El PSC elige a ERC como socio prioritario para formar gobiernos municipales en Cataluña tras el 28M
Los socialistas catalanes de Illa prefieren a ERC para la conformación de los ayuntamientos tras las elecciones de mayo
El PSC no repetirá con Colau para gobernar Barcelona: ahora apuesta por ERC o JxCAT
Junqueras deja en ridículo a Illa: rechaza los votos que el PSC le iba a regalar para aprobar los Presupuestos
El PSC ya ha elegido socio para gobernar tras las elecciones del 28 de mayo: ERC. Fuentes de los socialistas catalanas aseguran que «la prioridad» será pactar con los de Oriol Junqueras y Pere Aragonés en aquellos ayuntamientos en los que sumen mayoría. Una ecuación en la que incluirán también a los Comuns e Izquierda Unida, excepto en el caso de Barcelona en el que no permitirán a Ada Colau revalidar el cargo.
Socialistas y separatistas, según varios sondeos, podrían llegar a gobernar las cuatro capitales catalanas: en en el caso de Barcelona y Gerona, con un alcalde del PSC apoyado por ERC; y en el caso de Lérida y Tarragona, con un alcalde independentista con concejales del PSC en el gobierno. En los casos en los que los dos partidos no consigan los votos suficientes para garantizar la investidura, incluirían también a representantes de los Comuns, alineados con Yolanda Díaz.
En el PSC defienden que «se trata de pensar en Cataluña y en los distintos ayuntamientos» que en cada momento estén en juego. Pero no esconden que en este movimiento se esconde también la voluntad de ensayar una suerte de nuevo tripartito con los partidos de izquierdas para gobernar la Generalitat en un futuro con Salvador Illa como president. «Hay que sacrificarse ahora», aseguran, «para recoger los frutos a posteriori». Con sacrificarse se refieren a entregar a ERC ciertas alcaldías.
A principios de año, Illa y Aragonés ya acercaron posturas tras varios meses de desencuentros con un acuerdo para la aprobación de los Presupuestos catalanes. El PSC ofreció en distintas ocasiones sus votos, que rechazaron los separatistas catalanes, que finalmente se abrieron a pactar las cuentas con los socialistas al ver peligrar el gobierno tras la ruptura con Junts per Catalunya.
La estrategia está alineada también con los intereses de Pedro Sánchez y La Moncloa. El presidente del Gobierno pidió a su Ejecutiva el pasado lunes «cuidar» a ERC para no comprometer la aprobación de algunas leyes pendientes en el Congreso de los Diputados y garantizarse una eventual tercera investidura de Sánchez tras las elecciones generales que, a día de hoy, evitan apoyar los principales dirigentes de ERC. En el entorno del jefe del Ejecutivo hay una preocupación creciente por la alineación de ERC con Podemos y en especial con el ex líder de esta formación Pablo Iglesias en contra de los intereses de los propios socialistas e incluso de la coalición.
Lo último en Cataluña
-
Adiós al supermercado más famoso de Barcelona: su cierre es inminente y los clientes están en shock
-
El nombre de niña que se ha puesto de moda en Cataluña y el resto de España no conoce
-
Dos muertos y seis heridos en el incendio de un club nocturno en Bellpuig (Lérida)
-
Herido grave un policía tras abatir a un hombre que entró armado a la comisaría de Montornès (Barcelona)
-
Parece Ibiza pero está en Cataluña: el pueblo marinero con las playas más bonitas para pasar el verano
Últimas noticias
-
Baleares iguala el ritmo de récord de 2024 en llegada de inmigrantes a pesar del descenso de julio
-
El Gobierno pagó 102 millones de más por las obras de la ‘trama Cerdán’ al rechazar ofertas más baratas
-
La Generalitat del «solidario» Illa ya le debe al resto de España 80.000 millones: Madrid, ni un euro
-
Yolanda Díaz falseó su currículum de Moncloa con un «máster» en el que ni siquiera se matriculó
-
Los OK y KO del lunes, 4 de agosto de 2025