Sexta enfermedad o roséola: los síntomas a reconocer en los niños
La sexta enfermedad o roséola es una enfermedad infecciosa que afecta sobre todo a bebés entre los seis meses y los dos años
Niños, enfermedades estacionales y antibióticos
Favismo en niños: síntomas y alimentos que evitar
Signos de enfermedades genéticas en los niños
Qué es la Progeria, una de las enfermedades más raras del mundo
La sexta enfermedad es una enfermedad infecciosa infantil típica de los niños, causada por el virus del herpes humano tipo 6B (HHV-6B). El nombre deriva de que se trata de la sexta enfermedad exantemática en orden cronológico identificada. También se puede definir con otros nombres, como roséola infantil, erupción crítica, exantema subitum, roséola, o fiebre de tres días si bien esta última es uno de sus primeros síntomas. Conozcamos más sobre la sexta enfermedad y cómo reconocer sus síntomas entre los niños.
Sexta enfermedad o roséola: los síntomas a reconocer en los niños
La roséola o sexta enfermedad afecta principalmente a niños pequeños, de entre 6 meses y 2 años de edad. Cuando tienen menos de 6 meses, los bebés están protegidos de los anticuerpos que la madre ha transmitido a través de la placenta. Por eso es más raro que se enfermen. Rara vez ocurre en niños mayores o adultos. La sexta enfermedad se transmite por la nasofaringe , por la nariz y la boca, al igual que el resfriado común: con riesgo de estornudar, toser , pero también por contacto con objetos o superficies contaminadas por sujetos infectados.
Síntomas de la sexta enfermedad
La patología típica que tiene esta enfermedad en la primera infancia se manifiesta por fiebre alta y erupción en el tronco y raíz del cuello: las manchas, de color rosa pálido, se expanden luego en el rostro y en otras partes del cuerpo. Por lo general, primero aparece la fiebre y luego se pueden ver las típicas manchas por todo el cuerpo. Todo esto dura unos días. Pero la enfermedad también puede reactivarse poco tiempo después, aunque con síntomas mucho más leves, ya que el sistema inmunológico ya conoce al patógeno y puede combatirlo mejor.
En detalle, los síntomas del período preexantemático son:
- fiebre repentina entre 38 y 40 grados
- malestar general
- resfriado
- dolor de garganta y enrojecimiento de la faringe
- párpados hinchados
- glándulas del cuello hinchadas
- falta de apetito
- vómitos o diarrea
- conjuntivitis
- irritabilidad
Después de 3-5 días estos síntomas desaparecen y aparecen manchas en la piel, similares a las del sarampión o la rubéola.
Tratamiento de la sexta enfermedad
Los síntomas son siempre muy leves, a menos que el sistema inmunológico del niño no se vea comprometido por otras enfermedades o motivaciones. Los síntomas desaparecen por sí solos en una semana. Sin embargo, el médico recomienda reposo en casa, fármacos antipiréticos para bajar la fiebre, así como beber mucha agua para prevenir la deshidratación.
Temas:
- Salud
Lo último en Bebés
-
El nombre tendencia de la hija de Amaia Salamanca: tiene 6 letras y cada vez está más de moda
-
Estas son las 4 frases que usan los padres que crían hijos exitosos según una experta en crianza
-
Si tu hijo se despierta a esta hora por sí mismo, enhorabuena: su inteligencia es más alta de lo normal
-
Lo que hacen todos los días los padres con hijos con inteligencia emocional superior al resto
-
El error al decorar la habitación del bebé y que desaconsejan los expertos en sueño
Últimas noticias
-
Mundo do Futsal reconoce a Marga Prohens por su impulso al fútbol sala
-
El Illes Balears celebra la Copa Intercontinental en el Consolat de Mar
-
El mapa de todas las zonas con aves confinadas por gripe aviar en España
-
Sánchez otra vez protagonista, como con las gafas: «Veo que ha llamado mucho la atención mi guayabera»
-
Carlos Alcaraz: «He encontrado el equilibrio entre rendir dentro de la pista y disfrutar fuera»