Las vitaminas y minerales más importantes para los niños
Los nutrientes esenciales que requiere nuestro organismo para funcionar de manera sana y correcta los encontramos tanto en las vitaminas como en los minerales. Estos micronutrientes, llamados así porque los necesitamos pero en cantidades pequeñas, son los que hacen que crezcamos de la mano más correcta posible, que se reparen los tejidos y que estemos fuertes frente a la posible invasión de enfermedades.
Si todo eso es fundamental en un adulto, más aún si cabe en los niños. Y es que estos se hallan en plena edad de crecimiento, tanto físico como intelectual, y requieren esos micronutrientes de manera vital. De ahí que sus padres deban asegurarse de que los reciben. ¿Cómo? De modo especial, vigilando que su alimentación es variada, completa y, ante todo, equilibrada.
Así, la dieta de los pequeños debe contar con el protagonismo de vitaminas y minerales, teniendo en cuenta las siguientes recomendaciones:
Vitaminas
Estas son los nutrientes que el cuerpo no suele producir, por lo que hay que echarle una mano al mismo y buscarlas en los distintos alimentos. Para eso es fundamental saber que hay dos tipos de vitaminas:
-
Las hidrosolubles, que son las que se disuelven en agua. Este sería el caso, por ejemplo, de la vitamina C, que está presente tanto en los cítricos como en las verduras, y todas las relacionadas con la B (ácido fólico, vitamina B12…).
-
Las liposolubles, que son las que se disuelven en grasa. Entre las más significativas se hallan la vitamina A (retinol) y la vitamina D (exposición solar). Todo eso sin olvidar tampoco a la vitamina E, que está presente en los frutos secos y en las legumbres, y la K, que se encuentra tanto en la leche de vaca como en el tomate o incluso en el hígado.
Minerales
Por otro lado, como dijimos al principio del artículo, también los minerales son fundamentales para el crecimiento y el desarrollo del organismo. Del mismo modo se conocen como oligoelementos y tienen la particularidad de ser elementos químicos inorgánicos. Hay que subrayar que se necesitan en poca cantidad y que, entre los más importantes, podrían destacarse los siguientes:
-
Zinc. Este se puede encontrar en la carne, en los huevos, en los cereales…
-
Yodo y selenio. Son indispensables para evitar problemas de tiroides y se hallan en alimentos tales como el pescado o los crustáceos, entre otros productos.
-
Cromo. Si este mineral es importante es porque colabora en el proceso de metabolismo de los azúcares. A la hora de aportarlo al organismo hay que optar por comer carne, legumbres, queso, cereales…
-
Hierro: Como es sabido por todos, es indispensable para transportar oxígeno a las células y su déficit puede causar anemia. Ingerir proteínas ayuda a su asimilación, por lo que se recomienda tomar pescado o carnes rojas.
-
Calcio. Es vital para los huesos, los músculos, los dientes o la conducción nerviosa. Se aporta al cuerpo comiendo, por ejemplo, productos lácteos.
Por todo lo expuesto, los padres deben procurar que sus hijos tengan una alimentación completa y variada, es la clave para disfrutar de un correcto desarrollo.
Lo último en Bebés
-
Dibujos originales para celebrar el día de Sant Jordi con tus hijos
-
Éste es el motivo por el que no tenemos recuerdos de cuándo éramos bebés según la ciencia
-
Hacienda lo confirma: puedes deducirte más de lo que pensabas si tu vivienda es de estos años
-
Ni más bajo ni más alto: un veterinario desvela la altura exacta a la que debe estar el comedero de tu perro
-
La Universidad de Harvard lo confirma: esto es lo que pasa con los niños que ayudan en casa desde pequeños
Últimas noticias
-
Cayetana Guillén Cuervo, obligada a pedir perdón a Amaia Montero por desvelar su vuelta a La Oreja de Van Gogh
-
Flick reconoce que pensó en la final de Copa: «Las rotaciones son parte de mi trabajo»
-
1-0. Un colosal Leo Román no le bastó al Mallorca
-
Dani Olmo inscribe otra victoria para el Barcelona en Liga
-
Barcelona – Mallorca: resultado, goles y cómo ha quedado el partido de Liga