Los animales más longevos según la ciencia
El ser humano está, hoy por hoy, entre los animales más longevos del mundo según la ciencia. No hay muchas otras especies capaces de caminar por estas tierras más tiempo que nosotros, aunque algunos sí que existen, y varios de ellos nos ganan por goleada.
Si observamos la vida media de un ser humano, puede rondar hoy en día cerca de los 80 años. Algo similar sucede, por ejemplo, con los cocodrilos. Tras más de 50 millones de años en la Tierra, pueden estar unos 80 años viviendo en el mundo.
En este ciclo entre 50 y 100 años de vida encontramos otras especies animales. Es el caso de la ballena de Groenlandia, capaz de vivir hasta los 60 años, o las tortugas de las Galápagos, que pueden caminar por la Tierra hasta los 100 años, aunque en ciertos casos han llegado hasta los 150.
Otros animales que se mueven en este baremo son los loros grises africanos, capaces de volar hasta los 90 años, pero con especímenes que llegaron a los 100 años. También aquí podemos hablar del elefante, que puede rondar los 80 años de media y llegar a los 90 o 100 en condiciones óptimas.
Los animales más longevos capaces de superar en mucho al ser humano
Ya hemos visto algunos animales cuya esperanza de vida ronda la humana. Sin embargo, hay otros que nos ganan por goleada. De hecho, siguiendo el símil futbolístico, algunas especies ganarían por goleadas realmente épicas.
El erizo rojo, por ejemplo, en buenas condiciones en su hábitat natural del Océano Pacífico, es capaz de llegar fácilmente hasta los 200 años de edad. Cifra que palidece si la comparamos con el tiburón de Groenlandia, que pueden duplicar ese número, ya que se han conocido especímenes con hasta 400 años de edad.
Pero estas todavía no son las especies más longevas de este mundo. Si observamos a las almejas, algunas especies pueden alcanzar y superar los 500 años de vida, aunque de media ronden los 200.
Pero tampoco es tanto como la esponja de la Antártida. Esta especie puede vivir tranquilamente unos 1500 años en su hábitat frío y tranquilo. De hecho, se ha localizado un espécimen que alcanzó los 15000 años. Un disparate.
Y aun así, no es la especie más longeva, ya que este premio va para la Turritopsis Nutricula, conocida como la medusa inmortal. Como su nombre indica, puede rejuvenecer cuando lo desee y recorrer las aguas de la Tierra tanto tiempo como aguante sin que se la coman o las pesquen.
Temas:
- Animales
Lo último en Ciencia
-
Nunca lo has visto pero éste es el animal más fuerte del mundo y puede sobrevivir en el espacio
-
Bombazo científico: un estudio revela que eliminar este componente de la dieta puede aumentar tus años de vida
-
No estamos preparados y es inminente: el aviso de los científicos que pone en alerta a Estados Unidos
-
Descubrimiento histórico: los científicos explican por fin por qué nunca ha habido vida en Marte
-
Hallazgo colosal: investigadores descubren un material que desaliniza el agua del mar sin gastar energía
Últimas noticias
-
Cambio confirmado en las pensiones: ya ha empezado y afecta a lo que vas a cobrar
-
Bombazo en la zoología: vuelve a su hábitat natural un ave que se creía extinta desde 1978
-
Desde que compré éste mueble de IKEA mi lavadero parece otro: ordenado y con estilo
-
Pocos españoles lo saben, pero este es el primer refrán que incluyó Cervantes en ‘El Quijote’
-
El supermercado que va a reventar a Lidl y Carrefour: he probado sus platos preparados por menos de 3 euros y son una locura