ERC confirma que ya negocia el referéndum de independencia con Sánchez: «Será perfectamente legal»
Queralt calcula que "entre 500 y 1.000 personas" podrán beneficiarse de la Ley de Amnistía
Las negociaciones para un referéndum en Cataluña ya son una realidad. Así lo ha señalado el senador de ERC, Joan Queralt, que ha asegurado que ya «se está negociando con quién debe negociarse» y que, aunque son conversaciones «lentas y no son continuas», la consulta terminará siendo «perfectamente legal». Queralt no ha querido aclarar quienes son los interlocutores en esta mesa de negociación, por lo que no ha señalado si ERC está en conversaciones con el PSOE o con el propio Gobierno. Asimismo, ha señalado que, al igual que la amnistía -que ha recordado que «ha tardado seis años en llegar»-, el camino hacia el referéndum en Cataluña será lento.
Junts se reúne con el PSOE
Por su parte, el candidato de Junts para las elecciones europeas, Toni Comín, ha asegurado este sábado que su formación y el PSOE siguen haciendo las reuniones mensuales con mediador internacional que pactaron celebrar en el denominado «Acuerdo de Bruselas», en las cuales, dice, Junts plantea un referéndum pactado para la independencia de Cataluña.
Así se ha expresado Comín, en una rueda de prensa desde Bruselas (Bélgica), preguntado sobre las informaciones de que se está negociando un referéndum pactado, aunque con conversaciones lentas. El del partido de Carles Puigdemont ha celebrado que ERC esté negociando un eventual referéndum pactado: «Espero que otras fuerzas políticas también se hayan incorporado a esta dinámica que desde Junts ya estamos trabajando desde hace meses. Una muy buena noticia», ha dicho.
Recurso contra la amnistía
El presidente de Castilla-La Mancha, el socialista Emiliano García-Page, ha anunciado este viernes que va «a solicitar al Consejo Consultivo» de su autonomía la posibilidad de presentar un recurso de inconstitucionalidad contra la Ley de Amnistía porque la consideran «una agresión al concepto de igualdad». Se suma así a los anuncios de las comunidades del PP que comunicaron que también recurrirían esta ley ante el Tribunal Constitucional.
«El perdón no se contrata», ha declarado el líder socialista en la región durante la celebración del día de Castilla-La Mancha. Además, ha dicho que este tipo de medidas «no se hace a cambio de nada y menos a cambio de un chantaje». Page ha señalado que su discrepancia «no es solamente constitucional, es de fondo». Además, ha indicado que su obligación es «velar claramente por si cualquier norma en España o de otras autonomías afecta a los intereses» de su región.
Lo último en Cataluña
-
Pensarás que estás en Alemania: 7 pueblos de Navidad que tienes que visitar en Cataluña
-
Ruta de tapas en el Raval: las paradas obligatorias que tienes que hacer sí o sí y por 5 euros
-
Programa termalismo Imserso 2026: cómo pedir plaza en estos balnearios de Cataluña
-
La ciudad de España donde es más fácil que te roben según Eurostat: sólo la supera Bucarest
-
Lo que puedes ver en este pueblo de Tarragona no lo hay ya en ningún lugar de España: insólito y centenario
Últimas noticias
-
Manuel Domínguez (PP) recuerda al PSOE los «negocios oscuros» de la trama Koldo en Canarias
-
García Ortiz se queda sin explicación sobre el borrado del móvil: «No sé lo que hice»
-
Los propalestinos se superan: protestan en Londres contra una Eurocopa que se desconoce si estará Israel
-
ONCE hoy, miércoles, 12 de noviembre de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11
-
Sabes que una persona procede de clase media-baja cuando exterioriza estos 5 hábitos sin querer