En una ciudad de Pakistán la temperatura supera los límites que el hombre puede resistir
Algunas partes del mundo son de un calor irrespirable. Una ciudad de Pakistán registra temperaturas que superan los límites tolerables.
El calor abruma a Yacobabad, la ciudad pakistaní. En estos días ha registrado una temperatura superior a los 50º que, unida a la humedad atmosférica, ha superado los niveles que el ser humano puede resistir. Las calles han quedado desiertas y la gente comenzó a experimentar trastornos severos por el calor.
Intensas olas de calor
Las olas de calor afectaron a los pocos que creyeron poder aguantar, y la única solución fue abandonar la intemperie. Con 50º o más asociada a una humedad abrumadora, las personas se encerraron en sus hogares. Algunos se valieron de ventiladores, agua helada, y de lo que les permitiera bajar un poco la temperatura corporal.
Es importante tener en cuenta que a partir de los 36º el cuerpo humano no tiene la capacidad para enfriarse por sí mismo mediante la transpiración. Y cuando esto ocurre, la situación es peligrosamente mortal.
La ciudad de Yacobabad tiene 200.000 habitantes. Es un importante nudo ferroviario que centraliza numerosas conexiones con las carreteras de la provincia de Sind.
Esta condición hace que sea muy transitada. La gente sube y baja de los ferrocarriles y siempre hay movimiento. Pues ese movimiento se anuló casi completamente con los registros de estos días.
Las altas temperaturas: un problema que se agudiza año tras año
El evento de calor y altas temperaturas no ha sido exclusivo de este año. Yacobabad ha tenido registros de temperaturas por encima de los 50º en 1987, en 2005, en 2010 y en 2012. No existen registros que permitan conocer el impacto de estas altas temperaturas en la mortalidad.
Las personas tienen conciencia de que en los últimos años el aumento de las temperaturas es evidente y lo atribuyen al cambio climático. Saben que el calor sube y sube, pero nada pueden hacer para contrarrestar sus efectos. Tampoco hay investigaciones ni organizaciones que busquen una solución más radical a las condiciones de vida.
La población de Yacobabad es muy pobre y no cuenta con recursos para vivir en condiciones confortables. El promedio de dinero disponible día está entre los 2 y 3 euros al día, apenas suficiente para subsistir.
La mayoría no cuenta con aire acondicionado y solo los privilegiados disponen de ventiladores y de neveras. Por otra parte, los cortes de energía eléctrica son frecuentes y los problemas que ocasionan se suman para generar una situación terrible.
Algunos habitantes compran paneles solares y baterías, pero son los menos. En general, las personas no tienen otra opción que quedarse en casa, y sobrevivir con agua y cómo se pueda.
Es importante conocer a qué nos enfrentamos con la acción humana que debilita el equilibrio del planeta. Te invitamos a que investigues más acerca de qué puede hacer el hombre para empezar a corregir el deterioro. Tú vives en la Tierra, por lo tanto, compartes esta responsabilidad.
Temas:
- calor
Lo último en Ciencia
-
Los científicos no dan crédito: descubren por primera vez en 50 años una nueva planta en un parque de EEUU
-
Los científicos no dan crédito: excavan 160 metros bajo el monte Ararat que cambiaría la historia del Arca de Noé
-
Los astrónomos no dan crédito: escuchan la música de una estrella y descubren algo increíble sobre su edad
-
El mayor descubrimiento en décadas: encuentran un yacimiento de tierras raras valorado en 64.000 millones
-
Sorpresa en Altamira: ésta es la edad real que tienen las pinturas de las cuevas, según la ciencia
Últimas noticias
-
Rui, Ventura y Lea Vicens pasean una oreja cada uno en una corrida de rejones desigual de El Capea
-
Clasificación de Eurovisión 2025: posiciones y puntuaciones de la final y cómo ha quedado España
-
Final de Eurovisión 2025 en directo: resultado de Melody, votaciones, ganador en vivo hoy
-
Austria gana Eurovisión 2025, Israel segunda y Melody queda injustamente tercera por la cola
-
Bofetón de los españoles en Eurovisión al propalestino Sánchez: masivo voto ciudadano a Israel