Canarias
España

En España nadie lo conoce pero este refresco canario está mejor que la Coca-Cola

  • Janire Manzanas
  • Graduada en Marketing y experta en Marketing Digital. Redactora en OK Diario. Experta en curiosidades, mascotas, consumo y Lotería de Navidad.

Las Islas Canarias, al igual que el resto de regiones de España, tiene sus propios tesoros gastronómicos, los cuales, a veces, son completamente desconocidos para quienes no viven en el archipiélago. Uno de los secretos ocultos es este refresco canario que nació hace más de 60 años, y hay quienes aseguran que está mejor que la Coca-Cola. En las últimas semanas, esta bebida se ha hecho viral en redes sociales, y todo el mundo está deseando probarla, aunque es muy difícil encontrarla fuera de las islas.

Se trata del Nik de fresa, que representa «lo mejor del sabor canario»,  que tiene una identidad propia y un sabor que muchos consideran insuperable. Su historia comenzó en el año 1957 en Teror, una localidad del norte de Gran Canaria. Eduardo Quintana González, un emprendedor local, eligió la fresa como sabor para ofrecer algo diferente de las bebidas industriales de aquella época. La marca creció a una velocidad de vértigo, convirtiéndose en el refresco canario de referencia, con un sabor intenso, ligeramente dulce y refrescante.

El refresco canario que pocos conocen

@rarodgar Cuántas personas de aquí consumen Nik de fresa???? #fyp #canarias #nik #refresco #productolocal ♬ Puntos suspensivos – Robe

Con el paso de los años, se amplió la distribución de Nik, llegando a otras zonas de Gran Canaria, y también a las islas vecinas. Sin embargo, a pesar de su crecimiento y popularidad, ha mantenido su esencia artesanal, con un proceso de producción que garantiza la autenticidad de su sabor y la calidad de sus ingredientes. Hoy en día, la marca Nik sigue viva bajo la gestión del Grupo Dávila Canarias, con sede en Telde. La compañía ha sabido mantener la tradición y, al mismo tiempo, adaptarse a los nuevos tiempos, incorporando nuevos procesos de embotellado y distribución.

Otro factor que ha contribuido a la fama del Nik de fresa es su valor cultural. Asimismo, las redes sociales han jugado un papel clave en la revitalización de este refresco canario, demostrando su capacidad para competir con grandes marcas internacionales gracias a su autenticidad.

Historia

«Refresco 100% Canario. Eduardo Quintana, que allá por 1957 empezó a fabricar en Teror uno de los refrescos más emblemáticos de Canarias. 18 años repartiendo y vendiendo sus botellas dan para mucho. Sin ir más lejos, días atrás mandó cambiar la receta del Nik de naranja porque no le sabía como el de toda la vida. Hace 8 meses le compró la marca y la fábrica a su último dueño, un suizo que, como José, también fue, en tiempos, un empleado más. Cuando José empezó a repartir las botellas de Nik, que entonces solo tenía tres sabores, naranja, fresa y limón, había acabado de fallecer su primer propietario. Los hijos habían cogido el testigo, y José y su hermano Paco se encargaban de repartirlo por tiendas y bares desde Castillo del Romeral a Valsequillo».

«Hoy, en la nave de Las Rubiesas la actividad es frenética. Ya tiene montados 4 depósitos con capacidad para almacenar 140.000 litros. También tiene 2 llenadoras, una para agua y otra para refresco, una taponadora…El laboratorio está casi a punto. Al final logrará una capacidad de producción de 2.000 botellas a la hora. Y José Dávila aspira a que estén trabajando 8 horas al día. Se ha propuesto no solo que Nik regrese con fuerza a todos los hogares y comercios de Canarias, sino también al resto de España y a Europa», recoge Productos Canarios.

Otras bebidas de las Islas Canarias

Uno de los productos más emblemáticos del archipiélago es el ron miel, el cual se elabora a partir de la caña de azúcar y tiene un sabor dulce y aromático, que combina el alcohol con miel de producción local.

Por otro lado, el barraquito es un café emblemático de Tenerife que combina espresso, leche condensada, licor 43 y canela. Su sabor dulce, intenso y aromático la convierte en un acompañante perfecto para desayunos o meriendas, y es habitual encontrarlo en cafeterías de todas las islas.

En Lanzarote y Fuerteventura, uno de los licores más apreciados es el mojo licoroso, elaborado con frutas locales como el plátano, la naranja o incluso frutos silvestres. La producción suele ser artesanal, manteniendo recetas transmitidas de generación en generación.

La gofio leche, aunque menos conocida como bebida comercial, también forma parte de la tradición canaria. El gofio, una harina tostada de cereales como trigo o maíz, se mezcla con leche y a veces con cacao o miel para elaborar un batido.

Otra bebida notable es el vino de malvasía, originario de Lanzarote y La Palma. La malvasía se cultiva en viñedos adaptados a suelos volcánicos y técnicas de cultivo únicas, como los hoyos para proteger las vides del viento y retener la humedad.

En resumen, las Islas Canarias ofrecen un universo de bebidas que combina tradición, sabor y cultura. No se trata sólo de probar un refresco canario, sino de sumergirse en un legado de tradición.