Afirman que el ‘secreto genético’ de la longevidad podría estar en unos peces que viven 200 años
¿Cuál es el secreto de longevidad en peces? Te contamos más sobre este importante descubrimiento para la vida humana.
Límite de la esperanza de vida humana
Humanos vivirán hasta 130 años en el futuro
País con mayor esperanza de vida en 2030
Optimizar la calidad y la esperanza de vida humana es uno de los más grandes retos, y también una de las principales motivaciones, de la ciencia y la medicina. Cada año recibimos noticias esperanzadoras, como el reciente hallazgo de unos peces que viven alrededor de 200 años. Ello podría ayudarnos a desvelar el ‘secreto genético’ de la longevidad y desarrollar medidas eficientes para vivir más y mejor en las próximas décadas.
¿Por qué el ‘secreto genético’ de la longevidad podría estar en peces que viven 200 años?
Probablemente ya sabes que no todos los peces son capaces de vivir alrededor de dos siglos. Esta llamativa longevidad ha sido observada en una especie particular de pez de roca llamada Sebastes aleutianus, que vive en el Pacífico Norte, principalmente a lo largo de la costa de Japón y California.
Se encuentra entre los vertebrados más longevos de la Tierra y hay registro de un espécimen que ha alcanzado 205 años. Pero lo más interesante es que existe una enorme diferente entre las esperanzas de vida de estos ‘peces roca’, incluso cuando observamos especies emparentadas con Sebastes aleutianus.
Para tener una idea, el pez roca calicó (Sebastes dallii) vive alrededor de una década. Además, ninguna de las otras 111 especies pertenecientes al género Sebastes ha demostrado una longevidad tan asombrosa como Sebastes aleutianus.
¿Por qué son tan longevos estos peces roca de Japón?
Con ello, esta es la gran pregunta a la que ahora intentan responder los expertos. Para ello, se han propuesto evaluar qué genes podrían estar involucrados con esta increíble longevidad de los peces roca Sebastes aleutianus. Es decir, entender cuál podría ser el ‘secreto genético’ de la longevidad que les permite vivir tanto tiempo más que otras especies de su mismo género.
Un dato que llama la atención, en este sentido, es que estas especies están estrechamente relacionadas entre sí y son relativamente nuevas. Se calcula que se han originado hace unos 10 millones de años, lo que supone uno de los procesos evolutivos más rápidos entre todos los peces.
En su artículo recientemente publicado en la revista Science, un equipo de biólogos de la Universidad de California expone los resultados de una extensa comparación de los genomas de casi dos tercios de las especies de ‘peces roca’ que habitan el Océano Pacífico.
Explican el ‘secreto genético’ de la longevidad de los peces que viven 200 años
Los biólogos han observado algunos factores genéticos que explican la abismal diferencia de longevidad entre estas especies. La clave estaría en adaptaciones genéticas que promueven mejorías en la reparación del ADN y el control de la inflamación. Ambos procesos cruciales para aumentar la esperanza de vida de un individuo, así como para prevenir enfermedades.
Además, han identificado que las especies más longevas poseen más genes inmunomoduladores. Considerando que el sistema inmune participa en la regulación de las respuestas inflamatorias, y que el incremento de la inflamación se ha relacionado con el envejecimiento en los seres humanos, este descubrimiento señala los genes que podrían ser objetivos de terapias para retrasar el daño celular y el envejecimiento humano.
Temas:
- Esperanza de vida
Lo último en Ciencia
-
La tecnología detrás de los drones: sensores y cámaras de última generación
-
Fin del misterio: una investigación revela la causa de las enormes tormentas de arena en Marte
-
Aviso inesperado de los geólogos: un supervolcán a punto de despertar va sumir al mundo en el caos
-
El descubrimiento sobre la Muralla China cambia la historia: se construyó para…
-
El avance de China que cambia las reglas del juego: un material imposible que acaba con las placas solares
Últimas noticias
-
Última hora del estado de salud del Papa Francisco: «Ha descansado bien pero no está fuera de peligro»
-
Sube & Baja, por Jaime Peñafiel: semana del 15 al 21 de febrero de 2025
-
El Paseo Marítimo, ‘patas arriba’ y cerrado al tráfico por el derribo de sus dos puentes
-
Golpe a la Seguridad Social: un juez obliga a pagar 11.000 euros a un jubilado en una sentencia clave
-
El nombre, la bandera y el escudo de esta ciudad de EEUU rinden un evidente homenaje a España