El Parlamento y la Comisión Europea obligan a su sede en Barcelona a rotular también en español
Desde que se abrió la sede del Parlamento Europeo y la Comisión en Barcelona han rotulado únicamente en catalán. Algo que el propio presidente de la Eurocámara, Antonio Tajani, junto a su homónimo en la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, han entendido como injusto, por lo que han procedido a instar al cambio inmediato para que aparezcan «las dos lenguas del Estado en Barcelona».
Tras una solicitud al presidente y a la mesa del Parlamento Europeo por parte del eurodiputado Enrique Calvet, las instituciones europeas representadas en Barcelona (Parlamento Europeo y Comisión Europea) han decidido instar al director del brazo europeo en tierras catalanas, Ferran Tarradellas, a que haga el cambio para que aparezca también el castellano en sus rótulos.
Tras defender el presidente Juncker que la oficina en Barcelona «siempre ha comunicado en castellano y en catalán», reconoce, en su respuesta a Calvet, que ha pedido, junto al presidente del Parlamento Europeo, que trabajen conjuntamente los servicios de sendas instituciones para que «realicen las necesarias adaptaciones de los elementos visuales a las dos lenguas oficiales del Estado en Barcelona».
El eurodiputado Enrique Clavet había enviado un correo electrónico a Jean-Claude Juncker advirtiéndole de cómo el español estaba excluido en la rotulación. «Es inaceptable que el uso exclusivo de un idioma regional franco-español desplace y excluya al idioma español, única lengua oficial en toda España y también la única lengua comunitaria», señalaba Calvet en su misiva, a la vez que exigía al presidente que «depure las responsabilidades».
Las quejas emitidas por Calvet se refieren, sobre todo, a la rotulación en la que se presenta la propia institución que, en vez de hablar de ‘Comisión Europea’, se refieren a la ‘Comissió Europea’.
O en vez de poner ‘Parlamento Europeo/ Barcelona/ Comisión Europea’, ponen ‘Parlament Europeu/ Barcelona/ Comissió Europea’.
Este periódico ha contactado con la sede de las instituciones europeas en Barcelona ( https://ec.europa.eu/spain/barcelona/about-us_es ), pero no ha logrado obtener una respuesta más allá de que «se hará lo que se pida desde Europa, ya que nosotros, a fin de cuentas, somos Europa».
En su página web hacen referencia al catalán, y a la obligatoriedad de las principales instituciones europeas de aceptar escritos en catalán. «Cualquier ciudadano puede dirigirse en catalán, por escrito, a la Comisión Europea, al Parlamento Europeo, al Consejo, al Defensor del Pueblo Europeo o al Comité de las Regiones, y tiene derecho a recibir una respuesta en su legua», esgrimen.
Lo último en Cataluña
-
CosmoCaixa Barcelona en 2025: precios, horarios, exposiciones y cómo llegar
-
Illa se disculpa por no emitir una declaración de Lamine en catalán: «Lamentablemente, era en castellano»
-
Ni Mataró ni Castelldefels: ésta es la mejor ciudad de Barcelona para vivir ahora, según Aitana
-
Adiós oficial a estas líneas de Metro: van a cerrar mucho tiempo y así te afecta
-
Una trabajadora de la limpieza de Barcelona muere en plena ola de calor
Últimas noticias
-
La plaga de chinches de la T1 de Barajas llega a la comisaría, por donde pasan más de 100 personas al día
-
Antelo: «La Policía avisa a mujeres y homosexuales por qué calles no ir en Torre Pacheco»
-
El PP planta al Gobierno y obliga a suspender la reunión «ilegal» para el reparto de menas
-
Pitingo sorprende en ‘Gente Maravillosa’ con una reflexión sobre la fama: «Te das cuenta de que…»
-
Puig cierra la primera mitad de 2025 con unas ventas de 2.299 millones de euros, un 7,6% más