Sexta enfermedad o roséola: los síntomas a reconocer en los niños
La sexta enfermedad o roséola es una enfermedad infecciosa que afecta sobre todo a bebés entre los seis meses y los dos años
Niños, enfermedades estacionales y antibióticos
Favismo en niños: síntomas y alimentos que evitar
Signos de enfermedades genéticas en los niños
Qué es la Progeria, una de las enfermedades más raras del mundo
La sexta enfermedad es una enfermedad infecciosa infantil típica de los niños, causada por el virus del herpes humano tipo 6B (HHV-6B). El nombre deriva de que se trata de la sexta enfermedad exantemática en orden cronológico identificada. También se puede definir con otros nombres, como roséola infantil, erupción crítica, exantema subitum, roséola, o fiebre de tres días si bien esta última es uno de sus primeros síntomas. Conozcamos más sobre la sexta enfermedad y cómo reconocer sus síntomas entre los niños.
Sexta enfermedad o roséola: los síntomas a reconocer en los niños
La roséola o sexta enfermedad afecta principalmente a niños pequeños, de entre 6 meses y 2 años de edad. Cuando tienen menos de 6 meses, los bebés están protegidos de los anticuerpos que la madre ha transmitido a través de la placenta. Por eso es más raro que se enfermen. Rara vez ocurre en niños mayores o adultos. La sexta enfermedad se transmite por la nasofaringe , por la nariz y la boca, al igual que el resfriado común: con riesgo de estornudar, toser , pero también por contacto con objetos o superficies contaminadas por sujetos infectados.
Síntomas de la sexta enfermedad
La patología típica que tiene esta enfermedad en la primera infancia se manifiesta por fiebre alta y erupción en el tronco y raíz del cuello: las manchas, de color rosa pálido, se expanden luego en el rostro y en otras partes del cuerpo. Por lo general, primero aparece la fiebre y luego se pueden ver las típicas manchas por todo el cuerpo. Todo esto dura unos días. Pero la enfermedad también puede reactivarse poco tiempo después, aunque con síntomas mucho más leves, ya que el sistema inmunológico ya conoce al patógeno y puede combatirlo mejor.
En detalle, los síntomas del período preexantemático son:
- fiebre repentina entre 38 y 40 grados
- malestar general
- resfriado
- dolor de garganta y enrojecimiento de la faringe
- párpados hinchados
- glándulas del cuello hinchadas
- falta de apetito
- vómitos o diarrea
- conjuntivitis
- irritabilidad
Después de 3-5 días estos síntomas desaparecen y aparecen manchas en la piel, similares a las del sarampión o la rubéola.
Tratamiento de la sexta enfermedad
Los síntomas son siempre muy leves, a menos que el sistema inmunológico del niño no se vea comprometido por otras enfermedades o motivaciones. Los síntomas desaparecen por sí solos en una semana. Sin embargo, el médico recomienda reposo en casa, fármacos antipiréticos para bajar la fiebre, así como beber mucha agua para prevenir la deshidratación.
Temas:
- Salud
Lo último en Bebés
-
5 recuerdos que van a marcar la vida de tu hijo, según la psicología
-
Unos padres piden disculpas por llevar a su hijo a Urgencias y nadie da crédito a la respuesta del médico
-
Medición de la barriga en el embarazo: ¿por qué es tan importante?
-
El nombre extranjero para niña de sólo 4 letras y que enamora a los padres en España
-
Dolor de espalda en el embarazo: la rutina que lo alivia y la postura que lo previene
Últimas noticias
-
La mujer de Santos Cerdán miente: retuvo a la periodista de OKDIARIO y sustrajo su ordenador
-
El PSOE miente en su comunicado: la periodista se identificó y no se coló en la casa de Cerdán
-
Cerdán, dime con quién andas y te diré quién eres
-
Rusia y Ucrania acuerdan un intercambio de 2.000 prisioneros
-
Toda la verdad de Ana María Aldón sobre la paternidad con Ortega Cano: «Me sentía como una…»