Ni empedrat ni escalivada: este es el plato que no debe faltar para celebrar la fiesta de la Mercè
Entre los manjares más destacados durante esta temporada se encuentran los calçots y la xatonada
Lo mejor es probar el fricandó con setas, al ser temporada alta de este tipo de manjares
El fricandó es un plato ideal cuando empieza a hacer frío
Esta semana, las fiestas de la Mercè de Barcelona dejan paso a cantidad de actividades para pasarlo muy bien. Para que las vivas mejor, siempre puedes probar el plato que no debe faltar en estos días. Hay diversidad de ellos, desde la butifarra con judías, a los fideos con carne, el xató o bien el fricandó de ternera con setas, uno de los platos estrella de la cocina de otoño e invierno en Cataluña. Y es que la temporada de septiembre y otoño es una época especial, llena de celebraciones que giran en torno a la gastronomía local. Durante estos meses, las festividades son el pretexto perfecto para disfrutar de platos típicos de la región, elaborados con productos de temporada.
Entre los manjares más destacados durante esta temporada se encuentran los calçots y la xatonada, dos platos profundamente arraigados en la cultura catalana. Ambos representan la conexión de la cocina catalana con la tierra y la tradición, y son la excusa ideal para reunirse con amigos y familiares, disfrutando de una comida que va más allá de lo culinario, sino que es una verdadera fiesta gastronómica. Según especifica el chef David Nandas, los calçots, que pronto arrancarán temporada, son «una especie de cebollas alargadas que se comen de una forma muy peculiar en Cataluña: se juntan todos y se hace un buen fuego hasta que estén hechas». Por otro lado, la xatonada es una ensalada típica de la región del Garraf, especialmente de Sitges, cuya base es una mezcla de escarola, bacalao, atún, aceitunas y anchoas, atún, todo bañado con una salsa xató, que se elabora con almendras, avellanas, ajo, pimientos secos, aceite y vinagre. Tanto los calçots como la xatonada son platos muy populares en Cataluña y se pueden encontrar en muchos restaurantes de la región, especialmente en las zonas costeras y rurales.
Este es el plato que no debe faltar para celebrar la fiesta de la Mercè
Ya hemos visto que las calçotadas y la xatonada son dos de las festividades gastronómicas más emblemáticas, donde el disfrute de la comida se convierte en una verdadera celebración social. Estos platos no solo son deliciosos, sino que también están profundamente ligados a la historia y la cultura catalana, representando un vínculo con la tierra y las costumbres de la región.
Ahora bien, para celebrar como es debido las fiestas de la Mercè, lo mejor es probar el fricandó con setas, al ser temporada alta de este tipo de manjares, en especial, aquellas setas típicas como los rovellons, realmente preciados en la gastronomía catalana.
Fricandó de ternera con setas
Como hemos señalado, el fricandó es un plato ideal cuando empieza a hacer frío y en especial para celebrar las festividades de La Mercè. Su elaboración parece fácil aunque no lo es tanto. Se realiza con la base de filetes de ternera que se suelen enharinar y luego se fríen.
A continuación, se suele cocinar la salsa a través de un sofrito de cebolla y tomate rallado, se mezcla todo con la carne y también se añade un poco de vino (puede ser blanco o tinto). Se añade una picada de almendras, ajo y perejil y se acompaña de las setas, especialmente si son rovellons, mucho más grandes que otras especialidades. Se prepara y se sirve todo junto.
Hay restaurantes en los que comer este plato tradicional. Es el caso de Can Vilaró, situado al lado del Mercado de Sant Antoni. Encontramos contundentes platos de cuchara donde el fricandó es uno de los platos estrella, con la carne bien tierna y las setas.
Si quieres probar un fricandó divertido y de otra forma, lo tienes en forma de bocadillo en La Greca, que empezó como pop up Farm to Table para el Festival Grec en los Jardines del Grec, y ahora pasa a ser un chiringuito urbano que abre sus puertas durante todo el año.
En este restaurante hay otros platos típicos de la cocina catalana colmo la escalivada, los garbanzos con butifarra negra de Cal Tomás o el bacalao “a la llauna”).
Fideos a la cazuela o el fideuà: otro plato que no debe faltar
Son dos platos distintos pero con la misma base de ingredientes: los fideos. Es de destacar que uno suele ser más tradicional del verano, como la fiduà o los arroces. Y los fideos a la cazuela es un plato que se suele tomar en otoño e invierno al ser más contundente. Este segundo se mezcla con carne y salsa.
En Mamut Beach Club, tienes la fideuà ambos al ser un lugar que combina gastronomía tradicional catalana y brasa en un ambiente exótico y relajado. Además hay arroces y carnes a la brasa.
Y si toca comer los mejores fideos a la cazuela, entonces el recién estrenado Casa Fiero es tu lugar. Los hacen especiales y siguiendo la fiel tradición de la cocina catalana en un lugar moderno y vintage a la vez.
Temas:
- Gastronomía
- OKD
- setas
Lo último en Cataluña
-
Ni empedrat ni escalivada: este es el plato que no debe faltar para celebrar la fiesta de la Mercè
-
Horario de los supermercados en la fiesta de la Mercè 2025 en Barcelona: Bon Preu, Lidl y Mercadona
-
Fiestas de la Mercè 2025: consulta el programa de actividades, conciertos, horarios y cortes de tráfico por la festividad
-
Calendario laboral de Barcelona 2025: qué días son festivos y qué puentes hay
-
Ni farinera borda ni pixaca: los expertos alertan sobre la peligrosidad de estas setas en Cataluña
Últimas noticias
-
García Ortiz se defiende ante el Supremo y culpa al núcleo de Ayuso de la filtración
-
Los socios del Barcelona boicotean la última palanca de Laporta tras reunir miles de firmas
-
Trump inaugura el ‘Paseo de la Fama’ de la Casa Blanca y se jacta de suprimir a un único ex presidente de EEUU
-
Giro radical en la Lotería de Navidad: adiós a los premios de siempre, lo que llega en 2025 no es normal
-
Accidente en Mallorca: dos ancianos de 70 años heridos tras un choque frontal entre dos vehículos en Petra