El Supremo avala la obligación de que el 25% de las clases en Cataluña sean en castellano
EL TSJ de Cataluña obliga a la Generalitat a no discriminar el castellano en los colegios
La Generalitat amplía a 30 centros más las clases de árabe mientras veta el español en los públicos
El 25% de las clases en Cataluña deben ofrecerse obligatoriamente en castellano. El Tribunal Supremo ha corroborado la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) que en diciembre de 2020 impuso este porcentaje mínimo como obligatorio en los colegios e institutos catalanes.
El fallo ha sido adelantado por el consejero de Educación de la Generalitat, Josep González-Cambray, que lo considera «un grave ataque a los fundamentos del modelo de escuela catalana».
El Tribunal Supremo no ha admitido el recurso de casación que la Generalitat presentó contra la sentencia del TSJC que ordenaba al Govern garantizar que el castellano sea la lengua vehicular, como mínimo, en el 25 % de las materias, por lo que este fallo pasa a ser firme.
La sentencia del TSJC fue histórica porque por primera vez un tribunal catalán reconocía que el uso del castellano en las escuelas de Cataluña era «residual», y obligaba a ofrecer una cuarta parte de las clases en castellano, lo que conllevaba que los padres no se vieran obligados a solicitarlo en los diferentes colegios.
El Supremo consagra ahora este porcentaje de clases en castellano y acaba así con años de discriminación del idioma oficial y vulneración de los derechos fundamentales de los españoles que residen en la Comunidad autónoma de Cataluña.
Societat Civil Catalana ha celebrado la sentencia como «un triunfo histórico de la igualdad y de la inclusión y un varapalo al sectarismo lingüístico que ha practicado la Generalitat y sus organizaciones ‘civiles’ satélites».
Desobediencia
Sin embargo, el Govern de la Generalitat no parece muy dispuesto a respetar el contenido de la sentencia. Su presidente, Pere Aragonès, ha convocado una reunión con todas las entidades educativas y culturales para trabajar una «respuesta conjunta».
Mientras tanto, el consejero de Educación ha lanzado un mensaje de «tranquilidad» a los centros educativos y ha asegurado que esta nueva situación no supondrá «ningún cambio» en el sistema de inmersión en catalán vigente: «El aprendizaje de las lenguas no va de porcentajes y menos cuando estamos en plena transformación educativa, que ha venido para quedarse».
Además, Cambray ha recordado que la Generalitat, tras detectar un descenso del uso social de la lengua catalana entre los jóvenes, ha puesto en marcha un plan precisamente para «reforzar el uso del catalán», algo que harán, ha señalado, «con firmeza, convicción y realismo».
Lo último en Cataluña
-
Tres detenidos en una macrooperación contra la estructura logística de Hezbolá en Barcelona
-
El Tribunal Superior de Cataluña pide al Gobierno el indulto de la corrupta Laura Borrás
-
Menú del día y comida tradicional: el restaurante favorito de Lamine Yamal en Barcelona
-
La Ley de Amnistía absuelve a los agitadores del 1-O pero no ampara a 4 policías que usaron bolas de goma
-
Albiol logra echar a una conflictiva okupa de Badalona: «¡Márchate, no vas a ver un duro!»
Últimas noticias
-
Horario Portugal vs España femenino hoy: cuándo juega la selección española y dónde ver en directo el partido de la Liga de Naciones
-
Pipi Estrada suspende a Simeone: «Un poquito de autocrítica, por favor»
-
Quién es Melani García: edad y todo sobre la representante de España en ‘Eurovisión Junior 2019’
-
El Ibex 35 se hunde un 5,83% lastrado por la banca ante el temor a una recesión en EEUU
-
Prohens reivindica a la escuela católica en la formación crítica del alumnado ante los retos tecnológicos