Los cambios de la Tierra, una nueva experiencia de Google Earth
Google sigue dando que hablar, con sus innovaciones y avances continuos. Lo último es la nueva experiencia que proporciona Google Earth.
En la mayor actualización de datos que haya realizado desde el año 2017. Google Earth ha incluido una función con la posibilidad de descubrir el planeta Tierra en una dimensión completamente nueva. La nueva función, llamada Timelapse, mostrará a los usuarios evidencia visual de los cambios que ha tenido el planeta en los últimos 40 años, incluidos los efectos del cambio climático y las consecuencias de algunos comportamientos humanos.
Nuevas experiencias visuales
Los usuarios de Google Earth ahora podrán hacer un viaje a través de la historia del mundo, explorando las formas cambiantes de las costas o sorprendiéndose con el crecimiento de las mega ciudades.
Con esta actualización, será posible seguir el avance de la deforestación en algunas regiones, casi desde el inicio de los daños.
En cada tema seleccionado, Google Earth guiará al usuario para una mejor comprensión de los cambios acaecidos y de cómo las personas los experimentan.
Para explorar el Timelapse, los usuarios pueden utilizar la barra de búsqueda y elegir cualquier lugar del planeta en el cual deseen ver el tiempo en movimiento.
Colaboración internacional imprescindible
Rebecca Moore, directora de Google Earth, ha indicado a los medios que la actualización llevada a cabo fue posible gracias a los datos proporcionados por el programa Copérnico de la Unión Europea y sus satélites Sentinel, así como la NASA y su programa Landsat de Servicio Geológico.
Asimismo, señala que las imágenes de alta resolución que aportó el Copernicus Sentinel-2 fueron fundamentales para el desarrollo de la nueva función Timelapse de Google Earth. Mediante estos archivos se ha conseguido una visión única del planeta Tierra que globaliza toda la información disponible.
Los usos de los datos aportados por el Sentinel son sumamente necesarios, afirma Maurice Borgeaud, Jefe del Departamento de Ciencia, Aplicaciones y Clima de los Programas de Observación de la Tierra (ESA).
Es lo que hace posible que millones de personas puedan explorar los cambios que han sucedido en la Tierra, sin importar si han sido naturales o artificiales, y comprobar visualmente su impacto directo en el clima. La flota de satélites Sentinel, agrega, son imprescindibles en la actualidad, en el programa medioambiental Copérnico de la Unión Europea.
Más de 20 millones imágenes satelitales
Esta nueva capacidad de timelapse de Google Earth requirió una cantidad significativa de imágenes. Se reunieron más de 20 millones de imágenes satelitales entre los años 1984 y 2020.
Para poder preservar 20 petabytes de imágenes en un solo vídeo de 4.4 terapíxeles, se superaron los 2 millones de horas en procesamiento de datos en miles de máquinas de Google Cloud.
Comparte en tus redes esta interesante nueva actualización de Google Earth, pues ya está disponible.
Deja tus comentarios sobre esta nueva funcionalidad del tiempo en movimiento ¿ya la has experimentado?
Temas:
Lo último en Ciencia
-
El mayor descubrimiento en décadas: hallan un yacimiento de tierras raras valorado en 64.000 millones
-
Machine learning: qué es, cómo funciona y ejemplos que ya usas sin saberlo
-
El motivo por el que no deberías ducharte con agua fría si hay una ola de calor, según una experta
-
Descubren un espejo en el cosmos y lo que dicen los expertos es insólito: «No debería existir»
-
Computación cuántica: qué es, cómo funciona y cómo cambiará el futuro
Últimas noticias
-
El vídeo de Chicharito sobre la masculinidad que indigna al feminismo: «Déjense ser lideradas por un hombre»
-
Podemos: «Los fachas con toga jamás ilegalizarán Vox»
-
Parecen albóndigas, pero sólo las hacen en Alicante, y cuando sepas sus ingredientes no querrás probarlas
-
Ni tu casa ni tu negocio: éste es el nuevo objetivo de los okupas que se está disparando en España
-
Trump vs. Murdoch: demanda al ‘Wall Street Journal’ por publicar una «falsa carta obscena» a Epstein