Tiroides en el embarazo: qué saber y qué hacer
El funcionamiento de la glándula tiroides cambia durante el embarazo, por lo que es útil conocer cierta información y actuar en consecuencia.
Estos son los síntomas de tiroides en los niños
Descubren el vínculo entre el tiroides y el síndrome de fatiga crónica
Consejos que debes conocer para cuidar la tiroides
Día Mundial de la Tiroides, ¿cuáles son sus síntomas?
La tiroides es una glándula que se encuentra en la base del cuello, en la parte delantera, en el fondo. Produce sustancias yodadas que todo el organismo necesita para funcionar bien. Estas sustancias actúan sobre el metabolismo, la circulación, la actividad neuromuscular y más. Sin embargo, los problemas con esta glándula están muy extendidos. Hablamos de hipotiroidismo e hipertiroidismo en los casos en que existe una baja producción de sustancias o un exceso de producción. En torno a un 10% de personas en España sufren estos trastornos. Sin embargo, incluso aquellas que no tienen problemas aún deben tener cuidado, especialmente cuando se enfrentan a un embarazo. Descubramos ahora más sobre la tiroides en el embarazo; qué saber y qué hacer.
Tiroides en el embarazo: qué saber
La tiroides debe controlarse bien durante el embarazo dado que a lo largo de los nueve meses de gestación, la necesidad de yodo cambia y es posible que mujer necesite tomar suplementos para que todo funcione regularmente y que ella y el bebé no tengan problemas. Un tema que suele estar siempre encima de la mesa de los expertos pero que pocas veces se habla o se tiene en cuenta hasta que llega el momento del embarazo.
Sin embargo, es importante tener en cuenta la tiroides y en el caso concreto del embarazo mucho más. De hecho, los médicos suelen prestar mucha atención a estos aspectos:
- Tanto el hipotiroidismo como el hipertiroidismo pueden tener repercusiones negativas en el curso del embarazo y del feto.
- Además, en un 2-3% de los embarazos puede presentarse hipotiroidismo casi siempre de origen autoinmune que debe mantenerse bajo control.
Qué hacer para controlar la tiroides en el embarazo
Esta información es muy importante. De hecho, ya en condiciones completamente normales la necesidad de yodo aumenta durante el embarazo, pasando de 150 mcg a 250 mcg. Por ello, es necesario coordinar con un ginecólogo, neonatólogo y endocrinólogo para una terapia de suplementos y una dieta especial y con ello poder tener un embarazo tranquilo en el que el desequilibrio de la tiroides no sea un problema.
También se debe considerar que el paso de sustancias contenidas en los medicamentos antitiroideos a la placenta puede afectar la formación de la glándula tiroides del bebé en el vientre de la madre. En el caso de otros trastornos, como la enfermedad de Graves, será necesario planificar el embarazo.
Consciente de estos factores, es fundamental contactar a tu médico, hacer análisis, seguir terapias y confiar en especialistas.
Temas:
- Embarazo
Lo último en Bebés
-
Las frases que utilizan los niños con alta inteligencia emocional y que usan sin parar
-
Carnaval 2025 con niños: fechas clave y trucos para una experiencia inolvidable
-
Las 3 frases que decimos a los niños y no son nada aconsejables según una neuropsicóloga de Harvard
-
La IA lo confirma: estos son los nombres más feos para niños
-
Estuvo a punto de desaparecer: el nombre de 5 letras que ahora enamora a los padres
Últimas noticias
-
Belarra justifica la ‘omertá’ de Podemos ante las denuncias de acoso sexual: «Nos pidieron anonimato»
-
Hallazgo histórico: desentierran en una fortaleza extremeña la tumba de un militar romano humillado
-
Muere un bebé de 11 meses en Barcelona tras ser atacado por un perro de la familia
-
Meteorólogos advierten: nos espera un fin de semana de lluvia intensa y barro del Sáhara
-
«Quita el derecho y el Estado será una banda de malhechores»