La Generalitat lanza un plan para dar prioridad a «la lengua de signos catalana» antes que al español
Bronca en el Govern: la Generalitat rectifica y avalará a los encausados por el Tribunal de Cuentas
Puigdemont, Junqueras y Aragonès desafían a Sánchez desde Francia: «Lo volveremos a hacer juntos y mejor»
La Generalitat de Cataluña, ahora con Pere Aragonès al frente, quiere afianzar su política lingüística despreciando al español y dando prioridad al catalán e, incluso, al aranés y a «la lengua de signos catalana». Así se desprende del denominado Pacto Nacional por la Lengua que la consejera de Cultural del Govern, Natàlia Garriga, implementará en la región.
Garriga considera que existen «dudas sobre la viabilidad de lenguas como el catalán, el aranés y la lengua de signos catalana». Así lo afirmó el pasado martes durante en una intervención en el Parlament de Cataluña, tras una interpelación de Ciudadanos sobre la necesidad de elaborar un plan nacional de lenguas con la finalidad de «defender todas las lenguas oficiales de España en todos los territorios».
«Nuestra intención es poner sobre la mesa, en un debate abierta a todos, la situación de todas las lenguas que se hablan en Cataluña, con datos en la mano y garantizando el presente y el futuro del catalán, el aranés y la lengua de signos catalana en este contexto plurilingüe, rico y diverso», aseguró la consejera de Cultura de la Generalitat.
«El castellano tiene buena salud»
La lengua española es la lengua materna del 51% de los catalanes, según el VIII Informe sobre la situación de la lengua catalana. El español es la lengua común de todos los españoles, incluidos los catalanes, y con la que se comunican hasta 580 millones de personas, el 7,6 % de la población mundial, según un informe del Instituto Cervantes. A pesar de estos datos, la Generalitat de Cataluña no cesa en su empeño de menospreciar al español.
Natàlia Garriga considera que el «castellano goza de buena salud en Cataluña». «En Cataluña el 97,6% de la población sabe escribir el castellano; el 98,5% lo sabe leer; el 99,5 lo sabe hablar, y el 99,8 lo entiende. Esto significa que prácticamente el 100% de la gente que reside permanentemente en Cataluña entiende, habla, lee y escribe en castellano. Por lo tanto, esta lengua está perfectamente normalizada en la sociedad», apostilló en su intervención.
La consejera de Cultura instó también al resto de fuerzas políticas de Cataluña a «encontrar consensos» de cara a este Pacte Nacional per la Llengua. «El objetivo debe ser sentarse alrededor de una mesa para debatir sobre las lenguas que muestran dudas de viabilidad. Trabajemos juntos para tener una sociedad plurilingüe, donde todas las lenguas estén en igualdad de condiciones, comenzando por la catalana», señaló.
El Govern de Cataluña considera que está en juego el «futuro» del catalán, el aranés y la lengua de signos catalana porque el español «tiene una clara ventaja frente al catalán». «Su futuro depende de cómo se las cuide y de las políticas que se hagan en los Países Catalanes. El catalán debe ser la principal herramienta de cohesión social e integración en Cataluña», zanjó Garriga.
Lo último en Cataluña
-
Un juez da la razón a la familia que se enfrentó a la inmersión lingüística en catalán de Illa
-
Tres detenidos en una macrooperación contra la estructura logística de Hezbolá en Barcelona
-
El Tribunal Superior de Cataluña pide al Gobierno el indulto de la corrupta Laura Borrás
-
Menú del día y comida tradicional: el restaurante favorito de Lamine Yamal en Barcelona
-
La Ley de Amnistía absuelve a los agitadores del 1-O pero no ampara a 4 policías que usaron bolas de goma
Últimas noticias
-
Atlético de Madrid – Real Sociedad: hora, canal TV y dónde ver online en vivo el partido de Liga
-
Prevost llegó al Cónclave siendo ‘el elegido’: así se gestó la votación para dar el trono al Papa León XIV
-
Madrid lo hace oficial: el abono transporte en Madrid se dispara y estos serán los precios
-
Muere el rapero iraní de origen turco Xatar a los 43 años en Alemania
-
Millán (Vox) visita la Feria de Sevilla y acusa al Gobierno de Sánchez de ocultar el apagón