ERC confirma que ya negocia el referéndum de independencia con Sánchez: «Será perfectamente legal»
Queralt calcula que "entre 500 y 1.000 personas" podrán beneficiarse de la Ley de Amnistía
Las negociaciones para un referéndum en Cataluña ya son una realidad. Así lo ha señalado el senador de ERC, Joan Queralt, que ha asegurado que ya «se está negociando con quién debe negociarse» y que, aunque son conversaciones «lentas y no son continuas», la consulta terminará siendo «perfectamente legal». Queralt no ha querido aclarar quienes son los interlocutores en esta mesa de negociación, por lo que no ha señalado si ERC está en conversaciones con el PSOE o con el propio Gobierno. Asimismo, ha señalado que, al igual que la amnistía -que ha recordado que «ha tardado seis años en llegar»-, el camino hacia el referéndum en Cataluña será lento.
Junts se reúne con el PSOE
Por su parte, el candidato de Junts para las elecciones europeas, Toni Comín, ha asegurado este sábado que su formación y el PSOE siguen haciendo las reuniones mensuales con mediador internacional que pactaron celebrar en el denominado «Acuerdo de Bruselas», en las cuales, dice, Junts plantea un referéndum pactado para la independencia de Cataluña.
Así se ha expresado Comín, en una rueda de prensa desde Bruselas (Bélgica), preguntado sobre las informaciones de que se está negociando un referéndum pactado, aunque con conversaciones lentas. El del partido de Carles Puigdemont ha celebrado que ERC esté negociando un eventual referéndum pactado: «Espero que otras fuerzas políticas también se hayan incorporado a esta dinámica que desde Junts ya estamos trabajando desde hace meses. Una muy buena noticia», ha dicho.
Recurso contra la amnistía
El presidente de Castilla-La Mancha, el socialista Emiliano García-Page, ha anunciado este viernes que va «a solicitar al Consejo Consultivo» de su autonomía la posibilidad de presentar un recurso de inconstitucionalidad contra la Ley de Amnistía porque la consideran «una agresión al concepto de igualdad». Se suma así a los anuncios de las comunidades del PP que comunicaron que también recurrirían esta ley ante el Tribunal Constitucional.
«El perdón no se contrata», ha declarado el líder socialista en la región durante la celebración del día de Castilla-La Mancha. Además, ha dicho que este tipo de medidas «no se hace a cambio de nada y menos a cambio de un chantaje». Page ha señalado que su discrepancia «no es solamente constitucional, es de fondo». Además, ha indicado que su obligación es «velar claramente por si cualquier norma en España o de otras autonomías afecta a los intereses» de su región.
Lo último en Cataluña
-
Así es el barrio en el que Woody Allen se ha comprado una casa, una zona bohemia y con un precio por metro cuadrado por las nubes
-
Sanidad pide no consumir este famoso queso que se ha vendido en Cataluña: los lotes afectados
-
Adiós al funicular de Montjuïc: fechas de cierre y rutas alternativas
-
Concierto de Aitana en Cataluña 2026: fechas, cómo comprar las entradas
-
Llega una aurora boreal a este lugar único de Cataluña: fechas y zonas donde la podrás ver
Últimas noticias
-
Piden 14 años de cárcel a la mujer que abandonó a su recién nacida en un contenedor de Los Palacios
-
Cómo se escribe mi o mí
-
Los arqueólogos no se lo creen: detienen las obras en un centro comercial tras hallar 317 esqueletos humanos
-
Un jesuita de Mallorca denunciado por abusos sexuales rompe la prohibición de hablar con su víctima
-
Tiembla Tebas: el CSD eleva ante el TAD la denuncia de Miguel Galán por desvelar las cuentas del Barça