Mañueco logra reducir la deuda de Castilla y León al nivel más bajo de la última década
El Gobierno de Castilla y León ha reducido la deuda al 18,9 % del PIB regional
La Junta de Castilla y León, que dirige Alfonso Fernández Mañueco, ha logrado reducir la deuda de la comunidad a los niveles más bajos de la última década. Según datos arrojados por el Banco de España la región cerró 2024 con una deuda de 14.239 millones de euros, lo que equivale al 18,9 % del Producto Interior Bruto (PIB).
Esta reducción, que ha supuesto un descenso de casi 5 puntos porcentuales en los últimos cuatro años, ha provocado que la agencia Moody’s mejore el perfil financiero de la comunidad, elevando el rating Baa1 de estable a positivo.
Además, esta ratio se mantiene por debajo de la media autonómica, que se sitúa en el 21,1 %, siendo inferior en 2,2 puntos porcentuales. «La adecuada gestión presupuestaria y financiera ha permitido controlar su nivel de deuda sin menoscabo de la calidad de los servicios públicos esenciales que presta», ha valorado el Gobierno de Castilla y León a través de un comunicado.
El análisis de la estructura de la cartera de endeudamiento de Castilla y León en términos SEC 2010 (Sistema Europeo de Cuentas), atendiendo a quiénes son los prestamistas, revela que al cierre de 2024, el mayor importe corresponde a las emisiones de deuda pública, que representan el 20,7 %, con 2.950 millones de euros. En segundo lugar, se encuentra el Fondo de Facilidad Financiera con 1.774,2 millones de euros (12,5 %) correspondiente a préstamos concertados en los años 2015 y 2020.
Como prestamistas relevantes figuran también las entidades financieras multilaterales, como son el Banco Europeo de Inversiones y el Banco de Desarrollo del Consejo de Europa, con 1.590,9 millones de euros, un 11,2 % de la deuda de la Comunidad.
Por otro lado, el 96,6 % del endeudamiento castellano y leonés correspondía a la Administración General, frente al 3,4 % de universidades, organismos autónomos, entes públicos de derecho privado y empresas públicas, entre otros.
Respecto a los plazos de vencimiento, el 99,4 % de la deuda viva de la Comunidad está formalizada a largo plazo frente al 0,6 % firmada a corto, lo que minimiza los riesgos de refinanciación. Asimismo, el 71,1 % está concertado a tipo de interés fijo y el 28,9 % a variable, un reparto que permite mitigar el efecto de subidas del Euribor, y está en su totalidad suscrita en euros.
El Banco de España también contabiliza en 4.344 millones de euros la deuda de aquellas empresas públicas autonómicas que no están incluidas en el perímetro SEC 2010, sin que Castilla y León tenga asignada ninguna cuantía adicional. De este modo, teniendo en cuenta los datos de todo el sector público autonómico, la ratio media de endeudamiento con respecto al PIB se elevaría al acabar 2024 al 21,4 %, frente al 18,9 % de Castilla y León.
Lo último en Castilla y León
-
Vuelta al cole 2025 en Castilla y León: el día exacto que inician los niños el curso 2025-26 y todos los puentes
-
El alcalde que arropó a Sánchez en los incendios de León está imputado por tráfico de influencias
-
Una vecina de Valdeón pone en su sitio a Intxaurrondo: «No desalojamos porque no tenemos ayuda»
-
El incendio que arrasa Las Médulas sigue descontrolado y obliga a evacuar a 800 personas
-
La ola de incendios que amenaza León se descontrola: los focos ascienden de 7 a 10 focos
Últimas noticias
-
Adiós al gazpacho de Belén Esteban: el BOE lo confirma y nadie da crédito
-
La Seguridad Social confirma la mejor noticia para los jubilados: subidón de las pensiones a partir de éste día
-
Hallazgo asombroso en México: reaparece un manuscrito de 1527 firmado de puño y letra por Hernán Cortés
-
Mario Picazo activa todas las alarmas en estas zonas de España por peligro inminente: «Entre martes y…»
-
La moneda de 1 euro por la que pagan 8.000: la puedes tener en tu casa porque es muy común