Además de la sal, ¿hay otros minerales comestibles?
¿Sabías que sin pensarlo también consumes algunos minerales comestibles además de la sal? Toma nota.
¿Dónde es mejor buscar minerales?
Cloruro de magnesio
Minerales que desprenden luz los días nublados
A lo largo de los años, se han descubierto una cantidad increíble de minerales comestibles. Un gran y común ejemplo en la actualidad, son las comidas cubiertas o bañadas en oro. Aunque ciertas personas sean temerosas y aseguren que este podría causar daños y enfermedades a nuestro organismo, lo cierto es que esto no es verdad. Ciertas culturas durante años se han deleitado con oro en sus comidas como parte de una experiencia gastronómica lujosa.
El único objetivo del oro comestible, es la decoración, puesto que en realidad no brinda los nutrientes esenciales que requiere nuestra alimentación. No obstante, como bien sabemos, existen otros minerales que nuestro cuerpo necesita para mantenerse fuerte, y muchas veces sin saberlo, los comemos todo el tiempo sin lograr percatarnos.
Las tres principales tareas de los minerales comestibles, es ayudar a formar y conservar fuertes los huesos y dientes, controlar los fluidos ubicados dentro y fuera de las células, y por último, transformar la comida que ingerimos en energía.
Minerales comestibles empleados en industrias alimentarias y farmacéuticas
La sal es una especie de mineral sedimentario evaporítico, la cual está compuesta por cloro y sodio. Científicamente, recibe el nombre de “halita” (NaCl). Pero, además de la sal común, de manera indirecta consumimos ciertos minerales comestibles que son aplicados por las industrias alimentarias y farmacéuticas.
Uno de estos ejemplos es el “yeso”, también conocido como “sulfato de calcio” (E-516). Comúnmente el yeso es usado como un aditivo en las pastelerías y bollerías, y en la farmacia se aplica como relleno de pastillas. Otro ejemplo es la “calcita”, conocida como “carbonato de calcio” (E-170), esta es empleada como colorante, y en la medicina se usa como un antiácido. La “barita” o “sulfato de bario” también es un ejemplo importante, y en la medicina se usa como un agente de contraste para las radiologías en la visualización del tracto gastrointestinal.
Tipos de minerales comestibles comunes
Estos minerales se pueden dividir en macrominerales y oligoelementos de la siguiente manera:
Macrominerales
En una dieta normal, los macrominerales son conocidos por requerirlos en nuestro organismo en cantidades mayores, hablamos de:
- Calcio
- Fósforo
- Magnesio
- Potasio
- Azufre
- Cloro
- Sodio
Oligoelementos
A diferencia de los macrominerales, los minerales oligoelementos nuestro organismo solo los necesita en pequeñas cantidades, puesto que, la falta o exceso de ellos, nos dejan consecuencias peligrosas para nuestra salud, nos referimos a:
- Hierro
- Manganeso
- Cobre
- Selenio
- Yodo
- Cobalto
- Cinc
- Flúor
Uno de los datos más curiosos de los minerales comestibles, como la sal, es que ella es importante para el equilibrio del agua corporal y el correcto funcionamiento de los músculos del cuerpo. Además, antes de que la civilización evolucionara como lo es actualmente, la “halita” o sal, era usada para preservar los alimentos.
No te olvides de dejarnos tus comentarios y compartir esta valiosa información con tus amigos.
Temas:
- Minerales
Lo último en Ciencia
-
La tecnología detrás de los drones: sensores y cámaras de última generación
-
Fin del misterio: una investigación revela la causa de las enormes tormentas de arena en Marte
-
Aviso inesperado de los geólogos: un supervolcán a punto de despertar va sumir al mundo en el caos
-
El descubrimiento sobre la Muralla China cambia la historia: se construyó para…
-
El avance de China que cambia las reglas del juego: un material imposible que acaba con las placas solares
Últimas noticias
-
Así es la AfD de Alice Weidel, una lesbiana que ha logrado que la Alemania comunista vote a la derecha
-
Un refugiado sirio de 19 años, autor del apuñalamiento de un turista español en Berlín
-
‘The White Lotus’: ¿cuántos capítulos tiene la temporada 3 de la serie de Max?
-
La historia de la cocina española: tradiciones que persisten
-
Ana Fernández: su edad, su pareja y biografía de Digna en ‘Sueños de libertad’