Calendario lunar octubre 2025: fases, fechas y cuándo ver la superluna
Consulta el calendario lunar de octubre 2025: descubre las fechas de cada fase, cuándo será la superluna y cómo observarla en su máximo esplendor.
¿Qué es, cómo nos fascina el Universo?
Calendario astronómico 2025
Bombazo en astronomía del telescopio James Webb
- Francisco María
- Colaboro en diferentes medios y diarios digitales, blogs temáticos, desarrollo de páginas Web, redacción de guías y manuales didácticos, textos promocionales, campañas publicitarias y de marketing, artículos de opinión, relatos y guiones, y proyectos empresariales de todo tipo que requieran de textos con un contenido de calidad, bien documentado y revisado, así como a la curación y depuración de textos. Estoy en permanente crecimiento personal y profesional, y abierto a nuevas colaboraciones.
-
- Actualizado:
Octubre de 2025 viene cargado de motivos para mirar al cielo. Empezamos el mes con una luna llena que además será superluna, seguimos con noches cada vez más largas y, en la segunda mitad, un novilunio perfecto para cazadores de estrellas fugaces: las Oriónidas. Si vives en España (horario peninsular), aquí tienes una guía clara y práctica para no perderte nada y disfrutarla con calma, abrigo y, si te apetece, cámara en mano.
Las fases de la Luna en octubre (hora peninsular)
-
Luna llena (superluna): martes 7 de octubre, 05:47 CEST.
El instante exacto cae de madrugada, pero el gran espectáculo para la mayoría será al anochecer del 6 y del 7, cuando la Luna salga por el horizonte este y se vea enorme sobre edificios, sierras o la línea del mar. -
Cuarto menguante: lunes 13 de octubre, 20:12 CEST.
A partir de aquí cada noche la verás más fina y más tardía, ideal para observar cráteres con prismáticos. -
Luna nueva: martes 21 de octubre, 14:25 CEST.
Cielos oscuros en las noches del 20–22: momento perfecto para las Oriónidas. -
Cuarto creciente: miércoles 29 de octubre, 17:20 CET.
Ojo: el cambio de hora es el domingo 26, así que a partir de ese día pasamos a CET (UTC+1).
Las horas están dadas para Madrid y sirven como referencia para la península; según tu localidad pueden variar unos minutos. Si necesitas precisión al minuto, consulta una efemérides para tu ciudad.
¿Por qué es superluna la del 7 de octubre?
Hablamos de superluna cuando la Luna llena sucede cerca del perigeo, su punto de máxima cercanía a la Tierra. No es que se vuelva “gigantesca”, pero sí se aprecia un poquito más grande y brillante que otras lunas llenas del año.
En 2025, la del 7 de octubre entra en esa categoría: está tan cerca del perigeo que notarás un plus de brillo y presencia en el cielo. Por si te gustan los nombres tradicionales, este plenilunio también coincide con la llamada “Luna de la Cosecha” (la luna llena más próxima al equinoccio de septiembre), así que doble motivo para celebrarla.
Cuándo y cómo verla mejor
Aunque el momento exacto del plenilunio sea de madrugada, la observación más cómoda y estética suele llegar con la salida de la Luna al atardecer. ¿Por qué? Porque cuando roza el horizonte, tu cerebro compara su tamaño con referencias cercanas (edificios, árboles, montes) y la percibe más grande: la ilusión es preciosa y muy fotogénica.
-
Lunes 6 de octubre (víspera): saldrá al caer el sol. Plantéate un mirador con horizonte despejado hacia el este.
-
Martes 7 de octubre (día de luna llena): otra gran oportunidad al anochecer. La iluminación será prácticamente del 100%, así que verás todos los mares lunares con mucha definición.
Truco sencillo: llega 20–30 minutos antes de la hora de salida, localiza el punto por donde asomará y prepara la composición con algo en primer plano (un faro, una torre, un castillo, un acantilado…). Si vas a hacer fotos, un objetivo de 200–400 mm ayuda a “acercarla” y un trípode te dará nitidez. Empieza con velocidades rápidas (1/125–1/500 s) y ajusta sobre la marcha.
El mes no se acaba ahí: novilunio y Oriónidas
El novilunio del 21 nos regala un cielo limpio de luz lunar justo en las fechas de máximo de las Oriónidas, la lluvia de meteoros que deja el cometa Halley en su órbita. No es la más intensa del año, pero sí muy agradecida: con cielos oscuros y algo de paciencia puedes ver decenas de meteoros a lo largo de la noche, sobre todo antes del amanecer.
-
Noches clave: del 20 al 21 y del 21 al 22 de octubre.
-
Dónde mirar: el radiante está en Orión (fácil de reconocer por el “cinturón” de tres estrellas alineadas), que a esas horas ya está alto hacia el sureste.
-
Cómo prepararte: aléjate de luces, lleva ropa de abrigo, una tumbona o esterilla, y deja que tus ojos se acostumbren a la oscuridad (20–30 minutos sin mirar pantallas marca la diferencia).
Cambio de hora: que no te juegue una mala pasada
El domingo 26 de octubre, a las 03:00, el reloj se retrasa a las 02:00. Lo notarás si estás planificando salidas o puestas de la Luna a final de mes, y también en las alarmas para fotografiar el cuarto creciente del 29. Revisa bien el huso en tu app o calendario astronómico: a partir del 26, todo va en CET.
Ideas para disfrutarla más (sin complicarte)
-
Paseo de superluna: queda con amigos para verla salir desde un parque o paseo marítimo. Un termo con café o chocolate y algo de picar convierten la espera en planazo.
-
Luna y ciudad: busca alineaciones con catedrales, torres, miradores o rascacielos. Un vistazo previo a un mapa te ahorra improvisaciones.
-
Prismáticos al poder: con unos 10×50 ya puedes distinguir mares, algunos cráteres y el contraste de sombras en los días cercanos a cuarto creciente o menguante.
-
Agenda del mes: anota las fechas en el móvil con un recordatorio el día anterior; así no te lo pierdes por un descuido.
Resumen para guardar
-
Superluna (Harvest Moon): martes 7 de octubre, 05:47 CEST. Mejores vistas al anochecer del 6 y del 7.
-
Cuarto menguante: lunes 13, 20:12 CEST.
-
Luna nueva: martes 21, 14:25 CEST (cielos oscuros para Oriónidas alrededor del 20–22).
-
Cambio de hora: domingo 26, pasamos a CET.
-
Cuarto creciente: miércoles 29, 17:20 CET.
Si te animas a salir, comparte el plan con alguien: la Luna se disfruta más en compañía. Y si te enganchas, cuidado… quizá acabes poniendo alarmas para cada fase el resto del año.
Lecturas recomendadas
Fases lunares sobre el horizonte
Temas:
- Astronomía
Lo último en Ciencia
-
Santorini podría estar a punto de despertar: la IA detecta un masivo movimiento de magma que preocupa a los expertos
-
Calendario lunar octubre 2025: fases, fechas y cuándo ver la superluna
-
Los expertos dicen que es el hallazgo del siglo: encuentran un yacimiento de oro valorado en 2.600 millones de € al año
-
El insólito descubrimiento sobre la Muralla China que reescribe la historia: en realidad fue construida para esto
-
El aviso de la NASA a los españoles que quieren viajar a la Luna en 2026: sólo necesitas un requisito
Últimas noticias
-
Histórico David Llorente: se convierte en el primer español campeón del mundo en kayak cross contrarreloj
-
¿Es obligatorio llevar la pegatina de la ITV?
-
La VI Bienal Mario Vargas Llosa anuncia los seis finalistas de su Premio de Novela
-
Quién es Mala Rodríguez: su edad, su pareja, hijos y nombre real
-
Jornada 7 de la Liga: resumen de los partidos