Trastornos del crecimiento: Qué son y cómo reconocerlos
Las alteraciones del crecimiento son bastante comunes, tanto que el 3% de los niños tienen retraso en el crecimiento.
Bebés y brotes de crecimiento, ¿cuáles son los signos?
Las etapas de crecimiento del recién nacido
¿A qué edad se detiene el crecimiento de las niñas?
Dolores de crecimiento en niños: Por qué se producen y cómo aliviarlos
No todos los niños crecen de la misma manera y tampoco en los mismos tiempos. Algunos pueden experimentar retraso en el crecimiento. Sin embargo, antes de comenzar a alarmarnos o pensar que nuestro hijo o hija tiene algún tipo de problema con su desarrollo se deben considerar una serie de factores, incluida la altura de los padres. Intentemos entonces esclarecer las causas y consecuencias de los trastornos del crecimiento y cómo reconocerlos , sin olvidar los posibles tratamientos.
Trastornos del crecimiento: ¿Qué son?
Las alteraciones o trastornos del crecimiento representan un retraso (o aceleración) en el desarrollo del niño. Un niño con un trastorno similar exhibe un crecimiento más rápido o más lento que sus compañeros.
Para entender esto, debemos referirnos principalmente a la altura y el peso promedio para ese grupo de edad en particular. Si los valores son demasiado diferentes, podemos estar en presencia de un trastorno del crecimiento. Ir al pediatra periódicamente ayuda a comprender si el crecimiento se desarrolla normalmente.
Entre los factores a considerar antes de pensar en un retraso en el desarrollo está ciertamente la estatura de los padres y familiares más cercanos. Si los padres notan un retraso excesivo en comparación con otros niños, es bueno consultar al pediatra quien, si lo considera oportuno, lo derivará a un especialista.
Sin embargo, una tasa de crecimiento diferente también puede resultar de la herencia .
Trastorno del crecimiento: posibles causas
Una tasa de crecimiento escalonada puede depender de varias causas , como genéticas, hormonales, ambientales, pero también psicológicas y nutricionales.
Entre las principales causas de un retraso se encuentra la falta de hormona de crecimiento , la cual es fundamental para el desarrollo. Algunas enfermedades también pueden detener o retardar el crecimiento normal. Entre estas, por ejemplo, la enfermedad celíaca , que no permite la correcta absorción de los nutrientes de algunos alimentos.
Luego están las malformaciones de algunos órganos, factores relacionados con la nutrición ( desnutrición o nutrición insuficiente); herencia , que puede contribuir al retraso; razones psicológicas; Infecciones urinarias y mal funcionamiento de la glándula tiroides.
Trastornos del crecimiento: síntomas
El principal síntoma de los trastornos del crecimiento (y también el más indicativo) es la diferencia entre el peso y la altura del niño y los de sus compañeros. O nuevamente, es posible que la altura y el peso sean similares y comparables a los de los niños más pequeños (en este caso habrá un retraso en el crecimiento).
Además de esto, una serie de síntomas pueden contribuir a la configuración de un trastorno del crecimiento, entre ellos:
- llanto frecuente ;
- vomito;
- estreñimiento o diarrea;
- falta de apetito ;
- trastornos del sueño;
- pérdida de peso y entusiasmo (apatía);
- palidez.
En el caso de los niños pequeños, de poco más de un año, se puede pensar en la existencia de un trastorno cuando el niño no habla, no reacciona cuando se escucha llamar por su nombre; no muestra curiosidad por los objetos y juegos que le muestran los demás y no le interesa mostrar sus propios juguetes; no responde a los sonidos y voces que le son familiares (como los de sus padres, parientes y amigos); no tiene interés en sus propios juguetes y no imita a los adultos.
Consecuencias de los trastornos del crecimiento
Hemos visto qué son los trastornos del crecimiento, las causas y los síntomas más comunes. Pero, ¿cuáles son las consecuencias de los trastornos del crecimiento?
Las principales implicaciones son a nivel psicológico ; por ejemplo, un niño con retraso en el crecimiento, por lo tanto mucho más pequeño en estatura que los niños de su edad, puede sentirse diferente, inadecuado y, a veces, correr el riesgo de ser intimidado.
Tratamientos para los trastornos de crecimiento
Los tratamientos para los trastornos del crecimiento suelen depender de las causas que identifique el pediatra o especialista. En general, hay «reglas» que son buenas para todos.
El deporte es bueno para la mente y el cuerpo de niños y adultos. Sin duda es útil para favorecer el crecimiento de los niños.
En lo que a dieta y nutrición se refiere , es recomendable tomar proteínas nobles como el pescado, la carne, los huevos y los lácteos (pero también las legumbres).
Temas:
- Crecimiento
- Salud
Lo último en Bebés
-
El bonito nombre de niña que es corto y cada vez eligen más padres para sus hijas
-
Ni Peppa Pig ni Pocoyó: la serie de brujas que enseña a los niños valores como la amistad y el esfuerzo
-
Si tienes algunos de estos 7 rasgos, tu hijo va a tener una inteligencia emocional superior a la media
-
El nombre para bebés que se llevaba en los años 20 y se ha vuelto a poner de moda entre los padres de España
-
Estos son los primeros alimentos que debes dar a tu bebé cuando cumpla 6 meses: lo dice la Asociación Española de Pediatría
Últimas noticias
-
El nuevo himno de la Champions League: quién es su autor, quién lo canta y qué dice la letra
-
La mezquita del padre Ángel en la Catedral de Justo ya no gusta a los musulmanes: rezan en un local a 400 m
-
Digi descarta su venta y reitera su intención de invertir en España 2.000 millones de euros
-
Viajar en el tiempo recorriendo la muralla más larga de Europa es una realidad: jamás hubieras pensado que está en España
-
Ya es oficial: la jubilación a los 63 años llega a España y estos son los pensionistas afortunados