China pondrá en órbita la primera luna artificial en 2020
Desde que China alcanzó estatus de segunda potencia económica mundial, solo por detrás de Estados Unidos, la carrera espacial también ha sido una de sus grandes obsesiones. Los chinos se han centrado en obtener avances científicos y tecnológicos por todos los medios disponibles, y están alcanzando hitos hasta hace poco imposibles e increíbles. Como el intento de poner en órbita la primera luna artificial, que tiene como fecha límite 2020.
Parece sorprendente, pero en los últimos 50 años, los seres humanos hemos llenado las órbitas cercanas a la Tierra de satélites artificiales. Es decir, que hoy en día, centenares de estos aparatos tecnológicos giran constantemente a nuestro alrededor para facilitarnos la vida en cosas tan comunes como el acceso a internet, ver la tele o hablar por un móvil.
Sin embargo, todavía nadie se había atrevido a intentar emular a nuestra luna y crear luz suficiente como para iluminar todas las calles desde el cielo, con un satélite capaz de lograr este sorprendente récord.
Ahora, ha sido un periódico chino, El Diario del Pueblo, el que ha citado fuentes de la Corporación de la Ciencia y la Tecnología Aeroespacial de China, la CASC, quien ha afirmado que el gigante asiático está a punto de lanzar un satélite de iluminación conocido como luna artificial.
Cómo es una luna artificial
El diseño consta de un aparato que será capaz de dar luz a toda un área comprendida en un diámetro de entre 10 y 80 kilómetros de manera artificial, sin necesidad de ayudarse de las luces de la calle. Su desarrollo comenzó hace unos años y ahora parece que al fin verá la luz, nunca mejor dicho, usándose para iluminar toda la ciudad de Chengdu, en el suroeste del país chino.
La idea de este diseño es actuar como complemento para la luz propia de nuestra Luna, aunque tendrá una capacidad superior hasta en 8 veces a nuestro satélite natural, así que podría reemplazar a la luz de la calle sin problema.
Tomando como modelo la idea de un artista francés que imaginaba cómo iluminar París con una hilera de espejos a lo largo de la Tierra para reflejar la luz del Sol, los chinos le han tomado la palabra para lanzar un satélite totalmente revolucionario.
Aun así, este proyecto no ha sido bien acogido por todos. Hay quien se manifiesta por la preocupación de los posibles peligros de una luz reflejada desde el espacio, pues podría tener consecuencias negativas en las rutinas astronómicas y en las especies animales de la zona, aunque desde la CASC afirman que no habrá problema con ello.
Lo último en Ciencia
-
Este descubrimiento sobre el fuego en la Edad de Hielo lo cambia todo: la historia no era como nos la contaron
-
Ni pirámide ni volcán: el Cono del Amazonas desconcierta a los científicos por su forma imposible
-
Hallazgo histórico: unos senderistas encuentran 600 monedas de oro de 1808 con valor de 300.000 euros
-
Lo nunca visto: científicos americanos logran que los humanos percibamos un color desconocido hasta hoy
-
Giro de 180º en la física: un científico de EE.UU. propone que la gravedad no existe y vivimos en una simulación
Últimas noticias
-
Bertín Osborne desvela en ‘Tu cara me suena’ el estilo que le hubiese gustado cantar y no pudo
-
Jornada 35 de la Liga: resumen de los partidos
-
El periodista Nelson Castro asegura que le dijeron «desde dentro» quién iba a ser el Papa 5 horas antes
-
Nelson, el único periodista que logró que un Papa hablase de sus miedos: «Francisco se mostró humano»
-
La Fundación NEOS felicita al nuevo Papa León XIV