones de los médicos a Mónica García
-
Marea blanca de 4.000 médicos en Madrid contra Mónica García: «¡Traidora, vete ya, no somos esclavos!»