Las avispas y la industria del papel
¿Sabes que existe una relación entre las avispas y la industria del papel? Aquí te contamos algunos datos interesantes, toma nota.
El origen de la imprenta
¿Quién inventó la imprenta?
¿Cómo hacer papel reciclado?
Para llegar a la versión de papel que se conoce hoy, las civilizaciones practicaron con distintas materias primeras. Las primeras opciones fueron la tela y el cuero de animales. Una mirada a la naturaleza les permitió hallar otra forma en los insectos. ¿Qué relación existe entre las avispas y la industria del papel?
El papel es una lámina delgada que se utiliza para escribir o imprimir sobre ella. Es considerado un producto natural, renovable y reciclable. Se elabora a partir de celulosa vegetal procesada de forma similar a cómo lo hacen las avispas.
Para fabricar el papel se extrae la celulosa vegetal de la corteza de los árboles. Es una especie de pegamento que existe en la madera que se obtiene moliendo las astillas. A continuación, esta celulosa se mezcla con agua y pasa a la maquina papelera.
La creación del papel dio paso a la evolución. A partir de ella, se concibió la imprenta y luego los libros. La industria papelera se modernizó a pasos agigantados. Permitió crear otros tipos de papel sin limitarse a aquellos que eran para escribir. Además, se aprovechó su uso para reciclar y reutilizar.
La evolución del papel
El papel fue creado en China en 105 d.C. El invento se logró a través de una mezcla de corteza de árboles, cáñamo, desechos textiles y vegetales. Existen versiones que indican que el descubrimiento se hizo por azar. Mientras que otros aseguran que su creador sí buscaba un material para escribir.
Este invento llegó a los árabes después de que atacaran una expedición china donde iban algunos papeleros. Los árabes se encargaron de llevarlo a Europa, siendo España el primer país en conocerlo y usarlo.
Previo al papel, las civilizaciones habrían empleado el pergamino como superficie de escritura. También los egipcios habrían utilizado el papiro. Pero ambos materiales se desecharon ante el papel debido a su peso y complejidad para obtener la materia prima.
Las avispas y la industria del papel
En la Francia de 1719, René Ferchault de Réaumeur descubrió la relación que puede haber entre las avispas y la industria de papel. Se tomó la tarea de estudiar cómo las avispas fabricaban sus nidos. Notó que estos estaban hechos con un material muy parecido al papel, así que siguió el proceso.
Las avispas toman fibras de madera que procesan en sus bocas. El resultado es una especie de papel con el que fabrican sus nidos.
René documentó este proceso y lo compartió con la Academia Francesa. Lamentablemente sus estudios serían tomados en cuenta siglos más tarde. En la mitad del siglo XIX, los papeleros asumirían la relación de las avispas y la industria de papel para buscar la materia prima en la madera.
Temas:
- Papel
Lo último en Ciencia
-
¿Puede un virus curarte? Así es la terapia con fagos paso a paso
-
Los científicos piden que miremos al cielo porque lo que llega hoy es histórico: a partir de esta hora
-
Conmoción entre los científicos: encuentran en Groenlandia restos de uno de los mamíferos más primitivos conocidos
-
Bombazo en la geología: los científicos ya saben cómo llega el oro a la superficie desde el centro de la Tierra
-
Descubierto un tercer tipo de imán: altermagnetismo
Últimas noticias
-
Carrera GP de Italia F1 en directo hoy | A qué hora es y dónde ver el Gran Premio de Monza online en vivo
-
Al menos tres heridos graves al volcar un autobús con 60 pasajeros en Santa Susana (Barcelona)
-
El PP exige a la «fontanera del sanchismo» Leire Díez que aclare si hubo «financiación ilegal» del PSOE
-
A qué hora es hoy la carrera F1 del GP de Italia y dónde ver en directo y por TV la Fórmula 1 en Monza en vivo
-
A qué hora es el partido de Carlos Alcaraz – Sinner y dónde ver por televisión en directo gratis la gran final del US Open 2025 en el Arthur Ashe Stadium